País Vasco
El fraude de los comedores escolares alcanzaría los 80 millones

Siete empresas de catering pactaron un sobrecoste de alrededor del 10% en el precio del menú escolar en País Vasco, según un demoledor informe de Elkarrekin Podemos. Junto con EH Bildu, y en un giro inesperado del PP, la comisión parlamentaria ha pospuesto las votaciones para que PNV y PSE no terminen sin “responsabilidades políticas”.

Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Siete empresas dedicadas al catering escolar obtuvieron entre 70 y 80 millones de euros en sus beneficios a través de un sobrecoste pactado del precio final, según el cálculo realizado por Elkarrekin Podemos con los datos facilitados por la Agencia Vasca de la Competencia y el Departamento de Educación del Gobierno vasco.

El pasado año, el Tribunal de Superior de Justicia del País Vasco condenó a estas empresas al pago de una multa de 7,3 millones de euros por pactar el precio de los menús escolares entre 2003 y 2015. Pero la sentencia no estableció el sobrecoste, ni tampoco lo realizó a posteriori y de motu proprio el Gobierno vasco. La falta de actuación de Educación no solo se prolongó durante más de una década de precios pactados, tal y como recoge la sentencia, sino que continúa hasta ahora, según ha denunciado Elkarrekin Podemos en un demoledor informe presentado hoy en rueda de prensa y en la comisión parlamentaria de investigación de los comedores escolares.

En la comisión, que previsiblemente se iba a cerrar hoy, EH Bildu ha propuesto posponer las votaciones, con el apoyo de Elkarrekin y un inesperado giro del PP, para evitar un cierre sin apenas incidencia política. PNV y PSE habían propuesto unas conclusiones light, a juicio de Elkarrekin Podemos, que hubieran salido adelante con el apoyo o abstención del PP. El cambio a última hora del PP deja la puerta abierta a unas conclusiones contundentes.

El sobrecoste de los menús escolares lo pagaron en su mayoría las familias: entre 42 y 48 millones. Mientras que de las arcas públicas del Gobierno vasco, Podemos establece que salieron entre 28 y 34 millones. Ello supone que las empresas encarecieron el servicio de comedor escolar —menú y servicio de monitores— entre un 8,4 y 10,6% sobre el precio total.

Elkarrekin Podemos considera que el departamento “no ha dado respuesta a la resolución del Parlamento de marzo de 2016”, en la que se solicitaba al Gobierno que estudiara si se había producido daño patrimonial en las arcas públicas. Por el contrario, Educación “permitió o propició la desaparición de las cocinas, a pesar de que el servicio de catering en caliente incrementa sustancialmente el coste unitario del menú entre un 30 y 40% del precio, no proporciona una mayor seguridad alimentaria y dificulta la entrada de nuevas empresas al proceso de licitación”.

El grupo ha propuesto un modelo de comedores escolares en el que prime el servicio público, a través de comedores que se autogestionen, y servicios consensuados, supervisados y transparentes, de los cuales el Departamento de Educación debería asumir el coste del personal (lo que supone el 55% del precio del comedor) y las familias paguen solo la comida. Asimismo, también propone que se incrementen las becas.

Asociaciones de madres y padres de todo el País Vasco llevan años reivindicando la necesidad de volver a la cocina propia en la escuela, o al menos que haya un catering libremente elegido por cada centro escolar.

Alimentación
Del sándwich de atún a la porrusalda

Las compras públicas de alimentos y la contratación de empresas para comedores determinan la economía de ciudades y comunidades autónomas. Una iniciativa madrileña recoge firmas para que esas compras introduzcan criterios sociales y ecológicos, como ya se están haciendo en experiencias pioneras en Valencia y las Islas Canarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
#34114
11/5/2019 17:23

Qué pongan el nombre de las empresas.

1
0
Rebe
11/5/2019 12:31

Nombre de las empresas, por favor

1
0
J.M.I.
10/5/2019 22:10

E trabajado casi treinta años como cocinero de un comedor escolar el cual era de gestión propia y tengo que decir que siempre e tenido la suerte de trabajar con un profesorado y unos padres fabulosos que todos trabajamos en equipo y lo que siempre nos a unido a todos era el bien de los ñiño y puedo asegurar que hoy en día no existe responsabilidad ninguna solo empresas que lo que les preocupa es ganar dinero y políticos presuntos comosionistas que solo les interesa sus presuntas comlsiones

1
0
#34052
9/5/2019 21:13

Llevo 28 años trabajando de cocinera en un cole.He pasado por todo.primero lo gestionaba el colegia(La direccion) luego llegaron las empresas y ufffff la diferencia es abismal.
Pensaruchas veces"Esto no se lo van a comer "pero lo tengo que hacer.y efectivamente ese día los niños la mayoría sin comer.¿A quien importa?A mi si y mucho y me da mucha rabia.Pero se l9 dices a la empresa y no importa or que ellos les han dado de comer si se lo comen o no les importa un "carajo".Los padres no protestan pues señores.....todo pa lante.

