Internet
Post Apocalipsis Nau #49 Memeización de la política y echar a Google de las escuelas

Presentamos el proyecto elaborado por Interferencias para expulsar a Google de las escuelas andaluzas. Armamos una mesa redonda para charla con proyecto UNA y Daniel Treviño en torno al fanzine de este último 'La memeización de la política'

Milenio Vigésimo Quinto de la Antigua Era

Hay un nuevo jefe en la tribu. Cuenta que viaja al Otro Lado y desde allí trae órdenes y directrices para todo el mundo. Unas pocas personas se han pasado lunas y lunas conspirando contra él. Han observado con detenimiento sus movimientos. No saben muy bien cómo expresarlo, no tienen la fórmula para explicar a los demás la sensación que les transmite. Sí saben que cameló a la gran mayoría. 

Quienes formaban aquel pequeño grupo dentro de la tribu habían cruzado sus miradas: en sus rostros supieron leer lo que sus bocas todavía no estaban capacitadas para expresar. Desde aquel reconocerse entre sí, pasaron las horas en grupo, dibujando en la tierra, mirándose, emitiendo sonidos, gesticulando. Hasta que finalmente, tras varias lunas, dieron con la clave. 

Luego solo tocó esperar la ocasión y ser certeros. Aguardaron al momento mágico en el que el poder del jefe bullía y parecía atravesar las mentes que lo observaban, recién salido de su trance en el Otro Lado. Empezó su teatro, pero esta vez su representación y hechizo no culminaron porque un pequeño grupo de bufones ridiculizó y caricaturizó sus movimientos. La performance se deshinchó y gran parte de la tribu estalló en carcajadas. El nuevo jefe, resignado, se hizo a un lado. Su momento había pasado. 

Año 2033

Se acerca la fecha del 27 de enero y la prensa muestra el nerviosismo de los mercados, que se sumen en una suerte de calma chicha, asustados. Todo tiene que ver con la celebración del Día de Acción de Memes, Memesgiving Day. Desde 2022, en este día se perpetran centenares de ataques a las principales bolsas de mercados, organizados en foros efímeros creados solo con este fin, para atacar a los fondos buitre. Para quienes participan en el juego todo se trata de una broma, y así lo manifestaron los años siguientes. En 2024, el 27 de enero, los banners publicitarios de grandes medios amanecieron hackeados mostrando la bandera del Día de Acción de Memes. 

Aquel 2021 un grupo de personas reunidas en WallStreetBets, un subforo de Reddit  con el logotipo de un joven rubio con gafas de sol y un yate, puso en jaque a algunos de los fondos buitres que operan saqueando los cadáveres anunciados de empresas al borde de la quiebra. Lo hicieron invirtiendo en masa en GameStop, una empresa gigantesca de venta de videojuegos que se quedó atrás en la carrera de la industria. Los buitres previamente habían apostado al fracaso de la empresa. Acostumbrados a hacer y deshacer, a dictar las reglas del juego en un lenguaje que solo ellos creen comprender. Pero todo lenguaje puede descifrarse. Sus fortunas se sustentan en una economía de cristal tan frágil que el susurro del hechizo adecuado, en un pequeño foro de la vasta red, puede hacer que se derrumben. 

El relato épico se extendió y los memes, las risas, los cantos de victoria no tardaron en salir a pasear por las redes. También lo hicieron los lacayos de un poder que no les tendría en cuenta a menos que amasasen una fortuna fuera de su alcance. Retorcieron un lenguaje económico ya retorcido de por sí. Pero no consiguieron frenar lo que se venía. La broma se ha seguido repitiendo año tras año, dejando a algunas grandes fortunas heridas de muerte. 
El “solo es un juego” que enarbolan bien podría hermanarse con aquel “es el mercado, amigo” de Rato. Los mayores accionistas de estos fondos buitre tiemblan y rezan a la mano invisible para que no les toque a ellos el troleo que puede arruinarles. Si  no fuese suficiente con ello, saben que durante las semanas siguientes serán el hazmerreír de internet y los memes se cebarán con ellos. 

Cuadragésimo noveno episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 28 de enero de 20 a 21 desde los estudios del búnker de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Ágora Sol Radio y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips la sección donde ejercemos el periodismo de actualidad con mucho clickbait y poco seso.

A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme

Nuestra colaboradora Alien nos cuenta cómo con el grupo Interferencias están consiguiendo expulsar a Google de varias escuelas en Granada, con vistas a expandir esta acción al resto de Andalucía y el Estado.

Armamos una mesa redonda con Daniel Treviño y Proyecto UNA en torno a las temáticas tratadas en el fanzine de Treviño La memeización de la política, en el que encontramos pasajes como este: “A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme”.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.