Residuos
El expediente oculto de Zabalgarbi

La incineradora vizcaína ha sido presentada como un modelo de eficiencia, a pesar de que sus cifras aparecen salpicadas de trampas.

profesor de ingeniería en la UPV/EHU

23 mar 2018 19:29

En septiembre de 2018 se celebrará en Bilbao el Congreso de CEWEP, la Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética. Uno de los puntos de su programa será la visita a Zabalgarbi, la incineradora de Bizkaia, “la cual, gracias a su innovador diseño, proporciona una alta eficiencia energética”. Pero esa visita no explicará su expediente oculto, que muestra a la perfección las trampas de la incineración de residuos urbanos.

El “innovador diseño” consiste en la integración de una planta incineradora en un ciclo combinado, en el que más del 70% de la electricidad generada proviene del gas natural. En 2016, Zabalgarbi usó 854 Gigavatio-hora (GWh) de gas natural para poder valorizar energéticamente 224 kilotoneladas de residuos urbanos. Lo hizo con una eficiencia del 40%, muy inferior a la de otros ciclos combinados (casi el 55%). Esta baja eficiencia y enorme consumo de gas deberían impedir que tuviera el estatus europeo R1 de valorización energética de residuos. Pero, en este caso, el certificado R1 es consecuencia de que la energía del gas natural también es computada como residuo.

Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

El gran consumo de gas natural es clave para el balance económico de Zabalgarbi, que siempre ha recibido primas para la electricidad generada a partir de residuos. Estas primas (en torno a 20 millones de euros anuales estos últimos años, que han salido de nuestra factura eléctrica) las ha recibido por toda la electricidad generada, incluida el 70% proveniente del gas natural, y generada en un ciclo combinado mucho menos eficiente que otros que no reciben ningún tipo de prima. La situación fue aun más sangrante entre noviembre de 2005 y abril de 2007, cuando una gravísima avería impidió la valorización de los residuos urbanos incinerados en esos 17 meses (300 kt que la Diputación de Bizkaia siempre ha computado, erróneamente, como valorizadas). Mientras su turbina de vapor estaba averiada, ingresó nueve millones de euros de primas por una electricidad generada solo en su turbina de gas, gracias a que el Gobierno vasco excluyó a la planta del cumplimiento de los requisitos de eficiencia que condicionaban su cobro.

Residuos
Ekologismoa Zubietako erraustegia: Zertan egin dugun kale?

Zubietako erraustegiaren lanak aurrera doaz, herri mugimenduen gainetik, eta alderdikerien eta interes ekonomikoen aztarna utzita. Bitartean, borrokak dirau.

Se trata de una instalación industrial fuente de importantes vertidos a la atmósfera y a vertedero. En 2016 emitió 453 gramos de CO2 por cada kilowatio hora generado; bastante más, de hecho, que el conjunto del sistema eléctrico (250 gramos). Su Plan de Vigilancia Ambiental muestra un importante aumento de la concentración de arsénico en muestras de vegetales recogidos en los alrededores de la planta, coincidiendo con su puesta en marcha en 2005. Aunque Zabalgarbi y la administración insisten en el estricto control del funcionamiento de la planta, lo cierto es que las emisiones a la atmósfera de agentes tóxicos con graves efectos en la salud como dioxinas, furanos y metales pesados solo son monitorizadas durante menos de ocho horas cada trimestre, y nunca durante condiciones anormales de funcionamiento de la planta.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Zabalgarbi genera anualmente más de 7 kt de cenizas de incineración, un residuo peligroso, y más de 40 kt de escorias que tienen la consideración de residuo espejo, es decir, que puede ser peligroso dependiendo de las obligatorias caracterizaciones que lo verifiquen. Pero su expediente en el Departamento de Medio Ambiente no recoge los análisis de peligrosidad que aseguren que estas escorias no lo sean. Pese a ello, el grueso de las casi 600 kt de escorias que ha generado en su vida han sido vertidas en los vertederos de residuos no peligrosos de Zalla e Igorre, aunque se tenían otros planes: un proyecto para optimizar la maduración de estas escorias, de forma que pudieran ser valorizadas en obra civil. No constan resultados de este estudio, y las escorias han sido derivadas sistemáticamente a vertedero, aunque la Diputación de Bizkaia las ha computado como residuos reciclados durante muchos años.

Zabalgarbi es la columna vertebral del sistema de tratamiento de residuos urbanos en Bizkaia, y también la principal barrera para avanzar en la reutilización y el reciclado: tras casi 13 años de funcionamiento, la tasa de reciclado de residuos urbanos en Bizkaia se estanca en el 40%, lejos de los objetivos que marca la Unión Europea para el año 2020 (50%).

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#37201
16/7/2019 14:37

Que malo es saber que hay personas queriendo vender ese modelo SENER , cuando a la verdad es completamente contaminante

0
0
#24911
23/10/2018 21:08

Estos datos son la opinión de una persona habría que revisarlos y constatar su realidad o no

1
0
#23242
20/9/2018 19:01

Gran aportación técnico-científica la de Bueno para desmontar el mito de la eficacia de quemar residuos. Gracias.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.