Redes sociales
Esta cuenta de Twitter te facilitará la vida y te hará ganar un montón de tiempo (No Piques)

Hay una nueva esperanza para el periodismo hecho en el tiempo de las redes sociales. No Piques se propone ayudar a hacer más limpia la competición por los 'clics' y reivindicar informaciones no efectistas y con los géneros delimitados.

No piques
La cuenta No Piques es un contraataque contra los cazadores de 'clics'. Álvaro Minguito
17 ago 2018 06:48

¿Por qué Marte es de color rojo? ¿qué bombillas no se comercializarán a partir del mes de septiembre? ¿Se pueden contagiar las caries con un solo beso? De un tiempo a esta parte, a preguntas interesantes como estas sigue un titular y un enlace. Algunos medios, que tendrían entre sus funciones informar y divulgar conocimientos han preferido volcar parte de sus esfuerzos en el clickbaiting, una palabra que engloba aquellos titulares y tuits que persiguen lecturas en sus páginas web. Para ello, emplean prácticas reñidas con el derecho a la información y, sobre todo, hacen perder el tiempo a usuarios y usuarias, envolviendo respuestas simples en artículos "de relleno", con el fin de obtener visitas y —con ello— impresiones de anuncios publicitarios.

Pero no todo está perdido. Con más de 17.000 seguidores, la cuenta de Twitter ‘No Piques’ se ha propuesto evitar las pérdidas de tiempo y clics innecesarios. Su propuesta es responder a las incógnitas que nos llevan a entrar en una página de un plumazo, sin rodeos y sin enmascarar el conocimiento. Con un golpe de vista podemos saber que Marte es de color rojo por la oxidación de pirita en una atmósfera sin oxígeno, que desde septiembre no se venderán bombillas halógenas o que sí pueden contagiarse las caries a través de los besos.

Uno de los responsables de No Piques responde a las preguntas de El Salto sobre las razones para esquivar titulares pegadizos, sobre el presente de los medios de comunicación y la construcción de una nueva ética de los medios en tiempos de Twitter.

¿Consideráis que es una cuestión de higiene esquivar el clicbaiting?
Es una cuestión que llega a afectar al propio derecho que tienes a poder informarte. Nuestra cuenta de twitter sirve para no perder el tiempo. Para no tener que esperar los ‘pre-rolles’ de publicidad antes de poder ver los vídeos o 37 banners para comprobar después con mucho esfuerzo que lo que te ofrecen en la información es una tontería o directamente no tiene nada que ver con lo prometido en el titular o en el texto con el que se vende la noticia en redes sociales.

¿Qué pretendéis con No Piques?
Queremos, con mucha humildad, abrir esta discusión y aportar algo a la alfabetización mediática y tecnológica que creemos que hace falta en estos tiempos para poder informarte con garantías. Aprender a separar información de publicidad o de opinión,… Y dentro de ese universo nos ocupamos de los clickbaits. Insisto: con humildad, no pretendiendo llevar la razón, determinar lo que está bien de lo que está mal, ni ser jueces de nadie.

¿Cómo está afectando al periodismo la práctica del clickbait?
Este fenómeno tiene mucho que ver con el entorno digital, las redes sociales, con ese “ser el primero” en la prensa digital (en toda la prensa en realidad) y toda esa lucha de ‘clicks’ para monetizar la información, que es algo inevitable, pero que a nuestro entender está afectando demasiado a cómo se presenta la información. Y más allá, está afectando a la propia calidad de la información, pero esto último es algo en lo que no entramos. Nosotros solo exponemos lo que nos parece que es un clickbait y lo comparamos con el texto que viene en la noticia (sin que tengas tú que hacer el click y perder el tiempo en ello y tragarte la publicidad). No entramos en si la información es veraz o no o si es noticiosa.

¿Se os ha enfadado algún medio o periodista?
De momento no, pero sucederá, claro. Nosotros no queremos hacer daño a nadie, pero como usuarios entendemos que si algunos medios tienen derecho a presentar la información de determinada forma (y es un derecho sagrado a proteger), pues nosotros, que no somos nadie, tenemos igualmente el derecho a comentar cómo entendemos que se presenta esa información. Sin duda meteremos la pata e intentaremos rectificar y aprender y hacerlo mejor.

¿Cómo titularíais una crónica sobre lo que hacéis para que tenga interés sin trampas trucos o señuelos?
Somos conscientes de la falta de espacio que existe para poner texto en redes sociales y también en la necesidad que tienen los medios en que el lector llegue a su web y no se quede en Twitter o Facebook. Entendemos que el titular sencillamente tiene que reflejar lo noticioso que contenga la información. No creo que haya una fórmula mágica. Evidentemente es legítimo ‘vender’ la noticia destacando una parte que nos parezca atractiva, lo que pasa es que la cosa se nos ha ido de mano. Un ejemplo: una noticia titulada en Twitter: “El plato ideal para perder cinco kilos de peso”. Y en el texto del artículo viene: "Una cena ideal es aquella ligera, rica en proteínas, preferiblemente carne de ave o pescado. También se puede acompañar de purés o verduras o tortillas francesas." Nada sobre el plato prometido.

Otra cosa importante es que creemos que los lectores tienen memoria y si usas mucho los clickbaits la gente de lo aprende y dejan de entrar en tus noticias. Y pierdes legitimidad. Es un tema no resuelto y que nos tememos que va a dar mucho que hablar y que ‘clickear’ en el futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Lobean
18/8/2018 19:47

estupenda idea

0
0
#21961
17/8/2018 11:39

Excelente iniciativa

4
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.