Medio rural
El cicloturismo clama por la creación de la Vía Verde de Cala entre las provincias de Sevilla y Huelva

Deportistas de las provincias de Sevilla y Huelva han reivindicado este sábado la creación de la Vía Verde de Cala sobre la plataforma ferroviaria de Minas de Cala a San Juan de Aznalfarache y sus ramales, un corredor para la biodiversidad entre la Sierra Morena y el Espacio Natural de Doñana paralelo a las rivera de Cala y Huelva
Marcha cicloturista Vía Verde Cala
Un grupo de ciclistas ha reivindicado este sábado la conversión de la plataforma del tren de Minas de Cala a San Juan en Vía Verde de Cala Juan Carlos Romero Márquez

Un nutrido grupo de deportistas de diversos clubes y asociaciones ha protagonizado este sábado una salida ciclista que partió a primera hora de la mañana desde el municipio sevillano de Guillena, término municipal donde fue demolida de manera irregular la antigua Estación de La Rigüela y su aguada el pasado mes de mayo, a la zona del Embalse de La Minilla. La iniciativa viene a apoyar la creación de la Vía Verde de Cala y la inclusión de esta futura pista ciclopeatonal en la red europea Eurovelo en Andalucía, en beneficio de los municipios dispersos que hace 115 años quedaron conectados por el viejo ferrocarril de Minas de Cala. 

El grupo ciclista ha estrenado en esta salida un nuevo maillot reivindicativo que lucirán a partir de ahora en los próximos meses con lemas como “Vía Verde Ferrocarril Minas de Cala” o “+ Vías Verdes, + Caminos públicos”, en alusión a la conversión del antiguo trazado ferroviario y sus ramales a Santa Olalla del Cala-Teuler, Peña del Hierro y Minas del Castillo de las Guardas, en la futura Vía Verde de Cala. El presidente de la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca), Manuel Rodríguez, recibió a los ciclistas en el puente del Barranco de Agua Fría para apoyar esta iniciativa, que tiene a ciclistas, senderistas, ecologistas y grupos locales y de defensa del patrimonio movilizados.

Exponentes patrimoniales de la minería en Andalucía

La historia del tren de Minas de Cala hermanó a municipios del área rural desde las sierras de Huelva y Sevilla al embarcadero sobre el Guadalquivir situado en el término de San Juan de Aznalfarache, donde llegaban los minerales. El tránsito de mercancías se compatibilizó durante años con el de pasajeros. El pasado 31 de mayo fueron los ciclistas quiénes alertaron de la demolición de la Estación La Rigüela y su aguada, así como el vertido de los materiales sobre la Rivera de Cala en Guillena. Asimismo, en la zona de Canillas se produjeron grandes movimientos de tierra con maquinaria pesada que afectaron a la antigua plataforma ferroviaria.

Patrimonio
Derriban La Rigüela, exponente del patrimonio ferroviario de las Minas de Cala entre Sevilla y Huelva
Una marcha ciclista ha iniciado este domingo una campaña de protestas para denunciar el expolio del patrimonio andaluz tras el derribo de La Rigüela, en el término municipal de Guillena (Sevilla).

La Junta de Andalucía informó este mes de septiembre de la apertura de expediente por estos hechos. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha trasladado al Ayuntamiento de Guillena y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir información sobre infracciones en materia de agua y de disciplina urbanística, según replicó al parlamentario de Unidas Podemos por Andalucía, Ismael Sánchez, que elevó una pregunta sobre estos hechos al Consejo de Gobierno el pasado mes de junio.

Asedeca insta a las administraciones a avanzar en los expedientes “para evitar que queden impunes tanto la usurpación de bienes de dominio público, como la demolición de exponentes del patrimonio industrial y minero de Andalucía”

Desde Asedeca han instado a las administraciones competentes a ir más allá de los anuncios y a avanzar en los expedientes “para evitar que queden impunes tanto la usurpación de bienes de dominio público, como la demolición de exponentes del patrimonio industrial y minero de Andalucía, o los vertidos sobre las márgenes de la Rivera de Cala”. El presidente de esta asociación, Manuel Rodríguez, insiste en que “la pérdida irreparable de la antigua Estación de La Rigüela debe servir para preservar, como bienes de Interés Cultural de Andalucía, el resto de infraestructuras que se mantienen en pie del antiguo trazado ferroviario y sus ramales, lo que constituiría un atractivo añadido al paraje natural por donde discurre la futura Vía Verde de Cala”, expone.

El pasado 20 de junio centenares de personas de asociaciones y clubes deportivos andaluces protagonizaron una marcha reivindicativa desde La Minilla a la zona de La Rigüela bajo el lema “Por la protección del patrimonio, la conversión en vía verde y la recuperación del ferrocarril de Cala y sus ramales de Santa Olalla y Nerva”. Los colectivos promotores avanzan en encuentros con agentes sociales y administraciones para aunar voluntades e iniciar los trabajos de conversión del trazado ferroviario en vía verde de Cala y su conexión con los caminos públicos municipales (competencia de los ayuntamientos) y vías pecuarias (competencia autonómica) que discurren entre las provincias de Huelva y Sevilla, recuperando su función de uso público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.