Ecofeminismo
Lecturas veraniegas ecofeministas

Como lectoras ávidas que somos todas las que andamos detrás de Saltamontes, nos hemos juntado estos días para hacer nuestro listado de lecturas para este verano. Nuestras amigas María y Elvira nos han ayudado a completarlo.
lecturas veraniegas
Champpixs
Redacción Saltamontes
28 jun 2024 11:40

¡Nos vamos de vacaciones! Algunas estaremos dando pedales en la Ecomarcha 2024, otras nos sumergiremos en las piscinas municipales o en campings a la fresca. Todas aprovecharemos para quedar con amiguis y trataremos de encontrar ratos tranquilos para hacer lo que más nos gusta, leer en verano.

Hemos hecho una recopilación de novelas y ensayos ecofeministas que nos han encantado o que tenemos intención de leernos este verano por si os apetece echar alguno en la maleta.

  • Panza de burro, Andrea Abreu. Una novela corta, narrada en primera persona por su protagonista, una adolescente canaria hija de padre albañil y madre limpiadora de casas rurales. Retrato descarnado y sin filtros, tanto de la desigualdad generada por el turismo extractivo, como del paisaje y la naturaleza: espacio de recreo despreocupado para algunos, ambiente extremo en el que sobrevivir, para otras. Brutal, tierna y compleja, como lo son las conversaciones con adolescentes.
  • Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà. Una casa recóndita de las Guilleries habitada por mujeres que viven bajo una maldición es la protagonista de esta novela por la que transitan todo tipo de personajes y en el que la naturaleza destaca en cada página.
  • Estuve aquí y me acordé de nosotros: una historia sobre turismo, trabajo y clase. Anna Pacheco. Un pequeño ensayo para leer estas vacaciones y replantearnos qué hacemos en nuestro (escaso) tiempo de ocio. El turismo crece y crece, acabando con las ciudades y sus habitantes. Pacheco explora la contradicción entre el discurso de los hoteles de lujo y la situación de sus trabajadores.
  • Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk. Esta escritora polaca, a la que otorgaron el Nobel de literatura en 2018, cuenta en esta novela la historia de Janina, una ingeniera de caminos retirada que vive en un pequeño pueblo de Polonia. Novela rollo policíaco que te mantendrá en vilo mientras cuestiona la falta de respeto por la naturaleza, por los animales y el resto de seres vivos, las dinámicas del pueblo y dentro de ellas, especialmente, a lo que se enfrenta una mujer mayor que decide vivir sola.
  • Las parábolas de Octavia E. Butler. De momento solo nos hemos leído la primera, La parábola del sembrador, pero pretendemos seguir este verano con La parábola de los talentos. Son las obras más conocidas de esta escritora afroamericana en las que nos sumerge en un futuro distópico pero en el que es posible seguir sembrando mundos. El devenir de la protagonista te mantiene pegada al libro de principio a fin mientras se va conformando un relato en el que la crisis ecológica se va combinando con la social y la política.
  • Éramos unos niños, Patty Smith.Nueva York a finales de los 60, era un bullicio creativo en el que Patty Smith encuentra su lugar y a una de las personas más importantes de su vida, el fotógrafo Robert Mapplerthorpe. Este libro es un canto a la amistad más allá de cualquier etiqueta, y sorprende porque nos descubre que Patty Smith es una gran escritora y artista multifacética, pero sobre todo nos muestra a una mujer que ha sabido vivir libremente, o como diría Simone de Beauvoir, ha vivido para sí misma y no para otros.
  • La Piedra de Moler, Margaret Drabble.Una novela sobre la maternidad en solitario y sus múltiples dimensiones en la vida de las mujeres: físicas, psicológicas, sociales, políticas …y también sobre la tensión entre la independencia y la necesidad de los otros a la hora de tomar decisiones que nos engancha desde la primera línea: “Una mezcla peculiar de confianza en mí misma y de cobardía ha caracterizado mi trayectoria vital: casi se podría decir que estos son los elementos de los que está hecha mi vida”.
  • Hecha a si misma de Alicia Martín Santos, escritora e ilustradora, pero también asesora jurídica en una multinacional. Cómic muy divertido y además, una crítica certera del capitalismo, el éxito y el desarrollo personal a base de frases motivaciones y palabras en inglés. Encima no deja de lado la perspectiva de género y la mirada crítica al mundo laboral, todo de la mano de su pedazo de protagonista: Cuca Gámez y su loquísima deriva vital.
  • La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick.Singular en español significa muchas cosas, denota las cosas que son únicas, peculiares, extrañas y también las que son solo una, en singular. En inglés, single, significa todo eso y además “soltera”, “sin pareja”. ¿Es una casualidad que signifique las dos cosas o quizá es que es extraño vivir sin pareja? ¿ y lo es más para una mujer? ¿Son las mujeres solteras peculiares? Este es el tema sobre el que Vivian Gornick reflexiona en este libro difícil de clasificar, que se lee como una novela, pero que no lo es, y donde encontramos escritas cosas que hemos pensado muchas veces.
  • La llamada: un retrato. Leila Guerriero. La periodista Leila Guerriero entrevistó durante meses a Silvia Labayru, miembro de los Montoneros que en 1976 fue secuestrada en la ESMA. Allí dio a luz y fue torturada, violada y obligada a realizar trabajo esclavo. En 1978 fue liberada y el infierno continuó: fue rechazada por los argentinos en el exilio, desconfiaban de ella. Guerriero también conversó con el entorno de Silvia, hijos, parejas, gente con la que coincidió en la ESMA para construir el perfil de Labayru, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexal cometidos contra mujeres secuestraas durante la dictadura en, en el que Labayru era denunciante.
  • Surfacing (Resurgir), Margaret Atwood. Un descubrimiento encontrado en una pequeña librería de segunda mano. La segunda novela de la autora de la trilogía de Maddaddam y el Cuento de la Criada, publicada por primera vez en 1972. Las reflexiones y decisiones de una mujer joven, al regresar a la isla deshabitada y sin lujos en la que se crió de pequeña. Relaciones patriarcales, el deseo de libertad enfrentado al miedo a la soledad, la exploración del entorno y el descubrimiento del resto de seres vivos con los que compartimos espacio y tiempo a la vez que la protagonista se encuentra, o se pierde, depende del color del cristal con que se mire… desasosegante e intensa, como la vida misma.
Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
ricardo-3
29/6/2024 11:09

Patti, no Patty

0
0
XaviE
9/10/2024 15:49

Gracias, no podía encontrarla en google hasta que lo has corregido.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.

Últimas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.