Pobreza
Un estudio proyecta que las personas sin hogar de EE UU aumentarán un 45% en solo un año

Más de 38 millones de personas se han apuntado ya al desempleo desde que comenzaron las cuarentenas en marzo, representando casi una cuarta parte de toda la mano de obra nacional.
Sin hogar California
Campamento de veteranos sin hogar en California. Foto de Airman Magazine.
31 may 2020 06:18

Se espera que la explosión de despidos en EE UU provocada por la pandemia de coronavirus y las cuarentenas aumenten el número de personas sin hogar hasta un 45%, según un nuevo análisis de un economista de la Universidad de Columbia.

Este análisis estima que alrededor de 250.000 personas podrían quedarse sin hogar como resultado del desempleo disparado. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano estimaba que había 568.000 personas sin hogar en el país en enero, antes del brote.

El doctor Brendan O’Flaherty, un profesor de Economía que ha estudiado la falta de hogar durante décadas y llevó a cabo el análisis, dijo que el aumento proyectado sería “sin precedentes”.

“Nadie vivo ha visto un aumento del 10% del desempleo en un mes”, dijo.

El modelo de O’Flaherty descansaba en los datos sobre personas sin hogar en un estudio anterior publicado en el Journal of Housing Economics en 2017, que descubrió que cada 1% de aumento de la tasa de desempleo se correspondía con un aumento de la tasa de personas sin hogar del 0,65 por 10.000. El análisis utilizaba proyecciones de desempleo del Instituto de Política Económica, que predijo una tasa del 15,6% para julio, y de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que de igual forma proyectó una tasa de desempleo del 16% para el verano.

“Si las proyecciones de desempleo que se están realizando ahora resultan acertadas, y la relación entre desempleo y carencia de hogar sigue la pauta histórica, y no suceden otros grandes cambios, eso es lo que podemos esperar que pase”, dijo O’Flaherty.

Pero la tasa de desempleo podría ser mucho peor que lo que predicen esas proyecciones. La Oficina de Estadísticas Laborales informó de que la tasa de desempleo llegó al 14,7% en abril, un nivel nunca visto desde la Gran Depresión. Ese número apenas cuenta toda la historia, ya que otros 2,4 millones de estadounidenses se apuntaron por primera vez al desempleo esta semana —lo que sugiere que el shock económico causado por el virus está lejos de terminarse.

Más de 38 millones de personas se han apuntado ya al desempleo desde que comenzaron las cuarentenas en marzo, representando casi una cuarta parte de toda la mano de obra nacional.

En California, que ya tiene la población de personas sin hogar más grande en Estados Unidos, el gobernador Gavin Newsom dijo que el Estado proyecta que la tasa de desempleo alcance el 24,5% este año.

Las pérdidas de empleos han sido peores entre trabajadores que ya ganaban por debajo de la media nacional.

“Entre la gente que estaba trabajando en febrero, casi el 40% de aquellos en hogares que ganaban menos de 40.000 dólares al año habían perdido un empleo en marzo”, dijo la semana pasada el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, citando un estudio de la Reserva. “Este revés de la suerte económica ha causado un nivel de dolor que es difícil capturar en palabras, ya que vidas quedan afectadas en medio de una gran incertidumbre sobre el futuro”.

Un auge de las personas sin hogar exacerbará la crisis sanitaria, ya que muchos se quedarán sin un hogar en el cual aislarse.

Estados como Nueva York y ciudades como Los Angeles han anunciado moratorias de desahucios pero se espera que expiren en cuestión de meses

“Se supone que tenemos que refugiarnos en casa. Se supone que tenemos que lavarnos las manos”, dijo O’Flaherty a Los Angeles Times. “Se supone que tenemos que hacer todas estas cosas que las personas sin hogar no pueden hacer. No es sólo una tragedia para toda la gente involucrada. Es una forma de alimentar el fuego del covid un poco más”.

El análisis de O’Flaherty coincide con lo que los defensores de las personas sin hogar ya están viendo sobre el terreno.

“Creo que vamos a ver un aumento enorme de personas desplazadas, sin hogar, de los desahucios —gente que ya está en los márgenes, a los que se va a empujar al límite”, dijo Andrea Henson, organizadora del grupo Where do we go? Berkeley al San Jose Mercury News.

El Congreso ha gastado miles de millones para aumentar las prestaciones de desempleo y ayudar a los pequeños negocios a que sigan pagando a sus empleados mediante el Programa de Protección de Sueldos. Pero muchos pequeños negocios, y la inmensa mayoría de negocios propiedad de minorías, se han quedado sin ayuda. Muchos trabajadores despedidos han tenido dificultades para guiarse en sistemas estatales de desempleo que han sido saturados por solicitudes. Los legisladores republicanos ya están planeando interrumpir las prestaciones de desempleo federales cuando expiren en julio —aunque las últimas solicitudes de desempleo muestran que el problema no ha desaparecido incluso cuando los 50 Estados avanzan hacia la reapertura.

Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley de tres billones la semana pasada que extendería las prestaciones de desempleo, aumentaría la financiación para los negocios propiedad de minorías, y proporcionaría 100.000 millones de dólares en asistencia de alquileres de emergencia. El proyecto de ley también destinaría 11.500 millones a los programas de prevención de la carencia de hogar y 75.000 millones para ayudar a los propietarios de viviendas a pagar hipotecas.

Los republicanos dijeron que no están interesados en debatir otra fase de alivio hasta bien empezado junio y dijeron que el proyecto de los demócratas estaba “muerto antes de llegar” al Senado.

Estados como Nueva York y ciudades como Los Angeles han anunciado moratorias de desahucios pero se espera que expiren en cuestión de meses.

“Habrá un día en que se pasen las cuentas”, dijo al Los Angeles Times Dan Flaming, director de Economic Roundtable, una organización sin fines de lucro de Los Ángeles. “Cuando alguien debe tres o cuatro meses de alquiler, ¿qué ocurre entonces?”.

Flaming dijo que hay claramente una “poderosa conexión entre desempleo y carencia de hogar” pero el efecto completo no se sentirá durante un tiempo.

“La gente hace todo lo que puede por quedarse en casa y la pobreza total es un resultado que llega más tarde”, dijo. “La recuperación de la pobreza total tarda aún más, así que los aumentos en las personas sin hogar que vemos probablemente estarán con nosotros durante un tiempo”.

Si se dispara el número de personas sin hogar para mediados de verano como proyecta el análisis de la Universidad de Columbia, podría tender devastadores resultados en otoño, para cuando investigadores esperan que golpee una segunda ola de infecciones de coronavirus.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades descubrió que el coronavirus se difunde agresivamente en refugios de personas sin hogar en grandes ciudades, especialmente aquellas con brotes severos, según un informe publicado el mes pasado. Los investigadores descubrieron que los refugios para personas sin hogar que informaron de sólo dos casos de coronavirus en las dos semanas precedentes vieron cómo se infectó el 66% de los residentes y el 30% del personal.

“En algunos aspectos, el problema en los refugios es parecido a los de residencias de ancianos o cárceles, comentó a Reuters el doctor Daniel Kuritzkes, jefe de la división de enfermedades infecciosas en el Hospital de Brigham y de la Mujer de Boston. “Los hallazgos son… otro ejemplo de cómo la epidemia ha sacado a la luz nuestras deficiencias en términos de ser capaces de proteger a algunos de nuestros ciudadanos más vulnerables”.

znet
Artículo original publicado en Zcomm: Study projects homelessness will rise 45% in just one year. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

Archivado en: Estados Unidos Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros