Guerra en Ucrania
PAN 71 | La construcción digital del enemigo

Desglosamos la parte de la psicología social que habla de por qué necesitamos concebir al enemigo como un malvado y de patologizar su comportamiento. También nos sumergimos en el xenoperiodismo para retratar violencias lentas.
25 mar 2022 07:23

Año 1932

El joven prusiano Kurt Lewin hace cola para entrar en Estados Unidos. Mira los abrigos cansados y las maletas abrumadas del resto de gente de la cola, se pregunta cuantos de ellos serán judíos europeos como él huyendo del ascenso del nazismo en su tierra natal. Intuye que su posición de judío, comunista, académico y defensor de los derechos de las mujeres le pone en la diana de los movimientos de odio que están tomando el poder. Por eso tiene que dejarlo todo. Pero a la vez, se sabe un privilegiado, porque a diferencia del resto de la cola, él viene como psicólogo invitado por la Universidad de Standford.

Mientras transcurre la II Guerra Mundial, escucha las explicaciones que da la gente sobre la guerra: Es que Hitler es un tal, Churchill es un cual.... Dichas explicaciones suelen ser explicaciones psicológicas individuales.

Kurt niega calladamente con la cabeza. En su explicación de la realidad, que comenzó a gestarse cuando sirvió de soldado en la I Guerra Mundial, la representación del comportamiento en grupo es más fuerte que la de los rasgos individuales. Eso le llevó a formular la 'Teoría de campo', tomando metáforas de la física del momento. Su olfato le dice que si tenemos que evitar otra tragedia como esta, no vale dar una explicación basada en la psicopatología de los líderes, sino mirar también al pueblo llano que obedece o resiste a las órdenes. Va a ser más difícil explicar por qué un alemán de a pie se mantuvo indiferente ante el horror nazi, que envolver de categoría de monstruo al líder genocida de Hitler.

Esta mismas preguntas llevaron a otros psicólogos judíos a crear una rama de la ciencia que permitiera explicar lo que pasó. Se llamó la “psicología del mal”.

En 1944, la madre de Kurt Lewin sería asesinada en un campo de concentración nazi.


Año 2022

Leópolis, Ucrania. Katsurin y su familia llevan varios días bajo el asedio de las bombas y tanques rusos. Y ante tanto ruido ensordecedor hay un silencio muy notable. Su padre Andrei, que vive en Rusia, no le llama. Decide llamarle él: “Papá, Rusia ha atacado a Ucrania. Estoy intentando evacuar a mis hijos y a mi esposa. Todo es muy aterrador”, le dice. Pero Katsurin no obtiene la respuesta que esperaba.

Según Katsurin, la respuesta inicial de su padre fue: “No, no, no, no, basta”. Su padre no creía las palabras de su hijo. Él había escuchado otra narrativa.

Este testimonio recogido en el New York Times esta semana plantea las siguientes preguntas: ¿Por qué algunos ciudadanos se dejan llevar por la conformidad del discurso oficial? ¿Por qué otras resisten a ello aunque esto implique la deportación a Siberia? ¿Por qué un taxista de Leganés se planta en Polonia a ayudar a desconocidos? ¿Por qué la misma gente que hace dos semanas compartía mensajes antivacunas ahora comparte mensajes pro-Putin?

Y lo más importante, ¿Qué podemos recordar de lo que ya aprendimos del holocausto para no convertirnos en colaboradores necesarios del horror otra vez?



Septuagésimo primer programa de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo con sospechosa puntualidad el miércoles 16 de marzo de 2022 desde, como siempre, los estudios de Radio Vallekas en la Villana.

Tras las presentaciones de rigor –en este capítulo parte del oyentariado nos acompañó de cuerpo presente en el zulo radiofónico más chulo de Madrid Sureste– y un primer temita (temazo), entramos al trapo.

[00:15:44] Abrimos el Feeds&Chips, nuestra sección recopilatorio de temas de Periodismo Serio, con cabras robóticas especialmente diseñadas para trepar, aunque no balan igual que las originales. Después, un recorrido por el territorio peninsular por los escenarios de Pokémon Españita y algunos otros pokefacts: chochopokemons, simbología criptopepera y pokememes por doquier y una oda a los fangames: Last Chance, un fanmade en desarrollo, un Pokémon de pegar tiros y Plaguemon, una metáfora oscura del capitalismo donde abunda la explotación animal y el consumo desenfrenado de drogas. Cerramos con una crítica a los reporteros dicharacheros que se van a la guerra a explotar el sufrimiento ajeno para hacer flush, como quien va a pasear por el campo los domingos: parad de una puta vez.

[00:41:27] ÚLTIMA HORA: PEDRO VALLÍN TIENE UN BARCO (y además ha demostrado ser un tipo bastante deleznable).

[00:47:13] En Comportamientos Digitales enlazamos con el tema de apertura para hablar de la construcción de la otredad en la esfera digital. Aurora desglosa la parte de la psicología social que habla de por qué necesitamos concebir al enemigo como un malvado y de patologizar su comportamiento: porque es imposible aceptar que, en el fondo, somos lo mismo. Hablamos del concepto de masa crítica, un fenómeno dentro de los grupos humanos que es fundamental para mantener la esperanza en el cambio –especialmente en los tiempos que corren… y los que se avecinan–.

[01:08:43] Acabamos el programa intentando aclararnos con esto del xenoperiodismo: una propuesta que quiere llevar al periodismo más allá de sus propios límites y hacer de él una herramienta desvelar lo que a primera vista no se ve. Es decir: para dinamitar los aparatos de poder. Hablamos de las historias que cuenta el hielo y de cómo las usan otras disciplinas, además de las científicas, para extraer de él información contrahegemónica o liberadora.

Ha sonado:

Pichi – Latex Diamond & Sholo Truth feat. El Coleta [12:16]

Disculpen las molestias - Nethone [44:37]

Temple - Las Ninyas del Corro feat. Duku [1:04:13]

††† Lucas 18:8 – Ochoa & Laura Siyahamba [1:30:15]


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.