Pista de aterrizaje
Lucía C. Pan: “Nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións”

Lucía Catoira Pan é a directora de fotografía de Matria e Dhogs, se cadra os dous produtos con máis percorrido do cinema galego no pasado ano. Ademais, polo seu traballo en Dhogs, foi a primeira muller en gañar o Mestre Mateo á mellor dirección de fotografía, unha profesión de clara maioría masculina. 
16 may 2018 09:35

Cando un —ou unha— ‘dire de foto’ di a que se dedica, a primeira resposta adoita ser un “e iso que é?”. Unha profesión coa que moitos soñan e á que poucos chegan. Menos aínda en Galiza e moitísimo menos se es muller. Un dato: das 48 persoas nomeadas desde 2002 á Mellor Dirección de Fotografía nos Mestre Mateo, só catro foron mulleres. Na última edición, Lucía Catoira Pan foi a primeira muller en gañalo, polo seu traballo en Dhogs.


Cando decides ser directora de fotografía?
Encántame o cine desde cativa, os meus pais alugaban películas pero eu cría que non se podía vivir diso do cine. Despois fixen Belas Artes e coincidín con xente que facía videocreación. Comecei a investigar e dei co máster de dirección de fotografía. Cando lin as especificacións do máster vin que era o que quería facer desde o principio. Antes non sabía que existía Comunicación Audiovisual nin as escolas de imaxe e son.

Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.
Hai moitas produtoras ou directoras. Por que tan poucas directoras de foto ou técnicas de son?
Penso que polos mesmos motivos que noutras profesións. A dirección de fotografía está ligada a un esforzo físico. As cámaras antes pesaban 80 quilos e facían falta varios homes para movelas, entón foise creando ese mito. Tamén é un departamento moi ligado á economía. Cando hai moitos cartos detrás, nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións. E nas rodaxes, onde todo ten que saír ben, os homes parece que xeran máis confianza, aínda que non estea de acordo. Cando comecei a traballar fun consciente das dificultades que supón ser muller neste departamento. Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.

No traballo do día a día, notas algunha diferenza polo feito de ser muller?
Achácanme moito que non me sei vender pero os proxectos normalmente veñen a min, entón non o noto moito. Nótoo máis en comentarios como “ao mellor neste proxecto que é máis duro chamo a ‘fulanito’ e non a ‘fulanita’”. No meu equipo non hai problema porque hai confianza, pero con xente doutros departamentos hai moitas discusións que non tería se fose home. Ao principio tentaba amosar máis seguridade pero co tempo decateime de que non era un problema meu: ou confías en min ou non.Es dunha xeración na que é moi común estudar arte, cine ou comunicación, pero as saídas laborais son escasas. É posible vivir do cine en Galiza? 

Non o sei aínda. Ata hai pouco tiña traballos complementarios para pagar facturas que me permitisen seguir preparándome e ver películas ao chegar á casa. Hai un ano pensei que tiña que intentar vivir disto e agora mesmo, sobrevivo. É un traballo moi inestable e máis se es xefa de departamento, xa que traballas moito tempo a nivel conceptual no que non estás contratada. Ademais, é difícil facer varios traballos á vez. Eu non podo traballar en máis de tres proxectos que precisen dunha implicación forte. Tes que modular en función da produción, da dirección e da propia historia, tres aspectos que varían moito. Oxalá puidese estar só nun proxecto, pero así vivir disto sería moi complicado e a verdade é que teño que dar as grazas por ter proxectos nos que traballar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.