Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

Consejero JuntaEx
El Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta, José María Vergeles. Foto del portal JuntaEx.

Según los últimos datos del Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura, a fecha de junio de 2018, casi todas las solicitudes presentadas (68.148) han sido resueltas por la institución. La portavoz Isabel Gil Rosiña afirmó en rueda de prensa el pasado 4 de septiembre, que la Renta Básica "ha dejado de ser un problema para los extremeños", y que ha habido un gobierno "diligente y ágil, capaz de poner en funcionamiento el trámite de la Renta Básica”.

Sin embargo, llama la atención que el 29% de solicitudes han sido denegadas o han caído en desistimiento. Eso si sólo tenemos en cuenta las solicitudes catalogadas como “No favorables”, porque si sumamos las solicitudes “Inadmitidas”, los datos no cuadran, hay más solicitudes “no favorables” e “inadmitidas” que las solicitudes totales presentadas.

Este porcentaje de denegaciones de la renta básica es más significativo si tenemos en cuenta que si la Dirección General no resuelve en un plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud se entenderá estimada por silencio administrativo, es decir, que se concederá la renta básica.

Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura determina que, en algunas ocasiones, estas negativas aceleradas correspondían a una falta de procedimiento o a una denegación basada en conjeturas, sin aportar ni comprobar pruebas

¿Cuál es la razón de tantas negativas en tan poco tiempo? En los datos del portal de transparencia se resalta una nota en negrita que dice: “no existe ningún retraso en la tramitación de los expedientes”. Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura determina que, en algunas ocasiones, estas negativas aceleradas correspondían a una falta de procedimiento o a una denegación basada en conjeturas, sin aportar ni comprobar pruebas, como por ejemplo, recalcular la renta familiar después de que uno de los hijos comenzase a trabajar.

En caso de denegación o inadmisión de la solicitud de la Renta Básica se puede interponer recurso ante la persona titular de la Consejería, sin coste económico y de manera sencilla. Además, colectivos como Campamentos Dignidad ofrecen modelos de este tipo de recursos y asesoran sobre cómo presentarlo. Sin embargo, como el recurso es resuelto por la propia Administración (en concreto, el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales), la regla general es volver a denegar la renta básica.

Ante este resultado, a los solicitantes solo les queda una vía: interponer un recurso ante la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx, procedimiento más complejo y que requiere de procurador y abogado. Estas circunstancias, unidas a la escasez de recursos económicos de las personas que necesitan la Renta Básica, suscita que sean pocos los que acuden a la vía judicial para reclamar su derecho.

Además, existe el miedo a perder el recurso, que tiene como consecuencia abonar las costas judiciales, como ocurrió en el caso de un solicitante que apeló al TSJEx en mayo de 2017 y tuvo que pagar 5.112 euros de su bolsillo. Sin embargo, si la Administración pierde el recurso, las costas se abonan con dinero público.

SENTENCIAS RESUELTAS EN EL AÑO 2018

En lo que llevamos de 2018 en la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx se han ganado diez recursos contra las denegaciones de renta básica, mientras que se han perdido 5 (que han confirmado la legalidad de la denegación efectuada por la Junta de Extremadura).

En un caso especialmente significativo, la sentencia 00097/2018, la Consejería computa como ingresos a una solicitante lo que percibe en concepto de pensión de alimentos, a pesar de que dicha solicitante asegura que nos lo percibe. El TSJEx concluye que “la actora demuestra no solo que no los percibe sino también haber ejercitado las acciones que le confiere la Ley, ya que aporta una certificación judicial que avala que instó la ejecución forzosa de la sentencia en cuanto a la pensión de alimentos. Así las cosas, la Administración no pudo sin más computar las rentas incluyendo la pensión de alimentos, que no es abonada, y ha sido reclamada judicialmente”.

[...] resulta llamativo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no corrija los errores y deficiencias que pone en evidencia el TSJEx, puesto que las sentencias vuelven a incidir sobre supuestos con la misma casuística

En otra, la sentencia 00123/2018, la Administración niega el derecho concedido a la solicitante de Renta Básica al entender que, dado los diversos ingresos a efectos de cómputo, se supera el límite para la concesión. La recurrente aporta una prueba para rebatir que no se supera el límite que la Consejería no admite. Sin embargo, el TSJEx considera que aunque la aportación de la prueba sea extemporánea, se deducen consecuencias jurídicas relevantes para la resolución del expediente con lo cual ha de ser tenida en cuenta. De modo, concluye la sentencia, que “acreditada tal circunstancia y no desvirtuada en contra, se llega a entender que, excluido el ingreso de tal vivienda, no se supera el índice del IPREM, por lo que no se superan los recursos económicos a los que se refiere el art. 10.1.d) de la Ley 9/2014 y en consecuencia la demanda debe prosperar”.

Si tan solo con unos cuantos recursos judiciales se ha puesto de manifiesto en esos casos la injusta denegación o rechazo a seguir percibiendo la prestación de la Renta Básica, además poniendo en evidencia el TSJEx la carencia de aspectos esenciales como la ausencia de procedimiento o de pruebas que respalden la causa denegatoria, queda la duda de cuantos casos similares pueden existir. También, resulta llamativo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no corrija los errores y deficiencias que pone en evidencia el TSJEx, puesto que las sentencias vuelven a incidir sobre supuestos con la misma casuística.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#27446
10/12/2018 11:01

A mi me la han denegado. No se que hcer ni como pagare mi casa si no cobro nada mas.

2
7
#29399
21/1/2019 8:02

Porque te la han denegado?

0
0
#22542
5/9/2018 17:10

Que vergüenza, a cuanta gente se les estará denegando la renta básica cuando realmente tiene derecho a ella

5
3
#22533
5/9/2018 14:19

Esta actuación de la Consejeria raya en lo delictivo (si no lo es) porque denegar rentas básicas sin procedimiento, pruebas o mera sospecha es muy grave y encima tener que pagar con dinero público las costas del proceso judicial cada vez que pierde la Junta. Habría que pedir responsabilidades a los políticos responsables de la renta básica

10
1
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.