Sindicatos
El sindicato PIDE dona lo recibido por subvenciones

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño sostienen que los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios y no depender de las subvenciones. Varias centrales más renuncian a las ayudas.

Sindicato PIDE
Miembros del sindicato PIDE presentan un comunicado ante la prensa en contra de los recortes en educación.
25 abr 2018 17:13

El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) destina anualmente a fines sociales la misma cantidad que percibe como subvención sindical. Así, cada año, abren un plazo entre las personas afiliadas al sindicato para que propongan propuesta de asociaciones, ONG, proyectos educativos o similares, que posteriormente son votadas de manera electrónica por dichas afiliadas.

En el año 2018, la organización elegida por los afiliado de PIDE ha sido la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEx), a la que se le ha entregado un cheque de 4.860 euros, correspondientes a la subvención que recibe el sindicato en el presente año.

En el año 2010, el Sindicato PIDE recibió 9.000 euros de subvención (cantidad a la que añadieron algo más de sus propios ingresos) cuyo destino fue la Cruz Roja, para atender a los damnificados del terremoto de Haití, y a la coordinadora del Foro por la paz, para la construcción de una escuela en Alto Trujillo (Perú). Al año siguiente, en el 2011, la subvención anual de 9.000 euros se destinó a otros dos proyectos solidarios, la construcción de un aula en el centro de Alto Trujillo y de otro en el jardín de infancia en el barrio 5B de la misma localidad.

Ya en el año 2012, los proyectos solidarios pasan a ser propuestos y votados por los afiliados y las afiliadas del sindicato, que son aportados a Extremayuda ONGD, Médicos Sin Fronteras y Cáritas. En el año 2013, la subvención anual es donada a las organizaciones ASPACE y Extremayuda ONGD.

[...] los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales

En 2014, se introduce el cambio de que no podrá entregarse la subvención sindical dos años consecutivos a la misma entidad y se transfiere la subvención sindical recibida a la Asociación Dando C@lor (Voluntarios oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz). Por su parte, en 2016, la subvención sindical de PIDE se donó a la Federación Española de Enfermedades Raras y en 2017, a la Asociación Cacereña de Padres con Hijos con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines.

AUTOFINANFIACIÓN DE LOS SINDICATOS

PIDE considera que “los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales”. Además, opinan que “vemos, en muchas ocasiones, cómo ciertas organizaciones sindicales se convierten en una especie de cinturón de protección para la Administración o en verdaderos apéndices de un determinado partido político, y cuando eso ocurre, la organización pierde toda autoridad moral ante los trabajadores y la ciudadanía.

Desde PIDE, reiteramos que estamos convencidos de que un sindicalismo no subvencionado, que subsista de sus propios recursos, garantiza que la defensa del trabajador no esté condicionada a no sabemos qué presiones de la interna endogamia sindical o de la externa presión política o del contubernio entre ambas”.

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales, aunque sí que son escasas excepciones dentro del panorama sindical. A la tradicional autogestión de CNT, que no recibe ningún tipo de subvenciones estatales o privadas ni ayudas oficiales de ningún tipo, manteniéndose mediante la cuota de sus afiliados, se han unido más recientemente otros sindicatos al rechazo de las subvenciones sindicales. Así, por ejemplo, el sindicato nacido en la órbita de Podemos, Somos Sindicalistas, según se establece en su Código Ético, enarbolan “como principio ético y seña de identidad el rechazo a todo tipo de subvenciones, tanto públicas como privadas”. E, igualmente, afirma que la actividad sindical “debe ser financiada solo y exclusivamente por las cuotas de los afiliados”.

Por otro lado, STAJ es el único sindicato representativo propio en la Administración de Justicia que renuncia a subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, este sindicato, desde su fundación, ha renunciado siempre a las subvenciones que conceden todas las administraciones públicas para cursos de formación y para otras actividades ajenas a lo que debe ser la finalidad exclusiva de una organización sindical. Afirma esta organización sindical que “tampoco hemos aceptado nunca otras subvenciones ajenas a la pura actividad sindical, pues consideramos que, junto con las subvenciones para cursos, constituyen un modo que tiene el gobierno de amordazar a las sindicatos”.

