Publicidad
La Generalitat Valenciana duplica su gasto en publicidad

La inversión del Gobierno valenciano en medios de comunicación durante el año 2017 asciende a casi cuatro millones de euros, el doble que el ejercicio anterior. Cadena SER, Levante-EMV y Diario Información son los medios que más dinero recibieron.

medios acto apunt
Medios de comunicación siguiendo la presentación de la nueva tele pública Raúl Pérez
28 may 2018 08:34

El hecho de la nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat Valenciana estuviera paralizada durante mucho tiempo —recientemente ha sido aprobada, aunque no ha entrado aún en vigor— no ha impedido que se siga invirtiendo para visibilizar a la institución. Al contrario: el total de euros repartidos durante 2017 en medios de comunicación asciende a 3.839.140 euros, más del doble de los 1.771.997 que se invirtieron en 2016.

De estos cerca de cuatro millones casi tres corresponden a la Presidencia. La de Justicia es la única conselleria de la que no consta ningún gasto en materia de publicidad: Economía, Educación y Sanidad son las tres que siguen a la Presidencia, aunque con cifras muy alejadas del organismo principal, pues oscilan entre los 170.000 y 300.000 euros.

De los cuatro millones invertidos en medios durante 2017, casi tres corresponden a la Presidencia. Le siguen (aunque no de cerca) las consellerias de Economía, Educación y Sanidad

Así lo refleja el desglose de inversión en medios publicado el pasado viernes en GVAOberta, el portal de transparencia de la Generalitat Valenciana. La legislación autonómica marca que el portal deberá actualizar los datos referentes a coste promocional y de campañas de publicidad al menos una vez al año, pero no fue hasta mediados de abril que se hizo pública esta información. El texto también especifica que junto al desglose de expedientes tramitados deberá estar accesible en qué medios se ha invertido cuánto, pero “debido a un error informático”, no fue hasta este pasado viernes que, tras una petición de información pública, se corrigió y esta información resultó accesible.

Casi un 40% del importe ha ido a parar a la prensa escrita, siendo en esta categoría las tres más beneficiadas Levante-EMV, Diario Información y Las Provincias
País Valenciano
Transparencia: pocos medios para tantos fines
La corrupción en territorio valenciano llevó a que el nuevo gobierno sintiera especial urgencia por fomentar la transparencia. Pero, ¿está siendo real la apertura de las administraciones?

En cuanto al reparto por medios, de los cerca de cuatro millones invertidos por el Consell, casi un 40% ha ido a parar a la prensa escrita. El top 3 de cabeceras que acaparan los primeros puestos era bastante predecible para quien conozca mínimamente el panorama mediático del País Valencià: Levante-EMV, Información y Las Provincias. Curiosa resulta la posición de The Guardian, que recibe 43.000 euros del Gobierno autonómico —importes siempre sin IVA—, cuantía sin embargo no muy destacable en comparación con los 376.000 del Levante-EMV si se suma la edición de Castellón, sólo en formato impreso.

Porque el digital es el segundo formato en el que más se invierte (25%), y ahí también el mercantil valenciano ocupa la primera posición con más de 120.000 euros. En este auge de lo digital resulta llamativa también la inversión de este año en redes sociales: la inversión en estas plataformas asciende a 111.000 euros, de los que Facebook se ha llevado casi 90.000.

De los 111.000 euros que se invirtieron en redes sociales, Facebook se ha llevado casi 90.000, una cifra no muy alejada de la principal beneficiada en prensa digital

En el soporte radiofónico la Cadena SER resulta la más beneficiada; de los 814.000 euros destinados a las ondas, la SER se lleva más de 330.000. Le siguen Onda Cero y COPE, aunque ni juntas alcanzan la cuantía de la del grupo PRISA. En televisión, el formato clásico menos beneficiado, la distribución es más equilibrada, situándose a la cabeza Información TV (44.000 euros), Levante TV Valencia (39.000), Intercomarcal TV (38.000), Ribera TV Valencia (31.000) y Mediterráneo TV (30.000).

Aparte de la inversión en medios, el incremento en coste institucional también queda evidenciado en los expedientes tramitados —que incluyen diversas acciones de promoción—, pues en 2017 superó los ocho millones, mientras que el año anterior fueron algo más de 3,1 millones, según los datos de GVAOberta. 

Hemos convertido el PDF publicado en GVAOberta en formato reutilizable. Puedes descargarlo aquí y consultar las tablas empleadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
#17421
28/5/2018 12:08

Sería interesante el gráfico de la evolución del gasto en publicidad institucional de la GVA a lo largo de las dos últimas décadas, pero también me parecería interesante ver qué clase de campañas son, porque no parece completamente responsable tratar por igual campañas de puro autobombo con campañas de concienciación e información.


4
0
Lis Gaibar
28/5/2018 15:27

Es cierto, tomamos nota para próximos artículos. Gracias por la propuesta :)

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.