Pista de aterrizaje
Elisa Sesma: “El derecho a decidir debería ampliarse a los 16 años”

Elisa Sesma (Tudela, 1954) ha trabajado siempre en el Servicio Navarro de Salud, primero en el Hospital y los últimos 18 años en el centro de atención a la mujer Andraize. Fue la primera persona en realizar un aborto en la Sanidad Pública en Navarra.

Elisa Sesma Entrevista
Elisa Sesma. Christian García
5 ago 2019 06:41

A Elisa Sesma (Tudela, 1954) la profesión le viene de familia. Su padre era médico, como su abuelo, y su madre gestionaba la clínica de traumatología familiar. Segunda de diez hermanos, cuatro médicos y un enfermero, reconoce que su vida ha girado en torno al cuidado, tanto profesional como personal. Ha trabajado siempre en el Servicio Navarro de Salud, primero en el Hospital y los últimos 18 años en el centro de atención a la mujer Andraize. Fue la primera persona en realizar un aborto en la Sanidad Pública en Navarra.

¿Cómo viviste tu etapa universitaria?
Estudié Medicina en la Universidad de Navarra y opté por la especialidad de ginecología. Participé en los comités de estudiantes clandestinos y después me afilié al Partido del Trabajo. Me aprendí las calles de Pamplona tirando octavillas y en las citas de seguridad.

El reconocimiento con el Pañuelo de Pamplona, ¿fue el broche a toda tu trayectoria?
Mi trayectoria profesional la definiría como una apuesta por la salud de las mujeres desde la Sanidad Pública. Más que un premio a los tres ginecólogos que nos vimos implicados en el juicio del aborto —Pablo Sánchez-Valverde, Mari Cruz Landa y yo—, se premiaba la trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres que durante años ha abierto camino Andraize. Andraize es un centro de planificación familiar que se creó en el 78 a instancia de las mujeres de la asociación de vecinos de la Txantrea. Andraize con un planteamiento progresista, hacía anticoncepción, información sobre sexualidad, programas para jóvenes, se formaban profesores en educación sexual, se informaba donde se podía abortar de forma segura, se empezaron a hacer vasectomías, etc.

Practicaste el primer aborto en Navarra...
En el 85 se despenalizó la Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo en tres supuestos: violación, malformación fetal o enfermedad grave. En aquel momento morían al año cien mujeres en España por abortos clandestinos. Cuando surgió un caso, recibí la llamada del director del hospital y por una razón ética acepté. Tuve la oposición del 100% de la plantilla y hubo una campaña brutal en prensa y en la calle. Diario de Navarra tituló a doble página “Elisa Sesma ha hecho el primer aborto en Navarra”. En la calle aparecieron octavillas donde me llamaban “Herodes” y recibí anónimos. Los siguientes abortos también fueron duros y complicados de realizar por la oposición de muchos profesionales del hospital, como ginecólogos, enfermeras, anestesistas o auxiliares que alegaban objeción de conciencia. Había mucho miedo. A las mujeres se les ingresaba prácticamente aisladas, entraban con miedo a ser discriminadas, a que su caso saliera en prensa. Me presionaban para que no los hiciera ya que en caso de que hubiera complicaciones tenía que pedir ayuda y eso implicaba involucrar a gente que había objetado.

¿Y por qué no se continuó?
Se daban tan malas condiciones que en febrero del 87, tras diez abortos, tiramos la toalla. Mandamos una carta al hospital informando de la situación y pedimos que se matizara las ocasiones en las que se podía objetar. No recibimos respuesta. A partir de entonces todos los abortos se enviaron a clínicas privadas fuera de Navarra hasta 2010 que se empezó a derivar a una clínica en Ansoain.

¿En Navarra no se hacen abortos en la Sanidad Pública?
En esta legislatura se ha aprobado un decreto de salud sexual y reproductiva y se han empezado a realizar abortos en los hospitales públicos por malformaciones fetales y abortos farmacológicos por debajo de las siete semanas.

Skolae me parece una propuesta pionera e innovadora. Creo que debería ampliarse también a los colegios concertados

Fuisteis juzgadas, ¿cómo lo recuerdas?
En noviembre del 87, un grupo muy cercano al Opus Dei, basándose en un caso de una mujer que se sometió a radiaciones sin saber que estaba embarazada, nos denunció al considerar que el número de radiaciones no eran suficientes para solicitar una interrupción. Nuestra inocencia quedó demostrada y significó una gran movilización a nivel estatal.

¿Se podría avanzar más en el derecho al aborto?
La ley de 2010 me parece buena, pero creo que se debería ampliar el derecho a decidir a las menores de 16 años, ya que hay casos de confrontaciónen los que los padres pueden llegar a imponer a la menor que mantenga su embarazo.

¿El juicio a los impulsores de Skolae te recuerda al tuyo?
Llevar a juicio a unas personas que han hecho un trabajo tan importante me parece denigrante. Todavía sigue existiendo gente que quiere imponer sus valores a toda la sociedad sin respetar que hay gente que no piensa como ellos. Skolae me parece una propuesta pionera e innovadora. Creo que debería ampliarse también a los colegios concertados.

Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#38046
7/8/2019 7:18

Jamás apoyaría algo que no se compadece sw la vida misma en nombre de la ética.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.