Renta básica
Sale adelante la nueva Renta Extremeña Garantizada marcada por las enmiendas del PSOE

Las enmiendas presentadas han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

Renta básica Extremadura ya

Como hemos ido contando en este medio, el Grupo Parlamentario Podemos presentó el pasado año una nueva ley de Renta Básica que finalmente logró sortear la enmienda a la totalidad presentada por el PP. Posteriormente, durante el trámite de comparecencias, en términos generales, los colectivos sociales, aunque con diferentes matices, vieron necesaria y positiva la propuesta, mientras el representante de la patronal volvió a mostrarse beligerante con una media que podría beneficiar potencialmente a miles e Extremeños. En el Pleno de este pasado jueves, la nueva Renta Extremeña Garantizada (REG) fue aprobada definitivamente con el voto a favor de Podemos y PSOE, la abstención de PP y Ciudadanos y el voto en contra del diputado no adscrito (que actualmente es militante de Vox).

Sin embargo, tras las enmiendas presentadas por el PSOE, el texto original ha quedado rebajado en sus pretensiones. Las 117 enmiendas (más algunas transaccionales), de las cuales 70 eran del PSOE, 43 del PP, 2 de Podemos, 2 del diputado no adscrito y ninguna de Ciudadanos, han modificado sensiblemente el texto, incorporando una serie de limitaciones que desnaturalizan en buena medida la tendencia hacia la incondicionalidad y la universalidad que pretendía la propuesta de Podemos.

RENTA EXTREMEÑA GARANTIZADA

La Ley de 2014, denominada Renta Básica Extremeña de Inserción, pasa a denominarse Renta Extremeña Garantizada (REG). Aunque cambia la denominación sigue siendo lo que se conoce como una prestación de ingresos mínimos o renta mínima, es decir, una prestación o subsidio para las personas que están por debajo de ciertos ingresos y condicionada al cumplimiento de los requisitos estipulados.

Renta básica
El PP enmienda a la totalidad la Ley de Renta Básica de Podemos por "bolivariana" y "comunista"

La formación morada pretende acabar con la parálisis del gobierno extremeño en materias sociales, a pesar del acuerdo alcanzado entre ambos grupos en los Presupuestos Generales de la Comunidad.

Sigue siendo lo que se conoce como prestación de ingresos mínimos o renta mínima, es decir, una prestación o subsidio para las personas que están por debajo de ciertos ingresos

Esto se contrapone a la Renta Básica Universal (RBU), a la que tiene derecho toda la ciudadanía por el mero hecho de serlo, no estando condicionada a cumplir otros requisitos relativos a los ingresos o circunstancias personales. De esto modo, el objeto de la ley de REG es “asegurar los mínimos de una vida digna a las personas y unidades familiares” que “no tengan los medios económicos para cubrir sus necesidades básicas” así como “garantizar el derecho a la inclusión social de toda la ciudadanía extremeña”.

REQUISITOS OBJETIVOS

Para poder acceder a la prestación de la REG se han de cumplir, entre otros requisitos, el de estar empadronado y residir en Extremadura durante seis meses (antes un año) -aunque se establecen algunas excepciones como carecer de rentas o ingresos superiores en cómputo mensual a la cuantía de la REG que le corresponda-, tener 25 años o ser mayor de 18 en los supuestos que se mencionan en la ley.
Se elimina el requisito de encontrarse en un estado de dificultad personal o social determinante de exclusión o riesgo de exclusión para acceder a la prestación

Pero lo especialmente relevante de la nueva ley es que se elimina el requisito de encontrarse en un estado de dificultad personal o social determinante de exclusión o riesgo de exclusión para acceder a la prestación de la renta garantizada.

En la aún vigente ley del 2014 se establecía que "se entenderá por estado de dificultad personal o social determinante de exclusión o riesgo de exclusión “la concurrencia de determinados factores o circunstancias personales, familiares o sociales, que constituyan una especial dificultad para su integración laboral o social, y sea considerada como tal por los servicios sociales competentes”.

Este criterio ha causado mucha polémica pues podía generar arbitrariedades y suponer un filtro para rechazar a las personas solicitantes de la prestación. De hecho, como publicamos en este medio, el 29% de solicitudes han sido denegadas o han caído en desistimiento. Eso si solo tenemos en cuenta las solicitudes catalogadas como “No favorables”, además aunque muy pocos solicitantes de la mal llamada renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya había resuelto en ese momento diez casos por "ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación".

Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

De este modo, con la nueva ley se objetivizan los criterios para acceder a la prestación de la REG.

COMPATIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN CON OTRAS PRESTACIONES O RENTAS

En la anterior ley, la percepción de renta básica es incompatible con una serie de prestaciones y con trabajos precarios. Con la REG, por su parte, la prestación pasa a tener carácter complementario en relación
con la percepción de otros ingresos o prestaciones públicas, con lo cual cuando se obtenga ingresos por prestaciones o trabajos que no superen el límite de la cuantía de la REG, se recibirá la diferencia hasta completar esa cifra.
Cuando se obtenga ingresos por prestaciones o trabajos que no superen el límite de la cuantía de la REG, se recibirá la diferencia hasta completar esa cifra

En este sentido, hay que poner de manifiesto la escasa cuantía de algunas de las prestaciones que antes se consideraban incompatibles con la renta básica, como la pensión de jubilación no contributiva, que a fecha de diciembre de 2018 ascendía a una media mensual en Extremadura de 382,13 euros, con además una importante brecha de género.

De este modo, el carácter complementario de la REG ayudará a que en los hogares extremeños con trabajos precarios o prestaciones de baja cuantía entre una nueva aportación económica.

AUTÓNOMOS

Con la ley del 2014 se establecía que la renta básica será “incompatible con la realización por el solicitante de cualquier clase de actividad económica a título lucrativo que, por sus características, deba dar lugar a su inclusión en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos”.

Ahora, sin embargo, se posibilitará que los autónomos puedan ser perceptores de la REG, en cuyo caso se establece que “el rendimiento que procede de las actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, se computará por la diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para su obtención”.

CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN

El texto original de la propuesta de ley de Podemos, conforme a lo que recomienda la Carta Social Europea, establecía que “la cuantía mensual inicial de la Renta Extremeña Garantizada será igual al umbral de pobreza establecido para un hogar unipersonal por el Instituto Nacional de Estadística para el año anterior”, cifra que crecería de manera progresiva hasta llegar el 100% en el año 2021.
Tras la enmienda aprobada por el PSOE a este articulo la cuantía mensual será igual al 100 % del IPREM mensual vigente en el momento de dictarse la resolución

Tras la enmienda aprobada por el PSOE a este articulo la cuantía mensual será igual al 100 % del IPREM mensual vigente en el momento de dictarse la resolución. Aún así, supone un sensible incremento de la cuantía a percibir por las personas beneficiaras, puesto que, por ejemplo, para una persona pasa de la actual cifra mensual de 430,27 a 537,84 euros, pudiendo llegar a ser superior si se aprobara la actualización del IPREM contemplada en los Presupuestos estatales para 2019. Esta cuantía se incrementa según el número de miembros de la unidad familiar, llegando a asignación para una unidad familiar de seis miembros de 806,76 euros (ahora 699,19).

DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN

En la actual ley de renta básica, la duración de las percepciones es de 12 meses. La prestación de la REG tiene la misma duración, pero será renovable por períodos iguales mientras continúe cumpliendo los requisitos y las obligaciones estipuladas.

PLAZO PARA PODER SOLICITAR LA REG

Ante el colapso de los servicios sociales, sobre todo en las principales ciudades extremeñas, y la tardanza en poder solicitar la renta básica, que se efectúa a través de los servicios sociales municipales, se estableció en la última reforma de la ley de renta básica que “el plazo desde que la persona quiere solicitar la prestación y el sistema registra la solicitud no puede superar los 15 días naturales”.

Sin embargo, se seguía incumpliendo el plazo y no había manera de acreditar el cómputo de los 15 días. Para ello, en la nueva ley se ha añadido que “se considera iniciación del trámite la manifestación fehaciente por escrito a los Servicios Sociales de la voluntad de presentar una solicitud del modo previsto en este artículo. A tal efecto deberá disponerse en los servicios sociales de formularios de solicitud”.

ENTRADA EN VIGOR

La Ley de Renta Extremeña Garantizada entrará en vigor en cuatro meses, una vez publicada en el Diario Oficial de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#66803
4/8/2020 18:27

Alguien ha cobrado hoy

0
0
#38166
11/8/2019 13:37

Yo echado la ayuda i estoy trabajando en una e.t.t 3veces en semanas tengo de recho

0
0
#38165
11/8/2019 13:37

Yo echado la ayuda i estoy trabajando en una e.t.t 3veces en semanas tengo de recho

0
0
#30170
5/2/2019 22:49

Todo el mundo que no tenga nada tiene derecho a un mínimo, me parece bien que se apruebe esta prestación ya que la robotizacion de los sistemas hacen que cada vez se creen menos empleos y todo el mundo tiene derecho a unos recursos básicos.

11
6
#30115
4/2/2019 18:42

Esperemos que en la próxima legislatura haya mayoría de izquierdas y se pueda aplicar incluso mejorar

9
3
#30094
4/2/2019 13:36

Significativo avance en renta básica, a pesar de las zancadillas del PSOE

21
8
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.