Precariedad laboral
Blindado el convenio colectivo de la construcción en Gipuzkoa ante la amenaza de huelga

En un sector muy afectado por la subcontratación, los trabajadores y trabajadoras recuperarán el poder adquisitivo perdido desde 2009 y se establecerá una comisión de seguimiento para casos de incumplimiento

Anoeta ELA
Pancarta contra la explotación laboral en las obras de Anoeta. Foto: ELA Donostia
14 jun 2018 11:13

Las 17.000 personas empleadas en el sector de la construcción de Gipuzkoa recuperarán el poder adquisitivo perdido desde 2009 y el convenio colectivo no tendrá la ultra-actividad limitada. Se establecerá así una comisión de seguimiento para los casos de incumplimiento con el objetivo de pagar directamente a las empleadas

En la anteúltima reunión, las organizaciones sindicales no vieron en Ascongi, la patronal de la construcción en Gipuzkoa, ni voluntad ni pasos adelante para mejorar las malas condiciones de los y las trabajadoras, por lo que la posibilidad de huelga era inminente. Esto implicaba detener las principales obras civiles del territorio, incluyendo la macro-incineradora y la renovación del estadio de Anoeta; un duro golpe para aquellos que tienen un negocio de cientos de millones de euros entre manos.

Probablemente la mayor victoria de los sindicatos sea la garantía de cumplimiento del convenio colectivo, ya que es habitual en el sector de la construcción que en las subcontratas no se cumpla el convenio. Ante el ultimátum, Ascongi tuvo que aceptar las principales demandas de los sindicatos: recuperar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras perdido desde 2009 y establecer garantías para el blindaje del convenio.

El preacuerdo con ELA y UGT —que LAB todavía no ha firmado porque lo quiere analizar jurídicamente—, implementa un aumento lineal del salario de 500 euros y, además, a cada persona empleada se le aumentará el sueldo un 0,4% más que el IPC mientras el convenio colectivo esté vigente, hasta 2021.

Los males de la subcontratación

Una vez el convenio colectivo ha quedado blindado, para realizar algún cambio en las condiciones será necesario un acuerdo con los y las trabajadoras, y esas condiciones se mantendrán más allá de 2021, debido a su ultra-actividad ilimitada.

De hecho, la mayor victoria de los sindicatos es probablemente la garantía de cumplimiento del convenio colectivo. En un sector muy afectado por la subcontratación, es habitual que en estas subcontratas no se cumpla, y así lo ha denunciado multitud de veces ELA, el sindicato con mayor número de delegados en este sector en Gipuzkoa.

Para evitar esto, han acordado una figura innovadora: "Se va a crear un comité de seguimiento para los casos en los que no se cumpla el convenio colectivo. La empresa principal, la promotora o las administraciones públicas pagarán directamente a los y las trabajadoras afectadas. Con esta herramienta, hemos dado grandes pasos de cara a que se cumpla íntegramente el convenio colectivo”, explicaron miembros del sindicato abertzale.

LAB, sin embargo, se queja de que las empresas que no cumplan con el acuerdo no van a tener un coste económico por esos incumplimientos, ya que esto no se ha previsto en lo firmado. Según ELA, el preacuerdo ha sido posible debido a la "larga lucha" que se lleva haciendo en las empresas, ya que el sindicato ha realizado más de cien reuniones sobre el convenio con los y las trabajadoras.

La patronal gipuzkoana —mediante Ascongi— resaltó en un comunicado de prensa solo publicado en castellano la “comprensión” y “responsabilidad” que las empresas han tenido con las organizaciones sindicales, y recordó que el preacuerdo afecta a 17.000 personas.

En cualquier caso, la patronal de la construcción señaló que la responsabilidad del cumplimiento de gran parte del convenio colectivo está en la administración pública. En su opinión, es necesario revisar los precios de las licitaciones de obras públicas, así como “limitar los estímulos a las bajadas de precios graves que se dan en la contratación pública”.

En Gipuzkoa, las obras se licitan de media un 20% por debajo del precio inicial según Ascongi. La asociación empresarial de la construcción dice ahora que en los pliegos de contratación y en los contratos de obra el cumplimiento del convenio colectivo “debe ser un contenido fundamental”.

Una traducción de Endika Alabort Amundarain gracias a la licencia Creative Commons de la noticia publicada en Argia

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.