[...] el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”

Igualmente, CGT rechaza las subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, por ejemplo, en su XVII congreso Confederal, acordó “rechazar cualquier partida económica o subvención de cualquier tipo para la formación, venga de donde venga: empresa privada, empresa pública, subvenciones de ámbito sectorial, o de la Administración Pública”.

SINDICATOS MAYORITARIOS

Como ya publicamos en este medio, solo para el 2018, en subvenciones directas, CC OO, UGT y CREEX recibirán más de dos millones de euros sin convocatoria pública en Extremadura.
CCOO y UGT alegan que las subvenciones están dirigidas a sufragar los gastos de sus organizaciones sindicales por su labor sindical e institucional, y que ostentan una gran implantación territorial y sectorial.

Afirman que los sindicatos, en función de su implantación, representan a sus afiliados, pero también al conjunto de los trabajadores. En este sentido, el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”, y recuerda que la negociación colectiva se hace para todas las personas incluidas en su ámbito de aplicación, y no solo para los afiliados al sindicato.

Por otro lado, justifican que la financiación principal de sus organizaciones sindicales son las cuotas de los afiliados y que numerosos colectivos y asociaciones reciben subvenciones similares, como las organizaciones empresariales, los partidos políticos, la Iglesia Católica, la Casa Real, etc.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
#25358
1/11/2018 10:14

Los docentes de Extremadura tienen suerte de tener a PIDE. Estuve dos años trabajando en un IES allí y no he visto cosa igual. No solo no se financian de subvenciones, sino que le echan un montón de horas de trabajo. La cuota sindical es bajísima, la formación a precio de bajo coste... y un sin fin de cosas que han albergar la esperanza de que otros sindicalismo es posible. Saludos sevillanos.

0
0
#21501
5/8/2018 21:20

Da gusto ver cómo hay sindicatos que no viven de las subvenciones, que tan dañinas son para una verdadera libertad sindical.

0
0
#15043
26/4/2018 23:05

Donar dinero a Cruz Roja?? Los mismos que cobran por la sangre que los madrileños desinteresadamente. Prefiero dinero a sindicatos que a los que cobran por la sangre.

0
1
#15061
27/4/2018 8:10

A mí no me importa donar mi dinero a los sindicatos, pero depende cuales, para aquellos sindicatos con planes de pensiones privadas, que firman EREs, que participan en los chanchulleos de los cursos de formación, que sus dirigentes acaban en altos cargos de partidos... entonces no

1
0
#15026
26/4/2018 19:44

CNT lleva mas de un siglo autogestionandose.Animo a los ke sigan el mismo camino.El resto ya sabemos donde acaba,vendiendo a la gente,corrupcion en los cursos y en los chalets de los dirigentes.

1
0
Godzila73
25/4/2018 19:47

Pese a ser verdad que el sindicalismo de base se ha perdido en los mastodontes que pactan con la administración y las grandes empresas, en las demás y en el precariado no entran ni se les espera

1
0
#14839
25/4/2018 21:19

Está surgiendo un nuevo sindicalismo o formas de hacer sindicalismo muy interesante y creativo entre el precariado y los sectores más abandonados por los sindicatos, en especial por los grandes

1
0
#14827
25/4/2018 17:48

Con tantas subvenciones a los grandes sindicatos no es de extrañar que ocurra esto:
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-huelga-amazon-feminismo_1540327/

3
0
#14824
25/4/2018 17:13

Las subvenciones sindicales han amordazado y domesticado a los sindicatos. Habría que replantearse esta situación, por lo menos que la fuente de financiación fuese mayoritariamente las cuotas de sus afiliados, para tener una autonomía del gobierno de turno

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.