Series
‘Aquí no hay quien viva’: política de rellano

La vigencia de Aquí No Hay Quien Viva nos permite seguir interpretando numerosos mensajes políticos introducidos en la vida de la comunidad Desengaño 21, constituida a nuestros ojos como un pequeño Estado

ANHQV
9 abr 2018 11:23

Sabemos que tú también sigues viendo las reposiciones de Aquí No Hay Quien Viva (Antena 3, 2003-2006) en forma de ritual inacabable y que, sorprendentemente, te siguen llenando. Posiblemente la clave de la vigencia de la serie está en su trabajado realismo que la ha convertido, con los años e inesperadamente, en una producción de culto, mucho más comprometida que cualquier sitcom yanqui. Aunque existen otros muchos nombres de este género (Mis adorables vecinos, La Que Se Avecina) incluso algunos de ellos ligados a grandes producciones cinematográficas extranjeras (Arlington Road, 1999, mítico film con indudable significación política), esta comunidad de vecinos fue realmente tan transgresora que nos ha puesto muy difícil poder encontrarle un digno sustituto. ANHQV interpela especialmente a la traída y llevada Generación Y, que ve en sus relatos conflictivos un buen reflejo de la forma de ser milenial.

Aquí No Hay Quien Viva permitió (y permite) introducir en las casas de miles de españoles una pequeña comunidad política donde, desde la figura del sofista e institucional Presidente Cuesta, pasando por el colectivo LGTBi (Mauri, Fernando, Bea, Inga, Delito) que empieza a ganar visibilidad en España con personajes nada extremos, –pero que tampoco recortan pluma, como el caso de Mauri–, hasta el precario Emilio Delgado –que en la universidad pública intentó encontrar como tantos otros el ascensor social–, representan algunos de los estratos sociales fundamentales de nuestras entornos posmodernos.

Cada junta de vecinos pone encima de la mesa los problemas de la democracia, en este caso cristalizados en el derecho de participación o no de las alquiladas –un derecho que solo adquieren con la condición de propietario (problemas de acceso a la ciudadanía ligados con el posicionamiento económico)– y en la dificultad de gestionar los espacios deliberativos. La propia lógica de oposición que desarrolla Cuesta frente a los desastrosos presidentes accidentales (Mauri, Carlos, Andrés) termina por demostrar que para el buen funcionamiento comunitario (acción colectiva en “Desengaño 21”) parece imprescindible el liderazgo tradicional y restrictivo (muy legalista) de Juan Cuesta, al que incluso le acompaña algún escándalo por desvío de fondos (episodio 3x23, “érase un vicio”). De entre las gestiones de otros presidentes destaca la actuación indiferente de Mauri en la tercera temporada (episodio 3x28: “érase un desgobierno”) cuyas acciones principales son la instalación de una piscina en la azotea, de una parabólica en la histórica fachada y de una máquina tragaperras para solucionar el déficit existente por los impagos (interesante reflexión sobre el mundo del juego).


Esta gestión alternativa termina con un incidente (la caída del techo de Lucía por el peso de la piscina) que podría traer la ruina económica a la comunidad en concepto de indemnizaciones, demostrando la necesidad una vez más de volver a la tediosa estabilidad tradicional.

También en la tercera temporada, la más política de las 5, vivimos dos episodios intensos. En el capítulo 3x24 “érase un administrador”, los vecinos deciden contratar a un gestor de fincas como solución ante la crítica situación financiera de la comunidad. Esta respuesta a un verdadero problema de utilización de bienes comunes supone la privatización de la gestión colectivo-política, una de las soluciones clásicas a la tragedia de los comunes frente al Estado (el Leviatán) y al establecimiento de espacios comunes de participación en las reglas y control, las otras soluciones aportadas. La privatización de la gestión produce grandes cambios, entre ellos el despido del portero ante la necesidad de reducir gastos (políticas de austeridad y propuestas de reforma ligadas a la Public Choice) por lo que son los propios vecinos los que tienen que asumir sus tareas típicas como la limpieza. Incluso vivimos, más tarde, un connato de independencia en la cuarta temporada. El edificio se divide en 2, lo que genera un conflicto sobre los distintos recursos que caen en cada uno de los dos lados (contadores, portero, agua).

El constructor corrupto –director de la operación Windsor– padre de “la pija”, una progresista postmoderna cosecha 2004 que nos regaló ese precioso alegato feminista recientemente viral, los contratos temporales basura de Belén en el Burger, la ORA o la tintorería, la mano de hierro de Paloma Cuesta y su aspiración emprendedora (PUF), pero por supuesto, algo sobre sale por encima de todo lo demás: ese trío de súper mujeres, que viven solas –Manolos a un lado– y de forma nada pasiva, verdaderas protagonistas de la trama.

Nos podríamos aventurar a analizar ese viejo meme que asigna a cada personaje un partido político (Carlos, el niño de papá con coche descapotable, pero que no entiende el amor, de Ciudadanos, como Andrés Guerra; Cuesta, un viejo felipista, maestro mal pagado de la concertada y admirador de la Constitución y el Estado; Isabel, la hierbas, una enfermera “verde y morada” que quiere fluir con el universo, termina atrayendo al viejo felipista), pero preferimos quedarnos con cómo los vecindarios nos permiten acercar a la pequeña pantalla las difíciles lógicas políticas de los grandes Estados cuyos principales retos pasan por fomentar una acción colectiva equitativa. Bueno, también nos quedamos con ese eje de coordenadas ideológicas según personajes que circula por la red, una verdadera obra de arte.

ANHQV, icono cultural solo empañado por las acusaciones de actores y actrices de explotación laboral, un relato demasiado común en la industria del entretenimiento.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Vicky
10/4/2018 22:09

A mi me encanta las series.las sigo viendo.aunque las vea muchas veces no me canso de verla.era una serie.que ademas de entretenerte A mi me relaja..con el lio que tenian siempre.en Aqui no hay quien viva

1
0
Maritza de Puerto Rico
10/4/2018 18:10

Sigo viendo la serie y grabando los capítulos los sábados y domingo. Siempre encuentro frases que me hacen reír. Hoy en día no hay una comedia cómo está mis preferidos son Emiliano y Belen

2
1
Chechu
10/4/2018 14:49

Excelente!!!!!!!!!!

4
1
#13261
10/4/2018 11:35

Una serie genial

3
2
#13257
10/4/2018 10:56

Creo que muchas veíamos esta implicaciones en ANHQV, y también la conexzión generacional...me jha gustado bastante!

3
1
#13221
9/4/2018 21:56

Nunca me imaginé que vería mencionado el Leviatán en un artículo de Aquí no hay quien viva (muy interesante!)

7
1
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.