Actualidad
Pol&Pop & Party: todas las series que odiamos y amamos en 2022

Programa en directo en el que repasamos qué ha marcado 2022 en las series, películas, libros y videojuegos que hemos seguido
Una escena del capítulo 4 de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’
Una escena del capítulo 4 de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’. Foto cortesía de Helen Sloan / HBO España.
14 ene 2023 12:28

Empezamos el año en Pop&Pol con nuestro primer programa en directo para celebrar que llevamos 90 programas triangulando entre la política, la actualidad y la cultura pop. Repasamos las tendencias políticas y narrativas en las ficciones de 2022, con dos especialistas en narrativas contemporáneas, como Marina Patrón, investigadora en literatura, y Raúl Asencio, editor y profesor de escritura creativa. En particular, repasamos tres: la hegemonía consolidada de las sagas y repeticiones, la moral de las series de superricos y la contraposición entre relatos de buenos y de malos.

La primera se observa en el aluvión de remakes, reboots, secuales, precuelas, remasterizaciones, sagas y crossovers que nos inundan. No es solo que la repetición sea la base de la narración, sino que las ficciones han dejado de ser un libro o una película para ser una marca reconocible – una IP – en torno a la que acumular público, desde el mundo de Tolkien, al de Harry Potter, Juego de Tronos o las novelas de Jane Austen. Esa insistencia nos puede atraer o abrumar pero la clave es qué tipo de re-elaboraciones se hacen y cómo el contexto de reproducción de esas ficciones lo influye.

La segunda es la emergencia de las series de ricos y cómo nos relacionamos con ellas. Al hilo de Succession y de White Lotus analizamos cómo estas ficciones castigan o son indulgentes frente a las transgresiones morales de los ricos y de sus cortes, si ahí surge un nuevo orden moral o solo se pasa factura a quienes pretenden borrar los límites de su categoría social. Parece también que la única guía ética que prevalece en una sociedad crecientemente desigual es mantener el control de las propias pasiones y otras formas de auto-gobierno ascético y austero. Esto resulta especialmente chocante en series que se tienen por críticas y en el contexto actual de fuerte deslegitimación de la meritocracia, tal como nos la han vendido.

Por último, analizamos la batalla final entre Juego de Tronos y el Señor de los Anillos como las dos grandes producciones audiovisuales del año. Una lucha entre los arquetipos morales estrictos e inamovibles y los flexibles, adaptados a las circunstancias y a las propias pasiones. Dos maneras de entender la mezcla entre entretenimiento y profundidad, entre utopismo y realismo que se han entrecruzado en las producciones del año.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.