El número de beneficiarios de la Renta Básica cayó en picado desde la llegada de Vara a la presidencia de la Junta

En 2015, la tasa de cobertura alcanzaba a más del 10% de los extremeños en riesgo de pobreza, mientras que en 2017 el porcentaje cayó hasta el 4,7%.

Renta básica extremadura2

Según el estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre la Situación y evolución de las Rentas Mínimas de Inserción en España y en cada una de las Comunidades Autónomas (2011 / 2017), solo el 8% de la población bajo el umbral de la pobreza en España se ha beneficiado de las RMI que ofrecen las Comunidades Autónomas.

Como afirma dicho estudio, “este porcentaje encubre diferencias extremas: dos Comunidades destacan, País Vasco y Navarra, con porcentajes que suponen en un caso tres cuartas partes y en otro, dos tercios de su población por debajo del umbral de la pobreza. Y solo cinco Comunidades más garantizan porcentajes superiores al 10% (Aragón, Cantabria, Asturias, C. de Madrid y Castilla y León). Por el contrario, las RMI de siete Comunidades ni siquiera alcanzan una cobertura del 5% de su población bajo el umbral de la pobreza”.

Este significativo descenso de la cobertura es aún más sorprendente cuando, según los últimos datos, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país

En este último caso se encuentra Extremadura, pues si bien en el año 2015 la tasa de cobertura de personas bajo el umbral de la pobreza alcanzaba el 10,90%, situándose por encima de la media española (8,70%), en 2017 cae hasta un exiguo 4,70% mientras la media española se mantiene en un 8%.

Este significativo descenso de la cobertura es aún más sorprendente cuando, según los últimos datos, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país, de un 44,3 por ciento, superando en 17,7 puntos la media nacional, según el 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, y además cuando dicha tasa de pobreza se ha aumentado en Extremadura en estos últimos años.

Según los datos del informe de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en Extremadura, los habitantes en riesgo de pobreza alcanzan los 360.965 personas, mientras la Renta Básica solo llega a 16.853 perceptores. Una explicación al acusado descenso en los últimos años de los perceptores de Renta Básica en Extremadura a pesar de los altos niveles de pobreza puede ser lo que ya expusimos en este medio, esto es, como señala el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en la denegación de la renta básica.

Mientras ha bajado significativamente el número de perceptores a los que se les concedía, se la ha incrementado la cuantía de la prestación

Por otro lado, afirma el informe que “la cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 13,2% de la renta media por hogar en nuestro país. Una cuantía extremadamente baja que, en los últimos siete años, apenas ha sufrido variación”. Sin embargo, en Extremadura sí que ha habido un incremento significativo. Así, mientras ha bajado significativamente el número de perceptores a los que se les concedía, se la ha incrementado la cuantía de la prestación. Así, “Extremadura destaca con un 31,5%, es decir, las cuantías que reciben, como media, los perceptores de las RMI en esa Comunidad suponen casi una tercera parte de su renta media por hogar”.

Concluye el informe diciendo que “garantizar un mínimo vital para las personas que carecen de recursos propios debería ser Cuestión de Estado en todo el sentido de la expresión, y una prioridad de cualquier Gobierno que se preocupe por la dignidad de las personas. Las extremas desigualdades que en esta materia se evidencian en función del lugar de residencia, obligan a insistir en la necesidad de que se articule a nivel estatal una garantía de ingresos para todos los ciudadanos, sea cual sea su lugar de residencia”.

En Extremadura, se aprobó hace unos días la Ley de Renta Extremeña Garantizada, con el objetivo de paliar las insuficiencias de la antigua Renta Básica extremeña. El tiempo dirá si la nueva norma consigue llegar a la población extremeña que sufre la pobreza y exclusión.

Renta básica
Sale adelante la nueva Renta Extremeña Garantizada marcada por las enmiendas del PSOE

Las enmiendas presentadas han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...