Periodismo
Dieciséis medios independientes piden al Gobierno que proteja la pluralidad y la calidad informativa

El Salto y otros quince medios firman una petición conjunta para un reparto justo y equitativo de las ayudas del Gobierno a los medios de comunicación.

Pluralidad informativa
2 abr 2020 14:00

Ante las noticias que afirman que el Gobierno está estudiando medidas para apoyar a los medios de comunicación, las publicaciones de prensa independiente, que nos sostenemos gracias a las aportaciones de las y los lectores, queremos transmitir nuestra inquietud por que esas ayudas contribuyan a fortalecer aún más la concentración en el sector de la comunicación que, según todos los estudios internacionales, es el principal problema —junto a la falta de credibilidad— del sistema mediático español.

Por tanto, solicitamos al Gobierno que tome las siguientes medidas destinadas a proteger la pluralidad y la calidad de la información, así como la sostenibilidad de los medios que dependen de sus lectores y lectoras:

1. Repartir de manera equitativa las inserciones de publicidad institucional, garantizando que alcance a los medios que aportan información relevante, de servicio público, contrastada y elaborada según criterios profesionales de calidad. 

2. Aprobar con urgencia la equiparación, ya vigente en muchos países de la UE, del IVA de las suscripciones a la prensa digital (hoy, 21%) con las del papel (4%).

3. Aprobar que las aportaciones económicas de personas particulares a las pymes y cooperativas periodísticas desgraven en la declaración de la renta, para 1) alentar la implicación de las y los lectores en los medios a través de los que se informan, 2) contribuir a la diversificación de ingresos de los medios independientes y, por tanto, a su sostenibilidad, y 3) fomentar el compromiso de la ciudadanía con la libertad de información.

Firman esta petición:

El Salto, La Marea, Alternativas Económicas, Catalunya Plural, Crític, CTXT, Cuartopoder, Diario16, El Plural, Infolibre, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Pikara Magazine, Praza Pública y Público.

Archivado en: Periodismo
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Hazlo Posible
Hazlo posible Un año de investigaciones en El Salto: más impacto y visitas que nunca
En el último año El Salto ha publicado decenas de trabajos de investigación, con más impacto y visitas que nunca: desde la exclusiva de los festivales de KKR a la foto manipulada de Mazón, pasando por los agentes infiltrados en colectivos sociales.
#55252
4/4/2020 13:58

Si sois independientes no quereis ayudas del GOBIERNO o lo de independientes es solo postureo

0
0
#55251
4/4/2020 13:56

Porque censurais opiniones?

0
0
#54944
2/4/2020 18:18

Ahora que se han agotado en seco los debates absurdos, banales e interminables para dar paso al debate por la VIDA en el centro. Pensamiento, crítica, relaciones y abusus de poder, democracia real, trabajo, relaciones sociales, artes, músicas, humanidades, personas...
Sois imprescindibles, os necesitamos... No os rindais !

6
0
#54897
2/4/2020 16:01

No aparece en la lista Eldiario.es. Seguramente porque les ha tocado un buen pellizco del dinero que el Gobierno ha repartido.

15
11
#55260
4/4/2020 14:23

Eldiario.es ... esta claro que esos ya estan mas que untados

0
0
#55279
4/4/2020 15:59

este medio con el comunicado tambien pretende que lo unten

1
0
#54895
2/4/2020 15:53

Espero y deseo que estas propuestas prosperen, desde hace ya mucho tiempo y cada día más es necesaria vuestras aportaciones críticas, veraces, alternativas y constructivas con nuestra sociedad diversa. Gracias

17
0
#54877
2/4/2020 14:54

Tu vas a morder la mano que te da de comer, anda y déjate de subvenciones

2
12
#54866
2/4/2020 14:33

Bien !...
Estamos ante una oportunidad única para transformar completamente y para siempre un modelo periodístico tullido y acrítico de concentración.
Mucha fuerza hermanas !

22
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.