Residencias de mayores
Goteras e inundaciones en una residencia de enfermos de alzhéimer en Madrid

Las familias de varios residentes llamaron a los bomberos ante el riesgo de que el agua afectara al tendido eléctrico. Desde junio vienen denunciando la falta de presupuesto para personal, materiales y mantenimiento. Se trata de un edificio de 2007 cuya gestión la Comunidad de Madrid confía en Mensajeros de la Paz.
Residencia mayores Alzheimer Reina Sofía inundada - 1

El temporal de lluvias que afecta a la península no solo está dejando carreteras cortadas o alcantarillas colapsadas. También espacios vitales como residencias de ancianos, enfermos y dependientes. “Nos quedamos ayer cuatro o cinco familiares después de las visitas a echar una mano porque las pobres trabajadoras están superadas con la situación”, explica Nacho, que tiene a su madre ingresada en la residencia y centro de día Fundación Reina Sofía Alzheimer, en Vallecas (Madrid). Él explica a El Salto que además de la falta de personal la falta de mantenimiento está generando situaciones como que el aire acondicionado salte continuamente en verano o las goteras y filtraciones de agua que se han dado este otoño.

“Las trabajadoras estaban hasta llorando”, explica y también hace referencia a la dirección del centro, que según él, “viendo cómo estaba la situación se marchó a su casa”. En el momento más crítico de la noche, el centro se encontraba sin gerente o gobernanta, como ocurre en muchas residencias de mayores o personas con discapacidad. “Lo venimos reclamando tanto a la residencia como a Atención al Mayor -organismo del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid- y nada”, comenta Nacho, que espera que la reunión que tienen este jueves con el departamento dependiente de Ayuso pueda acelerar la solución de la situación. 

Este familiar explica que durante todo el día de ayer había balsas de agua, pero las cosas empeoraron a la tarde cuando la lluvia fue más fuerte. Coincidió con la visita de las cuatro de los familiares y muchos se pusieron a echar una mano para achicar agua y secar los suelos por el riesgo de caída considerable. “Por lo que nos dicen muchas trabajadoras, no es la primera vez que pasa, parece ser que es algo habitual”, comenta, a la vez que reconoce que en los tres años que lleva su madre ingresada no había visto nada igual. Él mismo se quedó bien entrada la noche hasta que decidieron llamar a los bomberos asustados porque el agua que salía del techo, de las paredes y que se acumulaba en suelos como el de la farmacia, pudiera generar algún cortocircuito en el circuito eléctrico. Estos acudieron y revisaron y, según los familiares, dijeron que las goteras era “una evidente falta de mantenimiento” de las instalaciones. 

Residencia mayores Alzheimer Reina Sofía inundada - 2
Restos de la infiltración de agua.

Desde el sindicato Progresa, con representación entre las trabajadoras del centro, confirman que anoche en el centro sólo había cuatro limpiadoras por lo que no pudieron dar abasto a recoger todo el agua que inundaba el hall, los pasillos y demás instancias. Además tuvieron que dejar todas las demás tareas, como recoger platos o la ropa, para atender a las inundaciones que asegura que llevan años ocurriendo. “Se han hecho unas entrevistas con las trabajadoras por órden de Inspección de Trabajo y el informe confirma que están en riesgo muy elevado de estrés por carga de trabajo”, explica la presidenta del Comité de Trabajo, Sol Méndez, que sigue la situación de cerca. Esta mañana confirman desde el centro que lo peor pasó cuando las lluvias pararon. “Dependemos del estado del clima para estar tranquilos un día, no de las gestiones y el buen hacer de la administración y las empresas gestora”, responde un familiar del centro. El Salto ha intentado hablar con la dirección del centro en reiteradas ocasiones pero no ha sido posible. 

“Se han hecho unas entrevistas con las trabajadoras por órden de Inspección de Trabajo y el informe confirma que están en riesgo muy elevado de estrés por carga de trabajo”

Protestas contra la gestión de Mensajeros de la Paz

No es la primera vez que los familiares denuncian e incluso protestan ante la Comunidad de Madrid y Mensajeros de la Paz por la situación del centro. Se trata de un recinto que surgió llamado a ser referente en la atención a enfermos de Alzheimer y que cuenta con instalaciones divididas en módulos de vida para tener un mayor control de las necesidades de estos residentes. Residentes mayores a otros enfermos o dependientes ya que, por su enfermedad, necesitan apoyo contínuo incluso para hidratarse o moverse a lo largo del día. “No es solo pérdida de memoria —explica Paloma, que tiene a su madre ingresada en el centro desde hace casi tres años—, dejan de andar, se olvidan de tragar, tienen problemas dermatológicos, estomacales, dolores. Como no hay tratamiento, lo único que podemos hacer es intentar frenar el avance y, como además, son pacientes con una esperanza de vida larga, se vuelve más difícil todo. Porque no es lo mismo luchar contra el cáncer dos años que contra el alzhéimer durante veinte”.

Residencia mayores Alzheimer Reina Sofía inundada - 3
Restos de la inundación.

El problema, según trabajadores y familiares, surge cuando la Comunidad de Madrid saca pliegos de condiciones para la contratación de la gestión y estos son presupuestariamente insuficientes para tener al personal que precisan las instalaciones. Desde limpieza a auxiliares, explican, ya que al tener los módulos separados requiere más personal por unidad al entender los descansos o visitas al baño que las trabajadoras pueden realizar y obligaría a dejar solos a los residentes. Una situación que se agudiza según las protestas cuando la empresa Clece deja la gestión y la toma la ONG del Padre Ángel Mensajeros de la Paz. Clece, a nivel organizativo, no tenía nada que ver. Por ejemplo, las empleadas de limpieza, empezaron con nueve en cada turno y quedaron en seis. Ahora hay días que solo hay dos o tres limpiadoras. Para limpiar baños, platos, ropa, una barbaridad con 156 asistentes y 25.000 metros cuadrados”, explicaba a El Salto el Comité de Empresa en junio cuando los familiares pidieron a la Comunidad de Madrid que restringiera el contrato de la ONG para llevar el centro. 

Esta petición se vio seguida de la renuncia del propio Padre Ángel directamente a la consejera de de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa. En contra de lo esperado, la Comunidad de Madrid rechazó el abandono de Mensajeros de la Paz y les obligó a continuar con la gestión del centro. Desde la ONG se transmitió un mensaje de tranquilidad e incluso optimismo, aunque tienen miedo de las consecuencias que pueda traer para su imagen de marca esta situación. “Vamos a seguir trabajando en la residencia y yo, personalmente, con el Consejo de familiares”, explicaba en junio a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro de Mensajeros de la Paz que gestiona la residencia de alzhéimer Reina Sofía. “Eso sí —advierte Castro— las expectativas de los familiares deben ser realistas, esto no puede ser un hospital”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.