Residuos
El expediente oculto de Zabalgarbi

La incineradora vizcaína ha sido presentada como un modelo de eficiencia, a pesar de que sus cifras aparecen salpicadas de trampas.

profesor de ingeniería en la UPV/EHU

23 mar 2018 19:29

En septiembre de 2018 se celebrará en Bilbao el Congreso de CEWEP, la Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética. Uno de los puntos de su programa será la visita a Zabalgarbi, la incineradora de Bizkaia, “la cual, gracias a su innovador diseño, proporciona una alta eficiencia energética”. Pero esa visita no explicará su expediente oculto, que muestra a la perfección las trampas de la incineración de residuos urbanos.

El “innovador diseño” consiste en la integración de una planta incineradora en un ciclo combinado, en el que más del 70% de la electricidad generada proviene del gas natural. En 2016, Zabalgarbi usó 854 Gigavatio-hora (GWh) de gas natural para poder valorizar energéticamente 224 kilotoneladas de residuos urbanos. Lo hizo con una eficiencia del 40%, muy inferior a la de otros ciclos combinados (casi el 55%). Esta baja eficiencia y enorme consumo de gas deberían impedir que tuviera el estatus europeo R1 de valorización energética de residuos. Pero, en este caso, el certificado R1 es consecuencia de que la energía del gas natural también es computada como residuo.

Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

El gran consumo de gas natural es clave para el balance económico de Zabalgarbi, que siempre ha recibido primas para la electricidad generada a partir de residuos. Estas primas (en torno a 20 millones de euros anuales estos últimos años, que han salido de nuestra factura eléctrica) las ha recibido por toda la electricidad generada, incluida el 70% proveniente del gas natural, y generada en un ciclo combinado mucho menos eficiente que otros que no reciben ningún tipo de prima. La situación fue aun más sangrante entre noviembre de 2005 y abril de 2007, cuando una gravísima avería impidió la valorización de los residuos urbanos incinerados en esos 17 meses (300 kt que la Diputación de Bizkaia siempre ha computado, erróneamente, como valorizadas). Mientras su turbina de vapor estaba averiada, ingresó nueve millones de euros de primas por una electricidad generada solo en su turbina de gas, gracias a que el Gobierno vasco excluyó a la planta del cumplimiento de los requisitos de eficiencia que condicionaban su cobro.

Residuos
Ekologismoa Zubietako erraustegia: Zertan egin dugun kale?

Zubietako erraustegiaren lanak aurrera doaz, herri mugimenduen gainetik, eta alderdikerien eta interes ekonomikoen aztarna utzita. Bitartean, borrokak dirau.

Se trata de una instalación industrial fuente de importantes vertidos a la atmósfera y a vertedero. En 2016 emitió 453 gramos de CO2 por cada kilowatio hora generado; bastante más, de hecho, que el conjunto del sistema eléctrico (250 gramos). Su Plan de Vigilancia Ambiental muestra un importante aumento de la concentración de arsénico en muestras de vegetales recogidos en los alrededores de la planta, coincidiendo con su puesta en marcha en 2005. Aunque Zabalgarbi y la administración insisten en el estricto control del funcionamiento de la planta, lo cierto es que las emisiones a la atmósfera de agentes tóxicos con graves efectos en la salud como dioxinas, furanos y metales pesados solo son monitorizadas durante menos de ocho horas cada trimestre, y nunca durante condiciones anormales de funcionamiento de la planta.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Zabalgarbi genera anualmente más de 7 kt de cenizas de incineración, un residuo peligroso, y más de 40 kt de escorias que tienen la consideración de residuo espejo, es decir, que puede ser peligroso dependiendo de las obligatorias caracterizaciones que lo verifiquen. Pero su expediente en el Departamento de Medio Ambiente no recoge los análisis de peligrosidad que aseguren que estas escorias no lo sean. Pese a ello, el grueso de las casi 600 kt de escorias que ha generado en su vida han sido vertidas en los vertederos de residuos no peligrosos de Zalla e Igorre, aunque se tenían otros planes: un proyecto para optimizar la maduración de estas escorias, de forma que pudieran ser valorizadas en obra civil. No constan resultados de este estudio, y las escorias han sido derivadas sistemáticamente a vertedero, aunque la Diputación de Bizkaia las ha computado como residuos reciclados durante muchos años.

Zabalgarbi es la columna vertebral del sistema de tratamiento de residuos urbanos en Bizkaia, y también la principal barrera para avanzar en la reutilización y el reciclado: tras casi 13 años de funcionamiento, la tasa de reciclado de residuos urbanos en Bizkaia se estanca en el 40%, lejos de los objetivos que marca la Unión Europea para el año 2020 (50%).

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#37201
16/7/2019 14:37

Que malo es saber que hay personas queriendo vender ese modelo SENER , cuando a la verdad es completamente contaminante

0
0
#24911
23/10/2018 21:08

Estos datos son la opinión de una persona habría que revisarlos y constatar su realidad o no

1
0
#23242
20/9/2018 19:01

Gran aportación técnico-científica la de Bueno para desmontar el mito de la eficacia de quemar residuos. Gracias.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.