Pista de aterrizaje
Lucía C. Pan: “Nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións”

Lucía Catoira Pan é a directora de fotografía de Matria e Dhogs, se cadra os dous produtos con máis percorrido do cinema galego no pasado ano. Ademais, polo seu traballo en Dhogs, foi a primeira muller en gañar o Mestre Mateo á mellor dirección de fotografía, unha profesión de clara maioría masculina. 
16 may 2018 09:35

Cando un —ou unha— ‘dire de foto’ di a que se dedica, a primeira resposta adoita ser un “e iso que é?”. Unha profesión coa que moitos soñan e á que poucos chegan. Menos aínda en Galiza e moitísimo menos se es muller. Un dato: das 48 persoas nomeadas desde 2002 á Mellor Dirección de Fotografía nos Mestre Mateo, só catro foron mulleres. Na última edición, Lucía Catoira Pan foi a primeira muller en gañalo, polo seu traballo en Dhogs.


Cando decides ser directora de fotografía?
Encántame o cine desde cativa, os meus pais alugaban películas pero eu cría que non se podía vivir diso do cine. Despois fixen Belas Artes e coincidín con xente que facía videocreación. Comecei a investigar e dei co máster de dirección de fotografía. Cando lin as especificacións do máster vin que era o que quería facer desde o principio. Antes non sabía que existía Comunicación Audiovisual nin as escolas de imaxe e son.

Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.
Hai moitas produtoras ou directoras. Por que tan poucas directoras de foto ou técnicas de son?
Penso que polos mesmos motivos que noutras profesións. A dirección de fotografía está ligada a un esforzo físico. As cámaras antes pesaban 80 quilos e facían falta varios homes para movelas, entón foise creando ese mito. Tamén é un departamento moi ligado á economía. Cando hai moitos cartos detrás, nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións. E nas rodaxes, onde todo ten que saír ben, os homes parece que xeran máis confianza, aínda que non estea de acordo. Cando comecei a traballar fun consciente das dificultades que supón ser muller neste departamento. Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.

No traballo do día a día, notas algunha diferenza polo feito de ser muller?
Achácanme moito que non me sei vender pero os proxectos normalmente veñen a min, entón non o noto moito. Nótoo máis en comentarios como “ao mellor neste proxecto que é máis duro chamo a ‘fulanito’ e non a ‘fulanita’”. No meu equipo non hai problema porque hai confianza, pero con xente doutros departamentos hai moitas discusións que non tería se fose home. Ao principio tentaba amosar máis seguridade pero co tempo decateime de que non era un problema meu: ou confías en min ou non.Es dunha xeración na que é moi común estudar arte, cine ou comunicación, pero as saídas laborais son escasas. É posible vivir do cine en Galiza? 

Non o sei aínda. Ata hai pouco tiña traballos complementarios para pagar facturas que me permitisen seguir preparándome e ver películas ao chegar á casa. Hai un ano pensei que tiña que intentar vivir disto e agora mesmo, sobrevivo. É un traballo moi inestable e máis se es xefa de departamento, xa que traballas moito tempo a nivel conceptual no que non estás contratada. Ademais, é difícil facer varios traballos á vez. Eu non podo traballar en máis de tres proxectos que precisen dunha implicación forte. Tes que modular en función da produción, da dirección e da propia historia, tres aspectos que varían moito. Oxalá puidese estar só nun proxecto, pero así vivir disto sería moi complicado e a verdade é que teño que dar as grazas por ter proxectos nos que traballar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.