Pobreza
Un estudio proyecta que las personas sin hogar de EE UU aumentarán un 45% en solo un año

Más de 38 millones de personas se han apuntado ya al desempleo desde que comenzaron las cuarentenas en marzo, representando casi una cuarta parte de toda la mano de obra nacional.
Sin hogar California
Campamento de veteranos sin hogar en California. Foto de Airman Magazine.
31 may 2020 06:18

Se espera que la explosión de despidos en EE UU provocada por la pandemia de coronavirus y las cuarentenas aumenten el número de personas sin hogar hasta un 45%, según un nuevo análisis de un economista de la Universidad de Columbia.

Este análisis estima que alrededor de 250.000 personas podrían quedarse sin hogar como resultado del desempleo disparado. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano estimaba que había 568.000 personas sin hogar en el país en enero, antes del brote.

El doctor Brendan O’Flaherty, un profesor de Economía que ha estudiado la falta de hogar durante décadas y llevó a cabo el análisis, dijo que el aumento proyectado sería “sin precedentes”.

“Nadie vivo ha visto un aumento del 10% del desempleo en un mes”, dijo.

El modelo de O’Flaherty descansaba en los datos sobre personas sin hogar en un estudio anterior publicado en el Journal of Housing Economics en 2017, que descubrió que cada 1% de aumento de la tasa de desempleo se correspondía con un aumento de la tasa de personas sin hogar del 0,65 por 10.000. El análisis utilizaba proyecciones de desempleo del Instituto de Política Económica, que predijo una tasa del 15,6% para julio, y de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que de igual forma proyectó una tasa de desempleo del 16% para el verano.

“Si las proyecciones de desempleo que se están realizando ahora resultan acertadas, y la relación entre desempleo y carencia de hogar sigue la pauta histórica, y no suceden otros grandes cambios, eso es lo que podemos esperar que pase”, dijo O’Flaherty.

Pero la tasa de desempleo podría ser mucho peor que lo que predicen esas proyecciones. La Oficina de Estadísticas Laborales informó de que la tasa de desempleo llegó al 14,7% en abril, un nivel nunca visto desde la Gran Depresión. Ese número apenas cuenta toda la historia, ya que otros 2,4 millones de estadounidenses se apuntaron por primera vez al desempleo esta semana —lo que sugiere que el shock económico causado por el virus está lejos de terminarse.

Más de 38 millones de personas se han apuntado ya al desempleo desde que comenzaron las cuarentenas en marzo, representando casi una cuarta parte de toda la mano de obra nacional.

En California, que ya tiene la población de personas sin hogar más grande en Estados Unidos, el gobernador Gavin Newsom dijo que el Estado proyecta que la tasa de desempleo alcance el 24,5% este año.

Las pérdidas de empleos han sido peores entre trabajadores que ya ganaban por debajo de la media nacional.

“Entre la gente que estaba trabajando en febrero, casi el 40% de aquellos en hogares que ganaban menos de 40.000 dólares al año habían perdido un empleo en marzo”, dijo la semana pasada el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, citando un estudio de la Reserva. “Este revés de la suerte económica ha causado un nivel de dolor que es difícil capturar en palabras, ya que vidas quedan afectadas en medio de una gran incertidumbre sobre el futuro”.

Un auge de las personas sin hogar exacerbará la crisis sanitaria, ya que muchos se quedarán sin un hogar en el cual aislarse.

Estados como Nueva York y ciudades como Los Angeles han anunciado moratorias de desahucios pero se espera que expiren en cuestión de meses

“Se supone que tenemos que refugiarnos en casa. Se supone que tenemos que lavarnos las manos”, dijo O’Flaherty a Los Angeles Times. “Se supone que tenemos que hacer todas estas cosas que las personas sin hogar no pueden hacer. No es sólo una tragedia para toda la gente involucrada. Es una forma de alimentar el fuego del covid un poco más”.

El análisis de O’Flaherty coincide con lo que los defensores de las personas sin hogar ya están viendo sobre el terreno.

“Creo que vamos a ver un aumento enorme de personas desplazadas, sin hogar, de los desahucios —gente que ya está en los márgenes, a los que se va a empujar al límite”, dijo Andrea Henson, organizadora del grupo Where do we go? Berkeley al San Jose Mercury News.

El Congreso ha gastado miles de millones para aumentar las prestaciones de desempleo y ayudar a los pequeños negocios a que sigan pagando a sus empleados mediante el Programa de Protección de Sueldos. Pero muchos pequeños negocios, y la inmensa mayoría de negocios propiedad de minorías, se han quedado sin ayuda. Muchos trabajadores despedidos han tenido dificultades para guiarse en sistemas estatales de desempleo que han sido saturados por solicitudes. Los legisladores republicanos ya están planeando interrumpir las prestaciones de desempleo federales cuando expiren en julio —aunque las últimas solicitudes de desempleo muestran que el problema no ha desaparecido incluso cuando los 50 Estados avanzan hacia la reapertura.

Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley de tres billones la semana pasada que extendería las prestaciones de desempleo, aumentaría la financiación para los negocios propiedad de minorías, y proporcionaría 100.000 millones de dólares en asistencia de alquileres de emergencia. El proyecto de ley también destinaría 11.500 millones a los programas de prevención de la carencia de hogar y 75.000 millones para ayudar a los propietarios de viviendas a pagar hipotecas.

Los republicanos dijeron que no están interesados en debatir otra fase de alivio hasta bien empezado junio y dijeron que el proyecto de los demócratas estaba “muerto antes de llegar” al Senado.

Estados como Nueva York y ciudades como Los Angeles han anunciado moratorias de desahucios pero se espera que expiren en cuestión de meses.

“Habrá un día en que se pasen las cuentas”, dijo al Los Angeles Times Dan Flaming, director de Economic Roundtable, una organización sin fines de lucro de Los Ángeles. “Cuando alguien debe tres o cuatro meses de alquiler, ¿qué ocurre entonces?”.

Flaming dijo que hay claramente una “poderosa conexión entre desempleo y carencia de hogar” pero el efecto completo no se sentirá durante un tiempo.

“La gente hace todo lo que puede por quedarse en casa y la pobreza total es un resultado que llega más tarde”, dijo. “La recuperación de la pobreza total tarda aún más, así que los aumentos en las personas sin hogar que vemos probablemente estarán con nosotros durante un tiempo”.

Si se dispara el número de personas sin hogar para mediados de verano como proyecta el análisis de la Universidad de Columbia, podría tender devastadores resultados en otoño, para cuando investigadores esperan que golpee una segunda ola de infecciones de coronavirus.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades descubrió que el coronavirus se difunde agresivamente en refugios de personas sin hogar en grandes ciudades, especialmente aquellas con brotes severos, según un informe publicado el mes pasado. Los investigadores descubrieron que los refugios para personas sin hogar que informaron de sólo dos casos de coronavirus en las dos semanas precedentes vieron cómo se infectó el 66% de los residentes y el 30% del personal.

“En algunos aspectos, el problema en los refugios es parecido a los de residencias de ancianos o cárceles, comentó a Reuters el doctor Daniel Kuritzkes, jefe de la división de enfermedades infecciosas en el Hospital de Brigham y de la Mujer de Boston. “Los hallazgos son… otro ejemplo de cómo la epidemia ha sacado a la luz nuestras deficiencias en términos de ser capaces de proteger a algunos de nuestros ciudadanos más vulnerables”.

znet
Artículo original publicado en Zcomm: Study projects homelessness will rise 45% in just one year. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

Archivado en: Estados Unidos Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.