Pista de aterrizaje
Rosa Ruiz: “Me relaja lijar el cuadro de una bicicleta”

Esta mecánica de 60 años es vecina de toda la vida del barrio de la Txantrea (Iruñea), en donde regenta en solitario una tienda de venta y reparación de bicicletas

Rosa Ruiz Sanz
Rosa Ruiz Sanz es mecánica de bicicletas Ione Arzoz
21 sep 2018 13:28

A sus 60 años, esta txantreana acérrima, cuyos orígenes se remontan a Almandoz y a Lobera de Onsella, forma parte de esas familias que en los años 50 nutrieron Pamplona con el éxodo rural. Constituyeron cooperativas y levantaron sus hogares, con huerto y gallinero, con sus manos. No conoce a otra mujer que lleve 35 años regentando una tienda de venta y reparación de bicicletas en solitario. Ciclos Ruiz, así se llama, es el único taller de la Txantrea, un barrio de 20.000 habitantes.

¿Naciste o te hiciste?
Mi padre me transmitió la pasión. Era un obrero que trabajaba por las mañanas y por las tardes se las apañaba para conseguir dinero extra haciendo lo que le gustaba. No eran tiempos fáciles; mi madre extremaba en otras casas, éramos cuatro hijos y una hija. Comenzó montando ruedas para Orbaiceta, un fabricante de entonces. Luego construyó un pequeño taller en el txoko de nuestra casa. Lo recuerdo arreglándolas y subiendo a venderlas al campo de San Juan, cuando jugaba Osasuna. Hasta poco antes de morirse estuvo haciendo cucharas de boj.

¿Nadie más quiso coger el relevo en la familia?
Es que yo era la más inquieta.

¿Como cuánto?
Como para que sentarme a comer o dormir ya me pareciera una pérdida de tiempo. Yo me fijaba en lo que hacían los fontaneros, electricistas y albañiles. Teníamos poco, como todos en el barrio, pero era feliz cacharreando cuando no estaba jugando. A los 14 me puse a trabajar en Maset, una fábrica de sacos, donde están las Hermanitas de los Pobres, y luego estuve en Plásticos Plasor. Las tardes y los fines de semana lavaba el pelo en un par de peluquerías. Había que llevar dinero a casa. También echaba una mano en el taller y aquello me tiraba.

¿Cómo empezaste?
Con 12 años ya le hacía las facturas a mi padre. Empecé lijando: todavía hoy me relaja lijar el cuadro de una bicicleta. Es como pelar una borraja.

Pero hacen falta fuerza y destreza, ¿no?
Es una combinación de las dos. En algunas averías, una mujer como yo, que mide 1,56, tiene que resolver el problema de forma distinta a como lo haría un hombre más fuerte. Lo normal es que una mecánica piense más que un mecánico para solucionar lo mismo. He tenido que idear muchas palancas.

Lo normal es que una mecánica piense más que un mecánico para solucionar lo mismo

¿Cuántas compañeras de profesión conoces?
Ninguna.

¿Demasiado duro o todavía pesan otras cosas?
Es una suma de obstáculos: horarios malos, sueldos bajos, atención al público, una profesión masculinizada... Los primeros años trabajábamos de nueve de la mañana a diez de la noche. Y los sábados por la mañana. Desde 1983, aparte de las vacaciones, solo he cerrado un par de semanas, cuando nacieron mi hijo y mi hija, y otra vez que me operaron de juanetes.

¿Se usa la bicicleta más que antes?
Creo que sí. Las mujeres han ido entrando al trapo, aunque con la crisis se ha notado el bajón en las ventas. Lo que no diría es que se usa mejor, todavía me sorprendo con la cantidad de gente que se monta con posturas forzadas y malas para la salud, sillín y manillar bajo son lo más frecuente. Eso, por no hablar de lo que se vende en las grandes superficies. Me refiero a lo que se oferta por menos de 300 euros.

¿Hay diferencia?
Se rompen echando hostias, me pego el día arreglándolas.

Siempre se ha dicho que la reparación da menos dinero que la venta. Ahora parece que se venden mucho patinetes, eléctricas y fixies.
Las fixies no son útiles para las cuestas de Iruñea. Las eléctricas no me gustan y los patinetes eléctricos menos. Ganaría mas, pero no pienso vender todo eso ni aunque me saque un pastizal.

¿No quieres ganar más?
No me hace falta para vivir dignamente. Tampoco necesito WhatsApp ni vender por internet. Además, muchos clientes están poniéndose gordos, porque comen igual que antes pero con las bicis eléctricas hacen menos ejercicio. Ya les digo: “Qué vagos nos estamos volviendo”.

¿No discutirás con ellos?
No. Ya me explicó mi padre que eso no hay que hacerlo nunca, ni cuando preguntan “¿dónde está el mecánico?”, ni cuando me explican cómo tengo que apretar una tuerca. Entrené mucho de pequeña, cuando oía algunas conversaciones entre hombres que no me gustaban nada. Ahora, después de que muriera mi padre, se pasan los viejicos del barrio: entran, saludan y me cuentan sus cosas, como si estuvieran con él.

¿Y qué tal?
Al entrar lo primero que me dicen es: “No vengo a comprar nada”. Me encanta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.