Represión
Cuatro absueltos y peticiones de cárcel de hasta tres años en las conclusiones del juicio por el Rodea el Congreso

Fiscalía decide retirar la acusación contra cuatro acusados tras el visionado de vídeos del día de la manifestación. Dos de ellos denuncian a los agentes de policía de falso testimonio.

Rodea el congreso 14 de diciembre de 2013 en Madrid
Manifestación en madrid el 14 de diciembre de 2013 contra la "ley Mordaza". Dani Gago
2 dic 2019 15:17

La Fiscalía ha decidido retirar su acusación contra cuatro de las doce personas juzgadas en el Juzgado de lo Penal número 11 de Madrid por supuestas agresiones a agentes de policía tras la manifestación del Rodea el Congreso, en diciembre de 2013. Lo ha hecho después de que hoy, último día del juicio, se reprodujeran vídeos grabados ese día en los que se mostraba cómo ninguno de ellos tuvo nada que ver con ningún ataque a la policía. G.U. —para quien inicialmente Fiscalía pedía tres años de cárcel— , J.M. —que ni si quiera acudió a la manifestación y para quien se pedía seis años de cárcel—, R.R. y J.O. —que también se enfrentaban a tres años de cárcel cada uno— ya han sido declarados absueltos.

En el caso de R.R. y J.O., el vídeo reproducido en el juicio ha confirmado completamente la versión de esta pareja, que declaró cómo R.R. fue detenida tras llamar “hijo de puta” al jefe de la unidad operativa de policía, en contra de lo declarado por los agentes de policía, que afirmaron que ambos habían dado patadas a los agentes. Su defensa ha pedido que se abra un procedimiento contra tres de los policías que declararon en el juicio por falso testimonio.

Para el resto de acusados, Fiscalía ha pedido penas de cárcel de entre dos años y medio y tres años de cárcel, aplicando para todos ellos atenuantes de dilaciones indebidas, al haber transcurrido seis años desde que tuvieron lugar los hechos y la celebración del juicio, y para otros tres también de reparación de daño, al haber pagado la responsabilidad civil.

Por su parte, las defensas han reclamado la libre absolución de todos los acusados al considerar que ninguno de ellos ha quedado claramente reconocido en las imágenes que sirvieron para identificarlos como algunos de los que lanzaron botellas esa noche a la policía.

Represión
Una decena de policías reclama indemnización sin reconocer a los acusados de Rodea el Congreso

Doce personas se enfrentan a entre tres y seis años de cárcel por delitos de desórdenes públicos y atentado a la autoridad en el marco de la manifestación Rodea el Congreso, de diciembre de 2013.

Archivado en: Madrid Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#43995
2/12/2019 17:00

Montajes policiales, falso testimonio de "nuestros protectores", mentiras, manipulación mediática, represión brutal ... ¡y a esto le llaman "modélica democracia española"! Entre Marruecos y Europa está España. Nadie nos engaña, se tortura en Esspaña.

0
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.