Salamanca
Gabriel de la Mora: “Quieren suspendernos para que no podamos hacer nada con el caso Aceinsa”

Gabriel de la Mora, concejal de Ganemos Salamanca, ha sido juzgado por injurias y calumnias a la policía por denunciar las agresiones que varios agentes infringieron a vecinos de la localidad. Relaciona el desarrollo del proceso con el caso Aceinsa.

Gabriel de la Mora
Gabriel de la Mora, a la salida del juicio. Imagen de Ganemos Salamanca.
16 nov 2018 11:55

Gabriel de la Mora, concejal de Ganemos Salamanca, fue ayer a juicio, acusado de injurias y calumnias a la policía por denunciar las agresiones que agentes infringieron en esta localidad a varios vecinos del barrio del Carmen durante la detención de un menor de edad. De la Mora afirma que el proceso contra él está relacionado con las querellas que su partido presentó contra el alcalde de la localidad, Alfonso Fernández Muñeco.

¿Qué pasó ese día?
Fue el 30 de agosto de 2015. Lo que sucedió es que vi una noticia de un medio de aquí, conservador… de la caverna, de un periodista que tiene filtraciones policiales y que es muy sensacionalista. El titular era “Una marabunta de personas agrede a la policía”, en un tono absolutamente racista, con comentarios contra los gitanos y una versión en la que una familia y un barrio entero a los que retratan de forma infrahumana atacan a unos policías indefensos. Ya me parecía rara la noticia, pero es un diario rancio de por aquí que solo saca sucesos.

Luego, a las horas, me llama un compañero que conocía de Amnistía Internacional, que me llamaba como abogado porque acababa de salir del calabozo y me cuenta su versión de los hechos: que los policías han pegado a las abuelas, a los nietos, a los sobrinos, le han detenido a él, que no pintaba nada, y a una amiga que pasaba por allí y no tenía nada que ver, y que encima han hecho rondas por todo el barrio para que todos los vecinos borraran las imágenes que habían grabado de los hechos, y encima les había acusado de agredirles. Me dijo que tenía unos vídeos y me enseña uno corto que había grabado y me dice que una vecina tenía otro mucho más largo en el que se veía todo.

Yo, después de esto, bastante indignado, colgué la noticia de 24 Horas, que es la versión policial, y digo “mentira, esto son dos policías con antecedentes de torturas, que han hecho esto y lo otro”. No tuvo repercusión ninguna, pero mi perfil, desde 2011, está seguido por la Policía Nacional, por la Policía Local y, desde que soy concejal, por todos los miembros del Partido Popular.

A los pocos días, la Confederación Española de Policía, sindicato de extrema derecha, manda un comunicado donde reproduce lo que yo digo y pide mi retractación pública. Pero eso ya produce que el mismo medio reproduzca y empiece a difundir esa información. Cuando pasa esto me doy una vuelta por este barrio y recojo testimonios de gente, que presenté en su día en la instrucción, para confirmar la versión, pero la gente poco a poco se ha ido echando para atrás porque tenía miedo, ya que la policía hizo muchas rondas por allí los días después. 

Pero la tensión con la policía siguió en aumento.
Me invitan a la fiesta de la policía como cargo político y allí hablé con el comisario superior y con el jefe máximo. Quedamos en que tendríamos una reunión para solucionar el asunto pero se indignaron tanto de que yo fuera a esa fiesta de la policía que el SUP mandó un comunicado en el que prácticamente decían que si me veían por allí me pegaban y me declaraban persona non grata y la CEP le pidió al Ayuntamiento que en el Pleno me reprobara y que si no me pondrían una querella, y me pusieron una querella criminal.

En un primer momento la Fiscalía no te acusó.
No, en un primer momento no acusó, dijo que era un problema de injurias y calumnias que dejaba entre las partes, y luego ya cuando la investigación estaba desarrollada, el fiscal dijo que ni siquiera estaban identificados los policías, y que, aunque lo estuvieran, había una libertad de expresión y no era punible. Pero por esas fechas nosotros presentamos varias denuncias penales contra el presidente del Partido Popular de Salamanca y de Castilla y León, alcalde de la ciudad, candidato a las Cortes, por prevaricación y tráfico de influencias. Y este procedimiento llegó a manos del fiscal, que no hizo nada, lo tuvo en su despacho cuatro meses. Nos personamos, siguió sin hacer nada. El juez de instrucción llamó a declarar a tres testigos del Partido Popular, y cuando transcurrieron los seis meses de investigación, el fiscal no pidió la prórroga de la instrucción y con la nueva ley tuvo que decidir con lo que tenía en la mesa, que eran las tres declaraciones, y archiva el procedimiento. Fue también cuando el fiscal suspende mi juicio, que inicialmente estaba programado para el 4 de octubre.

¿Crees que hay relación entre estas querellas que pusisteis contra Alfonso Fernández Muñeco y tu juicio por injurias y calumnias?
Yo creo que suspendieron el primer señalamiento del juicio porque iban a archivar lo gordo, que era esta denuncia por malversación y tráfico de influencias, el caso Aceinsa. Y, como es responsabilidad de la fiscalía, que no ha hecho nada, ha dicho de suspendernos para que no podamos hacer nada. Este es el trasfondo político, es el primer acto de campaña electoral.

Ahora la fiscalía ha cambiado de parecer y ha pasado a pedirte un año de cárcel, cuando antes no pedía condena para ti.
Sí, y la policía me pide dos años, y 22.800 euros y la inhabilitación política.

¿Cómo ha ido el juicio?
De primeras quisieron traer un testifical de un funcionario de prisiones de Estremera que no sabemos ni quién es y en el mismo día del juicio han presentado dos testigos: una sobrina de un policía y un amigo de otros policía, que dicen que al ver los comentarios de uno y las fotos de otros pudieron reconocerles a tío y a amigo. Eso es lo que le ha valido al fiscal para cambiar el criterio, ahora dice que como sí que son identificables, se cumplen los requisitos del tipo penal.

Archivado en: Salamanca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.