Pista de aterrizaje
Josune Muñoz: “La crítica masculina intenta acomplejar a las mujeres”

Josune Muñoz (Bilbao, 1967) es conductora de talleres de literatura para mujeres en Skolastica. Un espacio de referencia para lectoras.

Josune Muñoz
Josune Muñoz (Bilbao, 1967). Ione Arzoz

En el estudio Skolastica de Bilbao esperan en la entrada mujeres jóvenes y mayores, del País Vasco y de otros países. Todas tienen en común su amor por los libros, su interés por conocer la literatura escrita por mujeres y sus ganas de aprender. Josune Muñoz guía y acompaña a sus alumnas en el descubrimiento de escritoras de distintos géneros, épocas y regiones. De los escritores ya se ocupa el resto del mundo.

La ensayista Francesca Sarra sostiene que la mujer, que es quien más lee, “es un instrumento en el mercado editorial machista, que persigue la edificación intelectual para construir y elevar la figura del intelectual, que es un varón naturalmente”.
Completamente de acuerdo.

¿Cómo hacer elecciones conscientes entre unas baldas plagadas de autores masculinos en las librerías?
Creo que la reflexión hay que hacerla antes.

¿Conviene llevar una lista de la compra?
Sí, conviene hacerla antes de ir a la librería y después de haber reflexionado sobre qué nos gusta leer realmente. No debemos permitir que un crítico literario juzgue nuestros gustos. Los gustos literarios son sagrados. Si te gusta la novela sentimental, la mal llamada novela rosa o romántica, adelante. Es por algo.

¿Por qué es?
Las novelas sentimentales son especialmente evasivas. Y el hecho de que todas acaben bien suele ser el motivo para leerlas, porque para dura ya está la vida. Eso no significa que por leerla sea una lerda. Ya sé que la vida es muy dura, pero lo que me gusta es un final feliz porque eso me satisface.

Parece que estás defendiendo a un colectivo de lectoras.
Sí, porque la crítica masculina intenta acomplejar a las mujeres. Esto debilita nuestra capacidad de decisión. Tenemos que hacer un importante ejercicio de reflexión y empoderamiento previo para decirnos a nosotras mismas “tengo derecho a que me guste lo que me dé la gana”, porque la literatura se creó para eso, para evadir, entretener, educar.

¿Qué aprenden aquí tus alumnas?
Formación en crítica literaria con un nivel académico universitario. Pero también aprenden a leer otros géneros porque los talleres incluyen moverse por todos ellos: poesía, autobiografía, teatro, novelas, relato corto, ensayo. Aprenden a cambiar la mirada para poder seguir leyendo y encontrando riqueza. Y, sobre todo, tienen la oportunidad de leer de manera sistemática: un periodo histórico, un género literario, una zona geográfica, para aprender a entender hasta qué punto la literatura dialoga con datos sociológicos, históricos y económicos.

Al leer de forma sistemática, ¿la etiqueta de literatura femenina se cae por su propio peso?
No. La literatura femenina existe en cuanto que las vidas de las mujeres son otras. Si las mujeres tienen vidas distintas porque tienen roles distintos, escriben mirando hacia otras temáticas, construyendo otros personajes. Lo que debería caerse no es tanto el término, sino la negatividad y la misoginia que lo acompaña. La literatura de las mujeres existe, llevo 25 años trabajándola.

Entonces, ¿te refieres a la literatura que escriben los hombres como literatura masculina?
Sí, claro. Tienen características distintas, que no son gramaticales, ni estilísticas, que encontramos en la elección de temas, en miradas, en sensibilidades, en relaciones entre personajes e incluso en géneros literarios. Históricamente a una mujer le ha sido más fácil escribir poesía o un diario que novelas.

¿También se apuntan hombres a tus talleres?
En Skolastika no, por decisión de las alumnas. En los talleres que imparto en bibliotecas sí pueden venir, pero mi triste experiencia es que no les interesa.

Según el último barómetro de hábitos de lectura, nosotras leemos por placer 11 puntos más que los hombres y sin prejuicios de género. ¿Ellos leen a mujeres?
Mayoritariamente no. Además, te explican, como si hubieran leído toda la historia de la literatura de las mujeres, de qué va la literatura de mujeres: de cosas de mujeres. Y siempre les digo: eso es mentira. Pero aunque fuera verdad, ¿qué le pasa a la mitad de la población para que no le interese lo que tiene que contar la otra mitad? Es terrible.

Tres autoras muertas.
Diarios de damas de la corte Heian, de Murasaki Shikubu, una japonesa del siglo XIX que me chifla; Christine de Pizán y La ciudad de las damas, y cualquier libro de Emilia Pardo Bazán.

Algo que acabes de leer recientemente de una autora viva.
El último de Laura Freixas, Todos llevan máscaras, y el cómic Todas estamos bien, de Ana Penyas, que es fantástico y por el que por primera vez una mujer gana el Premio Nacional de Cómic.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
sepuedeopinar?
2/6/2019 21:14

El auténtico feminismo es el que busca la igualdad y la lucha contra el machismo, y no una guerra de sexos, empleando la misandría y persiguiendo al hombre (a todos, hay algunas que utilizan la desgraciada frase de "Not all") y caracterizando a la mujer como víctima y al hombre como el ogro más ogro de todo el planeta.
No, el feminismo no debe ser eso, pero lamentablemente el radicalismo ha llegado al feminismo actual y mientras sigan en esta corriente nunca llegarán a nada

2
2
sepuedeopinar?
2/6/2019 20:08

El día de que la mujer deje de sentirse victima (España es el 5º país DEL MUNDOdonde la mujer está mejor, incluso y en elagunos aspectos mejor que el hombre, referencia el País https://elpais.com/politica/2018/03/09/actualidad/1520590540_573274.html)
Pues eso, el día que la mujer deje de utilizar el complejo de victimismo y LUCHE (como todo el mundo hace sin separación de sexos) empezará a ser lo que todos/as queremos "una auténtica igualdad"

1
2
sepuedeopinar?
1/6/2019 16:40

Definitivamente está demostrado.
El feminismo y su entorno practica el deporte del VICTIMISMO
No hay más

4
4
#35184
31/5/2019 7:35

Crítica masculina o crítica machista?

2
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.