Pista de aterrizaje
Paloma Chen: “He conseguido sentirme cómoda entre dos aguas”

Estudiante de periodismo y activista, Paloma Chen gestiona el proyecto Tusanaje, destinado a tejer redes entre distintas personas de la diáspora china alrededor del mundo.

Paloma Chen
Paloma Chen, durante la entrevista. Gonzalo Sánchez

Paloma Chen (Utiel, 1997) es estudiante de periodismo y activista. Actualmente gestiona el proyecto Tusanaje, destinado a tejer redes entre distintas personas de la diáspora china alrededor del mundo. Ha participado en el Encuentro de la Diáspora China en Madrid y actualmente trabaja en su Trabajo Final de Grado (TFG), Crecer en un chino, en el que cuenta las historias de españoles de primera generación que, como ella, han crecido en restaurantes y bazares chinos.

¿Qué se siente al ser la única niña racializada en una localidad pequeña?
Es bastante duro. Viví en Valencia con una familia española hasta los seis años, momento en el que me mudé a Utiel con mis padres, que tenían el único restaurante chino de la localidad. Empecé el colegio y siempre fui la diferente, pero como eres una niña no te das cuenta de eso. Los profesores no tienen mala intención, pero no están acostumbrados a tener alumnos racializados. Si en clase se hablaba de Asia, en general, siempre me preguntaban: “¿Y tú, Paloma, qué opinas?”. Marcaban una diferencia que ahora aprecio, pero cuando somos niños no queremos sentirnos diferentes. No aceptaba ser china y eso creó mucho conflicto en mí.

Pero en China te perciben occidentalizada.
En China me ven como un bicho raro [risas]. Mi chino no es lo suficientemente bueno como para comunicarme de manera natural y soy la única de mi familia que ha crecido fuera, así que siempre me han tratado diferente. De pequeña iba muy poco a China, pero el año pasado lo pasé entero en el país. Fue un choque muy grande. Me veían muy occidentalizada por mis costumbres, por mi forma de pensar, por los temas de los que hablaba, e incluso por la forma de vestir.

¿Cómo es crecer entre dos aguas?
En cierto modo me he acostumbrado a estar incómoda siempre y paradójicamente he encontrado la comodidad en estar entre dos aguas. Me da la sensación de que la gente española es como un pez dentro del agua, que no se da cuenta de que lo está hasta que se va a un país extranjero. Pero yo nunca he sentido que estoy en casa, que hay una correspondencia. Algunos de mis amigos españoles piensan que me gusta estar en China porque me siento de allí, y no es así. También mucha gente piensa que, como he vivido entre dos culturas, conozco perfectamente las dos; y es justo lo contrario. No conozco realmente bien ninguna.

¿Qué es Tusanaje?
Durante mi estancia en China conocí a mucha gente como yo, de países distintos, y percibí todo lo que teníamos en común las personas con orígenes asiáticos. Entre ellos estaba Rodrigo, un chico peruano de madre china. Él fue quien inició el proyecto Tusanaje en Perú, donde hay muchos emigrados chinos y tienen mucha historia. En América Latina se les llaman tusanes por una frase en chino adaptada al castellano. Conforme más investigaba Rodrigo, más percibía que, a pesar de la cantidad de generaciones que han vivido en Perú, todavía había racismo y no existía un lugar de comunidad donde compartir experiencias. Por ese motivo creó Tusanaje, una página web abierta para que gente como nosotros pueda encontrar información de contexto sobre su situación. En Tusanaje se pueden encontrar trabajos acerca de la migración china, pero también mucha información sobre arte, cultura, literatura… Todo lo que sea relacionado con los tusanes y la diáspora china. A mí me habría ayudado mucho cuando era pequeña.

¿Cómo te afecta el racismo cotidiano?
Es muy complicado explicar el racismo a personas que nunca lo han sufrido. Enseguida te van a decir que no son racistas, porque piensan que el racismo es solo la violencia contra los negros en EE UU. Yo he notado mucho el racismo porque siempre me he avergonzado de ser china, porque siempre he sido señalada por mi aspecto. Los españoles son racistas en muchas pequeñas cosas; siempre asumen que no soy de aquí y me preguntan todos los días que de dónde soy antes que mi nombre. En general es un racismo mucho menos explícito, no es que te odien por ser chino, pero sin querer te tratan distinto. Y yo eso lo llamo racismo porque se están basando en mi raza y en mi cara para hacerlo.

En tu TFG cuentas historias de niños criados en restaurantes chinos. ¿Cómo es?
Al hablar con personas con historias similares a la mía, percibí que estamos constreñidos física y mentalmente a los restaurantes chinos. Siempre me ha dado la sensación de asfixia, porque socialmente a mí solo se me ha concebido en un chino, solo se me ha concebido como una persona que estaba en un restaurante o en un bazar, al que encima nunca llaman por su nombre; simplemente dicen “vamos al chino”. Hay un concepto que trabajo en el TFG que se llama “el techo de bambú”, que lo hemos tomado prestado a las feministas, para definir la percepción de que la sociedad me ha encerrado en este espacio del que no puedo salir. Creo que la movilidad social de la comunidad china es muy escasa, y que tenemos que trabajar en eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.