Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.


12 abr 2018 06:30

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se sientan en el banquillo por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

¿Qué hay en juego en este juicio?
Lo que está en juego no es solamente la condena económica de por vida para Iñaki y para mí, sino la legitimidad de que la ciudadanía pueda frenar una infraestructura puesta en marcha por la élite económica para su propio beneficio.

Si la decisión la tomó la asamblea del consorcio, ¿por qué os han acusado solo a vosotros dos?
Acusar a más de 20 representantes municipales conllevaría acusar a sus municipios. Yo creo que han tenido miedo de la respuesta popular que eso generaría, que sería más comedida siendo solo dos los acusados.

Se habla de la legitimidad de la deuda de la incineradora. La denuncia argumenta que vosotros la generasteis.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) exigió un seguro sobre el tipo de interés del dinero usado del préstamo. Sin embargo, lo que contrataron los representantes del PNV-PSE, los famosos swaps, cubrían todo el dinero del préstamo, es decir, habría que pagar su coste se hiciera la incineradora o no. Quienes firmaron eso no fuimos Iñaki ni yo, sino el entonces diputado de Medioambiente y presidente del Consorcio, Carlos Ormazabal (PNV).

Sin embargo, Ormazabal no se sentará en el banquillo. ¿Por qué no lo denunciasteis?
Llevamos al juzgado a los bancos que ofertaron los swaps y la consultora que asesoró la operación, Pricewaterhouse Coopers (PWC). Otras instituciones estafadas con swaps, como el Ayuntamiento de Eibar, han conseguido su suspensión en el juzgado. En nuestro caso, el juez falló en contra de las instituciones porque sus propios representantes en el contrato denunciado, del PNV, defendieron en el juicio la validez de los swaps y la actuación de los bancos. Ahora nos hacen a nosotros responsables del coste que esos contratos están generando.

¿Pero entonces por qué denunciasteis a los bancos y a PWC, y no a Ormazabal?
Nuestros objetivos nunca han sido las venganzas personales, sino defender el dinero público, y para eso el mejor modo era denunciar a la banca para anular los swaps.

¿De qué os acusan exactamente?
Por un lado, del coste pagado a los bancos por los swaps, y por otro nos reclaman la indemnización que se pagó a la constructora por cancelar el contrato. Esto segundo también tiene lo suyo. Poco después de la firma del contrato, tras las elecciones de mayo de 2011, Carlos Ormazabal quedó en funciones hasta octubre de ese año. A los tres meses de firmar el contrato, la empresa estaba obligada a entregar el proyecto básico. Lo que entregaron, sin embargo, no cumplía con los mínimos exigidos. Los nuevos cargos electos solicitaron a Carlos Ormazabal que suspendiera el contrato por incumplimiento de la otra parte. De haberlo hecho así, no se habría generado el derecho a ninguna indemnización. Sin embargo, Ormazabal prorrogó los plazos por dos veces a la constructora y, además, puso a su servicio a trabajadores públicos para que le hicieran el trabajo a la constructora antes de que abandonara el cargo. Es decir, el proyecto que tenían que entregar en agosto fue finalmente validado en octubre, a la tercera entrega de este, y fue redactado finalmente por trabajadores de GHK, y aceptado por representantes en funciones tres días antes de abandonar el cargo. El mensaje a los futuros dirigentes salidos de las elecciones era claro: si os atrevéis a parar nuestro proyecto, habrá un coste elevado.

¿Qué tenéis que decir en vuestra defensa? Estando Bildu en minoría en las Juntas Generales, ¿teníais legitimidad para parar la incineradora?
Nuestra actuación fue impecable: seguimos los procedimientos establecidos por la ley para suspender un contrato público, y acordamos la mínima indemnización legal. Además, si un presidente del Consorcio tenía legitimidad para firmar el contrato, ¿no la tiene una presidenta para suspenderlo?

¿Cuál es la condena que os arriesgáis a recibir? ¿qué esperáis del juicio?
Podemos ser condenados a pagar millones de euros. En prensa se ha hablado de 41 millones, que es solo lo pagado hasta ahora por los swaps y la indemnización a la constructora. Pero los swaps siguen generando pérdidas mes a mes. En la práctica, nos embargarían la vivienda y el sueldo de por vida.

Políticos, bancos, bufetes, funcionarios, empresas, lobbys... ¿Qué objetivo les une?
Estamos hablando de quienes ostentan el poder con mayúsculas, y con ello no me refiero a los gobiernos. Por encima de ellos está el capital, quienes realmente ostentan el poder. Los bancos y multinacionales son los que deciden, ya que es un caso que muestra cómo se canaliza el dinero público hacia manos privadas. El objetivo de quienes nos llevan a juicio es que, independientemente de lo que ocurra en unas elecciones, nadie va a poder parar sus proyectos. 

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#23243
20/9/2018 19:11

Ainhoa y sus compañeros de gobierno, pagaron la candidez de acceder a la Diputación por primera vez, lo que hizo despertar el espiritú canibal del PNV.
Lástima que en España la justicia no sea imparcial, o sea que falla a favor de las oligarquias y los partidos que las defienden.
No se mira por el bien común sino por perpetuar sistemas autoritarios disfrazados de demócratas.
Gracias por vuestra coherencia, Ainhoa e Iñaki!!

2
0
Tony Santos
14/4/2018 8:48

Es terrible, es como en el País Leonés, que llega una empresa australiana y quiere hacer una mina de uranio al lado de un sistema económico que ya funciona alrededor de la dehesa. Para llevar a cabo su propósito compra voluntades del equipo de fútbol salmantino, de la asociación de oncología, de tres ediles de Retortillo, del periódico "La Gaceta de Salamanca",...y cuando ve la resistencia popular intenta criminalizarla. Es un enemigo claro de los pueblos... Debemos estar preparados, son peligrosos.

0
0
#13439
12/4/2018 20:35

asi funciona el sistema.defiendes a los ciudadanos economica y sanitariamente y tu te comes el marron mientras los fascicapitalistas y sus politicos manporreros siguen engordando a nuestra costa.

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.