Pista de aterrizaje
Irimia Fernández: “As crianzas aprenden con máis interese xogando”

Irimia Fernández converteu a súa paixón polos xogos de mesa no seu traballo ao crear o proxecto Brazolinda.

Irimia Fernández
Irimia Fernández, fundadora de Brazolinda.

Irimia Fernández converteu a súa paixón polos xogos de mesa no seu traballo ao crear o proxecto Brazolinda. Baixo este nome, Irimia deseña e fabrica xogos orixinais, educativos e en galego. Falamos con ela sobre o seu proxecto e a importancia de divertirse xogando.

Como comezaches a dedicarte a deseñar estes xogos?
Desde sempre encántame o mundo dos xogos de mesa. Cando me convertín en nai quixen que os meus fillos coñeceran tamén ese mundo, creara afección neles. Mais non atopaba xogos que me convencesen. Entón funos inventando para eles.

Fas ti todo?
Si. Invento o xogo, a dinámica, fabrico, pinto... Menos o deseño das ilustracións que as fai Dani Xove, o demais fágoo todo eu.

Por que cres que é importante que os pais e nais xoguen coas súas crianzas?
Non só importante, é fundamental. Primeiro, porque xogando se poden aprender moitas cousas: fórmulas matemáticas, expresión oral, agudeza visual... E despois, porque aparte do que aporta o xogo neste senso, tamén a través deles as crianzas aprenden a relacionarse coa xente de idades distintas á súa. Os xogos de mesa axudan a que non se perda o contacto entre pequenas e maiores. As pequenas acostúmanse a estar con xente maior ca elas, e os grandes ven que as súas fillas tamén poden aprender catro normas moi sinxelas e xogar. Ás veces parece que pensamos que os nosos nenos son moi pequenos para xogar e que non van entender os xogos. Pero cando as nais e pais se póñen a xogar con eles, decátanse das habilidades e coñecementos que teñen en realidade.

xogo brazolinda

Como é facer xogos tan artesanais e analóxicos na era do dixital?
É necesario. Moitas veces achégase a nós xente que non está afeita a xogar coas súas fillas e fillos, e cando xogan aquí —porque sempre temos unha zona de xogos nos puntos de venta— ven que en realidade poden desfrutar moito. As crianzas chegan aquí mirando a tablet, e os pais din que son moi inquedas e que non van facer caso nin van gozar. Mais ao xogar descobren que lles encanta, porque todo o mundo agradece manipular e compartir, o problema é que non se lles dá oportunidade. Por iso aquí sempre temos un cheo de xente xogando de distintas idades. Por esa banda, penso que con Brazolinda cubrimos ese oco de necesidade non cuberta.

Todo o mundo agradece manipular e compartir, o problema é que non se lles dá oportunidade.
E onde vendedes?
Temos tenda online e puntos de venda físicos en distintos puntos de Galiza. Moitos dos nosos xogos van a escolas de infantil, primaria, gabinetes de psicoloxía. Tamén en centros de terceira idade porque, ao fin e ao cabo, o que aprenden os pequeniños é o que logo van esquecendo os grandes. Habilidades motrices e así. Por iso chegamos a moitos sitios. Aínda onte vin unha imaxe na que se vía a xente de xornalismo utilizando o xogo das adiviñas para aprender a comunicar.

Ao final son xogos para traballar diferentes cousas, non?
Si, claro. Supoño que unha arquitecta ten ideas para deseñar edificios que ás que non sabemos diso nos parecen imposibles. Mais, sobre xogos de mesa eu teño moitas ideas, porque me gusta xogar e porque me gusta ensinar a través do xogo. Teño moita curiosidade e así vou creando e imaxinando. E ademais gústame que os xogos sexan moi distintos. Se teño un xogo para traballar unha cousa, por exemplo a memoria, non fago outro para traballar o mesmo. E así en conxunto trabállanse moitas cousas.

Podemos falar de pedagoxía con xoguetes?
Claro, a ensinanza a través do xogo. Nas escolas fano moito ultimamente. Antes nas escolas todo era moi serio, non se podía aprender xogando, mais agora estase introducindo este xeito de ensinar. E ao fin e ao cabo é como multiplicar: ti podes poñer ao neno a aprender a táboa de corrido, ou podes xogar unha partida con el. Antes pensábase que iso era perder o tempo na aula, pero agora saben que é ao contrario, xogando as crianzas aprenden con máis interese e motivación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.