Publicidad
La Generalitat Valenciana duplica su gasto en publicidad
La inversión del Gobierno valenciano en medios de comunicación durante el año 2017 asciende a casi cuatro millones de euros, el doble que el ejercicio anterior. Cadena SER, Levante-EMV y Diario Información son los medios que más dinero recibieron.

El hecho de la nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat Valenciana estuviera paralizada durante mucho tiempo —recientemente ha sido aprobada, aunque no ha entrado aún en vigor— no ha impedido que se siga invirtiendo para visibilizar a la institución. Al contrario: el total de euros repartidos durante 2017 en medios de comunicación asciende a 3.839.140 euros, más del doble de los 1.771.997 que se invirtieron en 2016.
De estos cerca de cuatro millones casi tres corresponden a la Presidencia. La de Justicia es la única conselleria de la que no consta ningún gasto en materia de publicidad: Economía, Educación y Sanidad son las tres que siguen a la Presidencia, aunque con cifras muy alejadas del organismo principal, pues oscilan entre los 170.000 y 300.000 euros.
De los cuatro millones invertidos en medios durante 2017, casi tres corresponden a la Presidencia. Le siguen (aunque no de cerca) las consellerias de Economía, Educación y Sanidad
Así lo refleja el desglose de inversión en medios publicado el pasado viernes en GVAOberta, el portal de transparencia de la Generalitat Valenciana. La legislación autonómica marca que el portal deberá actualizar los datos referentes a coste promocional y de campañas de publicidad al menos una vez al año, pero no fue hasta mediados de abril que se hizo pública esta información. El texto también especifica que junto al desglose de expedientes tramitados deberá estar accesible en qué medios se ha invertido cuánto, pero “debido a un error informático”, no fue hasta este pasado viernes que, tras una petición de información pública, se corrigió y esta información resultó accesible.
Casi un 40% del importe ha ido a parar a la prensa escrita, siendo en esta categoría las tres más beneficiadas Levante-EMV, Diario Información y Las Provincias
En cuanto al reparto por medios, de los cerca de cuatro millones invertidos por el Consell, casi un 40% ha ido a parar a la prensa escrita. El top 3 de cabeceras que acaparan los primeros puestos era bastante predecible para quien conozca mínimamente el panorama mediático del País Valencià: Levante-EMV, Información y Las Provincias. Curiosa resulta la posición de The Guardian, que recibe 43.000 euros del Gobierno autonómico —importes siempre sin IVA—, cuantía sin embargo no muy destacable en comparación con los 376.000 del Levante-EMV si se suma la edición de Castellón, sólo en formato impreso.
Porque el digital es el segundo formato en el que más se invierte (25%), y ahí también el mercantil valenciano ocupa la primera posición con más de 120.000 euros. En este auge de lo digital resulta llamativa también la inversión de este año en redes sociales: la inversión en estas plataformas asciende a 111.000 euros, de los que Facebook se ha llevado casi 90.000.
De los 111.000 euros que se invirtieron en redes sociales, Facebook se ha llevado casi 90.000, una cifra no muy alejada de la principal beneficiada en prensa digital
En el soporte radiofónico la Cadena SER resulta la más beneficiada; de los 814.000 euros destinados a las ondas, la SER se lleva más de 330.000. Le siguen Onda Cero y COPE, aunque ni juntas alcanzan la cuantía de la del grupo PRISA. En televisión, el formato clásico menos beneficiado, la distribución es más equilibrada, situándose a la cabeza Información TV (44.000 euros), Levante TV Valencia (39.000), Intercomarcal TV (38.000), Ribera TV Valencia (31.000) y Mediterráneo TV (30.000).
Aparte de la inversión en medios, el incremento en coste institucional también queda evidenciado en los expedientes tramitados —que incluyen diversas acciones de promoción—, pues en 2017 superó los ocho millones, mientras que el año anterior fueron algo más de 3,1 millones, según los datos de GVAOberta.
Hemos convertido el PDF publicado en GVAOberta en formato reutilizable. Puedes descargarlo aquí y consultar las tablas empleadas.
País Valenciano
Transparencia: pocos medios para tantos fines
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!