Represión
Dos años y cuatro meses de cárcel para un inspector de los Mossos por lesiones durante el desalojo del 15M en Barcelona
La Audiencia de Barcelona condena al inspector de los Mossos d’Esquadra Jordi Arasa a dos años y cuatro meses de prisión por dos delitos de lesiones durante el desalojo de la acampada del 15M en la plaza de Catalunya el 27 de mayo de 2011.

La sección tercera de la Audiencia de Barcelona ha emitido sentencia condenatoria contra el jefe del Área de Recursos Operativos de Barcelona, Jordi Arasa. El inspector fue juzgado el pasado mes de febrero por el desalojo de la acampada del 15M el 27 de mayo de 2011 en la plaza Catalunya de Barcelona. Las tres juezas del tribunal le consideran culpable de dos delitos de lesiones y han acordado una pena de dos años y cuatro meses de prisión, la suspensión de sueldo y empleo y la inhabilitación profesional. Además, han acordado que la Generalitat de Catalunya tendrá que asumir las costas procesales. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y, en última instancia, Arasa puede solicitar el indulto al Ministerio de Justicia.
Las tres sesiones de la vista oral se celebraron el 17, 18 y 27 de febrero de 2020 en el Palau de Justícia del passeig Lluís Companys de la capital catalana, casi nueve años después de los hechos. La causa arrancó a partir de una querella colectiva interpuesta por una cincuentena de personas y Arasa no fue imputado hasta el año 2013, en el que ha sido un proceso de dilatación constante “sin causa imputada en el acusado que lo justifique”, según recoge la propia sentencia. Jordi Arasa Viñas, agente con Tarjeta de Identificación Policial (TIP) 4.364, es un viejo conocido de los movimientos sociales de la capital catalana por la dureza de sus intervenciones.
La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y, en última instancia, Arasa puede solicitar el indulto al Ministerio de Justicia
El único juicio que se había celebrado hasta ahora por estos hechos fue en el que también se sentó en el banquillo de los acusados Arasa en noviembre de 2013. El mosso fue denunciado por el exdiputado de la CUP David Fernández —a quien aquel día propinó múltiples golpes de porra— y fue absuelto por el juzgado penal. Finalmente, la Audiencia de Barcelona resolvió favorablemente el recurso de la acusación y le condenó al pago de una pena-multa y una indemnización a la víctima de 225 y 200 euros, respectivamente. La resolución de este caso, donde los hechos punibles estaban asociados al número de placa y la identidad de Arasa, facilitó que cinco de los otros denunciantes siguieran adelante con las acusaciones contra el mismo policía que ahora han terminado en condena.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!