Podemos
Historia de una ruptura

Podemos y Anticapitalistas separan sus caminos. Un vídeo de Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias pone fin a un ciclo.

Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias
Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias en el anuncio de la ruptura entre Adelante Andalucía y Podemos.
Pablo Elorduy
13 feb 2020 12:18

Pocos minutos después del vídeo que publicaron Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez, una sagaz tuitera ya había contrapuesto los planos del secretario general de Podemos y la todavía secretaria general de Podemos Andalucía a los de la película Historia de un Matrimonio (Noah Baumbach, 2019), el drama de una separación como tantas otras. Como en la película, a unas cuantas semanas de tensión sucede una solución madura e irrevocable. No hay romanticismo ni pasiones que indiquen el camino de vuelta, solo cuentas que saldar y decirse uno al otro que la vida sigue. El anuncio de ayer, la salida de Anticapitalistas de Podemos, concluye la fase de centrifugado de un proyecto que, en el nivel organizativo ha vivido en crisis casi desde su comienzo. Algo que, no obstante, no ha supuesto el fin de Podemos, aunque le obligue una vez más una mutación.

Las organizaciones que caben en un Telegram —o en un grupo de Whatsapp— tienen carencias evidentes

Lo más crudo de la más cruda de la crisis comenzó con otro vídeo. Hace un poco más de un año Manuela Carmena e Íñigo Errejón tomaban la iniciativa en Madrid con un vídeo en el que hacían público el plan de reducir al máximo común divisor el cartel electoral de cara a los dobles comicios de mayo. El vídeo de ayer va en dirección contraria. Conservar las formas —y más allá, atajar las especulaciones sobre posibles motivos de la ruptura— permite, como se intuye a lo largo de todo el mensaje, retomar el acuerdo en jornadas señaladas, algo que el audaz vídeo-fundación de Más Madrid imposibilitaba. 

Más allá de la comunicación política

Hubo un tiempo en el que Ciudadanos se presentaba como un ejemplo de partido. El sector más desapasionado del campo político de la izquierda —el campo del “cambio” en términos 2011-2015— se miraba en el partido naranja con cierta nostalgia. Un partido que funcionaba en el nivel interno con pulso firme y experiencia empresarial. Ayudaba que los escándalos de índole interna (primarias de Castilla y León) no ocupaban, desde luego, el mismo espacio en los medios que las luchas “intestinas”, “fratricidas”, etc. de Podemos.

Sin embargo, la maquinaria de Ciudadanos también se estropeó. La caída de Rivera, cómo se encerró en su relato y en sus partidarios, que bien fueron abandonándole, bien diciéndole solo lo que quería oír, terminó con el relato de la inefabilidad del partido-marca. La insuficiencia electoral de Más Madrid subrayó también las carencias de las organizaciones con un funcionamiento aparentemente sencillo. Las organizaciones que caben en un Telegram —o en un grupo de Whatsapp— tienen carencias evidentes y no están a salvo tampoco de la desconfianza como enfermedad primordial de los partidos políticos.

Podemos había nacido para ser otra cosa. Creada por el impulso de un grupo de lo que en otro tiempo se llamarían intelectuales, se apoyó como organización en Anticapitalistas pero creció a base de un sustrato mixto: rebotados de Izquierda Unida —y, aun más allá, rebotados del PCE— , una nueva militancia surgida del 15M y de distintos movimientos sociales, de las Mareas al ecologismo y el feminismo. Un sustrato, en todo caso, mixto entre quienes retornaban a las militancias, aterrizaban de nuevas o entraban con aspiraciones de escalar por la cucaña de los cargos lo más rápidamente posible. No obstante, esa complejidad no era nada en comparación con el laberinto de buscar una síntesis federal o confederal a la realidad territorial compleja.

Nunca nadie pensó que fuera fácil poner orden —organización— en esa amalgama, caminar hacia la construcción de un partido-movimiento que se reconociera igual en Trafalgar y en Finisterre, que sacara cientos de miles de personas a la calle al tiempo que generaba nuevas normas para mejorar la vida de la gente. Era tanto trabajo que se dejó para otro momento.

Da igual, porque ahora la fase es otra. A través de su fusión fría con Izquierda Unida, Podemos quiere generar un modelo que consiga lo que para su dirección es un escenario óptimo: listas unitarias en las autonómicas y municipales —lo que ya se ha conseguido en el Congreso— y militancias separadas en la calle. Lazos de afinidad, no organizaciones tensadas. La apuesta de esa dirección por el protagonismo de lo que nombran como “movimiento popular” debe ser, dicen, lo que corrija la tentación de un exceso de gobernismo que preocupa a los Anticapitalistas, una apuesta que es, explícitamente, el motivo de la ruptura que ayer anunció Rodríguez.

Esa ruptura civilizada y pactada, con su ejemplo de control de la comunicación política, añade como novedad algo de sosiego en la tormentosa relación de la dirección de Podemos con sus aliados. Desde luego es una novedad agradable, por más que no corrija la sensación de que cualquier posibilidad de crear una organización abierta, transparente y plural se fue hace tiempo a la mierda. Como el matrimonio de Historia de un Matrimonio.

Archivado en: Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#47446
13/2/2020 23:40

aqui todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío, eso es españa, el egoismo más ruin

2
0
#47433
13/2/2020 17:41

http://www.laizquierdadiario.es/Anticapitalistas-y-Podemos-una-separacion-amistosa

0
1
#47432
13/2/2020 17:29

Por más que intenten acabar con Podemos aguanta contra viento y marea

2
5
#47418
13/2/2020 13:33

Desde que se compro la mansión con casa adjunta de invitados y piscina mas parcela privada no lo veía con buenos ojos

7
8
#47409
13/2/2020 12:51

Iba a ser una 'herramienta', ¿se acuerdan?...
* La clave: Soberanía .
PUDIMOS, del verbo... "haber podido"

13
3
#47450
14/2/2020 7:56

Qué soberanía?

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.