Pensiones
[Mapa] Los pensionistas volverán a inundar las calles el próximo sábado

Con el lema “Nuestro Futuro 15D”, el 15 de diciembre la Coordinadora estatal por la defensa del Sistema Público de Pensiones —COESPE— junto a otros colectivos, se han organizado para reclamar unas pensiones dignas y un futuro público para las mismas. Cerca de cien municipios saldrán a las calles este próximo sábado para que se cumplan sus exigencias.

Pensiones mierda
Protesta por el bajo poder adquisitivo de las pensiones.

Con el lema #NuestroFuturo15D, el 15 de diciembre la Coordinadora estatal por la defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) junto a otros colectivos como los feministas, Marea Verde o la PAH entre otros, acudirán para reclamar unas pensiones dignas y un futuro público. Cerca de cien municipios saldrán a las calles este próximo sábado para que se cumplan sus exigencias.

Pedro Gómez, coportavoz de la Coordinadora por la defensa del sistema público de pensiones de La Rioja, se muestra contundente al respecto, “el Pacto de Toledo no nos representa”. Gómez afirma que existe un claro interés político de desmantelar el sistema de Seguridad Social “dado que en las distintas reformas de las pensiones siempre se ha actuado sobre los gastos pero no sobre los ingresos” y que las conclusiones del Pacto de Toledo no son vinculantes debido a que el gobierno de ”turno o el Congreso” debe tener la última palabra. De hecho; la reforma de las pensiones del 2013, guiada por el Partido Popular, se llevó a cabo por mayoría absoluta y de forma unilateral con la Comisión del Pacto de Toledo “y que dicho sea de paso debiera de suprimirse y así nos ahorraríamos un coste económico”, según argumenta Gómez.

“No sólo estamos peleando por las pensiones presentes, sino por las pensiones futuras”, dice Amparo Grolimund

Del mismo modo, explica que, según en INE de octubre de 2018, la pensión media es de 958,4 euros mientras que en una comunidad autónoma como La Rioja no supera los 936 euros. En esta región existen 69.119 personas pensionadas pero, 15.907 no superan los 609 euros al mes en las 14 pagas —8.526 euros al año— de los cuales 3.415 no superan los 304 euros al mes —4.256 anuales—, lo que según la Oficina europea de estadística Eurostat situaría al 23% de los pensionistas riojanos en el umbral de pobreza.

Desde la plataforma en defensa de las pensiones públicas señalan también que sus reivindicaciones van más allá de las pensiones, dado que se están perdiendo libertades y derechos en todos los aspectos y no ya tanto por la actual generación, sino por las venideras.

Asimismo, recuerdan que los actuales pensionistas han luchado durante décadas por los derechos de todos y todas y no consienten que su trabajo se entronque con los poderes políticos y neoliberales que merman el poder adquisitivo y social de la sociedad.

Amparo Grolimund, activista en el colectivo de personas mayores Yayoflautas, recuerda que se trata de una convocatoria estatal e incide en la importancia de participar en cualquiera de las decenas de convocatorias “porque no sólo estamos peleando por las pensiones presentes, sino por las pensiones futuras”. Grolimund afirma que el Pacto de Toledo es sólo “un parche que no nos lleva a ningún sitio, ni garantiza absolutamente nada”, por ello insiste en la importancia de que “los jóvenes también se movilicen de forma contundente” y recuerda que “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”.

Periodismo
Breve guía de uso para los mapas de El Salto

Entre las líneas informativas de El Salto está la creación de mapas de convocatorias que el colectivo editor considera relevantes en el contexto político y social. Con esta breve guía facilitamos su uso y disfrute.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#27876
14/12/2018 21:43

Cuanto lo siento oero el mapa es lo más negadp que he visto en mi vida ...no existe Madrid ? Ni salimos con los Yayoflautas mañana en Sol ? No serán del PP Ciudadans o Vox los que han echó el mapa no ? Jajajaja que manera de complicarse gratuitamente

0
1
#27934
15/12/2018 18:39

Salió desde Cibeles

0
0
#27903
15/12/2018 10:30

Es en cibeles la salida de Madrid por lo que he visto

1
0
Carlos Pele
13/12/2018 11:42

Si los pensionistas no defendemos lo nuestro ..Quien lo va a defender?

10
3
#27684
12/12/2018 17:01

Ejemplares nuestros mayores.
Es de interés la negociación entre PNV y EHBildu, donde este partido quiere arrancar de la derecha vasca una mejora de las pensiones más bajas.
El PNV ha puesto un ultimatun para esta noche a las doce. Duelo de sensibilidades y prioridades.

2
0
#27711
13/12/2018 8:18

No habrá complemento de pensiones en Euskadi. Al PNV le ha entrado vertigo de alcanzar acuerdos con la izquierda abertzale que planteaba una razonable y factible subida de pensiones.
Se han impuesto los vientos de derechización que soplan en España. Urkullu no quiere quedarse solo con Otegi aunque eso signifique perder votos.
NOS VEMOS EL SABADO EN LA CALLE.

9
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.