Podemos
Historia de una ruptura

Podemos y Anticapitalistas separan sus caminos. Un vídeo de Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias pone fin a un ciclo.

Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias
Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias en el anuncio de la ruptura entre Adelante Andalucía y Podemos.
Pablo Elorduy
13 feb 2020 12:18

Pocos minutos después del vídeo que publicaron Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez, una sagaz tuitera ya había contrapuesto los planos del secretario general de Podemos y la todavía secretaria general de Podemos Andalucía a los de la película Historia de un Matrimonio (Noah Baumbach, 2019), el drama de una separación como tantas otras. Como en la película, a unas cuantas semanas de tensión sucede una solución madura e irrevocable. No hay romanticismo ni pasiones que indiquen el camino de vuelta, solo cuentas que saldar y decirse uno al otro que la vida sigue. El anuncio de ayer, la salida de Anticapitalistas de Podemos, concluye la fase de centrifugado de un proyecto que, en el nivel organizativo ha vivido en crisis casi desde su comienzo. Algo que, no obstante, no ha supuesto el fin de Podemos, aunque le obligue una vez más una mutación.

Las organizaciones que caben en un Telegram —o en un grupo de Whatsapp— tienen carencias evidentes

Lo más crudo de la más cruda de la crisis comenzó con otro vídeo. Hace un poco más de un año Manuela Carmena e Íñigo Errejón tomaban la iniciativa en Madrid con un vídeo en el que hacían público el plan de reducir al máximo común divisor el cartel electoral de cara a los dobles comicios de mayo. El vídeo de ayer va en dirección contraria. Conservar las formas —y más allá, atajar las especulaciones sobre posibles motivos de la ruptura— permite, como se intuye a lo largo de todo el mensaje, retomar el acuerdo en jornadas señaladas, algo que el audaz vídeo-fundación de Más Madrid imposibilitaba. 

Más allá de la comunicación política

Hubo un tiempo en el que Ciudadanos se presentaba como un ejemplo de partido. El sector más desapasionado del campo político de la izquierda —el campo del “cambio” en términos 2011-2015— se miraba en el partido naranja con cierta nostalgia. Un partido que funcionaba en el nivel interno con pulso firme y experiencia empresarial. Ayudaba que los escándalos de índole interna (primarias de Castilla y León) no ocupaban, desde luego, el mismo espacio en los medios que las luchas “intestinas”, “fratricidas”, etc. de Podemos.

Sin embargo, la maquinaria de Ciudadanos también se estropeó. La caída de Rivera, cómo se encerró en su relato y en sus partidarios, que bien fueron abandonándole, bien diciéndole solo lo que quería oír, terminó con el relato de la inefabilidad del partido-marca. La insuficiencia electoral de Más Madrid subrayó también las carencias de las organizaciones con un funcionamiento aparentemente sencillo. Las organizaciones que caben en un Telegram —o en un grupo de Whatsapp— tienen carencias evidentes y no están a salvo tampoco de la desconfianza como enfermedad primordial de los partidos políticos.

Podemos había nacido para ser otra cosa. Creada por el impulso de un grupo de lo que en otro tiempo se llamarían intelectuales, se apoyó como organización en Anticapitalistas pero creció a base de un sustrato mixto: rebotados de Izquierda Unida —y, aun más allá, rebotados del PCE— , una nueva militancia surgida del 15M y de distintos movimientos sociales, de las Mareas al ecologismo y el feminismo. Un sustrato, en todo caso, mixto entre quienes retornaban a las militancias, aterrizaban de nuevas o entraban con aspiraciones de escalar por la cucaña de los cargos lo más rápidamente posible. No obstante, esa complejidad no era nada en comparación con el laberinto de buscar una síntesis federal o confederal a la realidad territorial compleja.

Nunca nadie pensó que fuera fácil poner orden —organización— en esa amalgama, caminar hacia la construcción de un partido-movimiento que se reconociera igual en Trafalgar y en Finisterre, que sacara cientos de miles de personas a la calle al tiempo que generaba nuevas normas para mejorar la vida de la gente. Era tanto trabajo que se dejó para otro momento.

Da igual, porque ahora la fase es otra. A través de su fusión fría con Izquierda Unida, Podemos quiere generar un modelo que consiga lo que para su dirección es un escenario óptimo: listas unitarias en las autonómicas y municipales —lo que ya se ha conseguido en el Congreso— y militancias separadas en la calle. Lazos de afinidad, no organizaciones tensadas. La apuesta de esa dirección por el protagonismo de lo que nombran como “movimiento popular” debe ser, dicen, lo que corrija la tentación de un exceso de gobernismo que preocupa a los Anticapitalistas, una apuesta que es, explícitamente, el motivo de la ruptura que ayer anunció Rodríguez.

Esa ruptura civilizada y pactada, con su ejemplo de control de la comunicación política, añade como novedad algo de sosiego en la tormentosa relación de la dirección de Podemos con sus aliados. Desde luego es una novedad agradable, por más que no corrija la sensación de que cualquier posibilidad de crear una organización abierta, transparente y plural se fue hace tiempo a la mierda. Como el matrimonio de Historia de un Matrimonio.

Archivado en: Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
#47446
13/2/2020 23:40

aqui todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío, eso es españa, el egoismo más ruin

2
0
#47433
13/2/2020 17:41

http://www.laizquierdadiario.es/Anticapitalistas-y-Podemos-una-separacion-amistosa

0
1
#47432
13/2/2020 17:29

Por más que intenten acabar con Podemos aguanta contra viento y marea

2
5
#47418
13/2/2020 13:33

Desde que se compro la mansión con casa adjunta de invitados y piscina mas parcela privada no lo veía con buenos ojos

7
8
#47409
13/2/2020 12:51

Iba a ser una 'herramienta', ¿se acuerdan?...
* La clave: Soberanía .
PUDIMOS, del verbo... "haber podido"

13
3
#47450
14/2/2020 7:56

Qué soberanía?

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.