0
0
#33979
8/5/2019 0:08

es vergonzoso lo que comen los niños en la escuela. Mi propuesta, es que elijan a unos cuantos padres para cocinar otros para hacer la compra, otros para vigilar el patio y otros para vigilar el comedor, organuizarse bien y los k cocinen k saquen el carnet de manipulador que te lo dan en cualkier parte, hacer una hucha con lo que pagais de comedor y mirad la pasta que os ahorrais, en serio es un atraco a las familias

2
5
#34023
8/5/2019 15:01

Si se quedan en el comedor, mayoritariamente es porque sus padres ya tienen su trabajo. Que no mamen tanto y que hagan más controles con el dinero y subvenciones que otorgan

8
0
#34027
8/5/2019 18:12

Sí trabajo lo hacen los padres, que pintan los politicos?

0
0
#33951
7/5/2019 12:04

Yo como trabajador de comedor escolar, tengo que decir que dependiendo la empresa pueden ser más racanos con el género, pero aún así, creo que ningún niño vaya con raciones pequeñas. Yo trabajo en cocina directente en el comedor del colegio no conozco cómo está el asunto con los colegios con catering aunque de oídas si se habla de productos de baja calidad y peor comida. También escucho que las AMPAs prefieren que en sus colegios se cocine insitu y parece que desde el gobierno vasco están más por la privatización, lo tenemos claro empresas asociadas a su partido que van ganar dinero. Así es derecha vasca

3
1
#34040
9/5/2019 6:30

No se trata de la cantidad, de que ningún niño se vaya con hambre; se trata de la calidad, de que no te pongan tortilla con dudoso liquido blanco, con panga que te lo cuelan en el menú como lenguado etc etc.

4
0
#33948
7/5/2019 10:36

Como trabajadoras decimos que el menú se pude mejorar mucho!!! Desde luego antes era mejor que ahora. Que los niños no se quedan con hambre si se les sirve su ración. Que porque a l@s trabajadoras no se nos equipara el sueldo??? Porque las compañer@s de una u otra comunidad trabajando lo mismo cobramos de 150 a 200 € menos???? Llevamos 8 años con la antiguedad congelada.
Si a esto le sumamos que no tenemos ninguna autoridad en el trato con las familias( recibiendo agresiones físicas y verbales)
En nuestras manos también está la educación de los niños!!!!

4
3
Adó
7/5/2019 9:21

Hay un programa del podcast Doble Cara muy interesante sobre los comedores escolares. En él descubrí a dos movimientos: Ecocomedores y Alimentar el cambio. Están sobre todo en Madrid. Denuncian la mala calidad de la comida escolar servida por los caterings, piden que las familias tengan más poder de decisión a través del Consejo Escolar (como tenían antes de aprobar la LOMCE) y que los comedores vuelvan a ser autogestionados, además de apostar por una comida local, sostenible y de mayor calidad.

5
0
David
7/5/2019 10:59

Yo estuve trabajando unos años en un comedor escolar de cocinero. Y lamentablemente a parte de cobrar un sueldo mísero las posibilidades de poder cocinar en condiciones eran muy pocas... Verdura congelada, pescado congelado de la peor calidad.. Carne de hamburguesas congelada malisimo y podría seguir un buen rato.. Esas empresas de catering te mandan muchas menos cosas de las necesarias como por ejemplo rollo de papel, limpia lavavajillas y encima tienes que sacar adelante un buen servicio.. En esos años aprendí una cosa y es como cocinar sin apenas ingredientes.. Cuando no faltaba cebolla no había patatas cuando no faltaba aceite de oliva"bien escaso" faltaba tomate frito y no se la verdad que da mucha pena que esas cosas se privaticen... Si algún día tengo un hijo ten por seguro que no lo llevaría a comer a un comedor escolar y no por los trabajadores que hacen lo que les dejan sino por los alimentos... Un saludo

18
1
#33942
7/5/2019 7:37

A esto se puede añadir wue la calidad de la comida es bastante deficiente y muchos escolares llegan a casa sin casi haber comido

10
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.