Opinión
Irán: la crisis de legitimidad del totalitarismo religioso

La rebelión popular que hoy presenciamos en el territorio iraní es un capítulo más de la lucha fracasada por la democracia política y económica en 1979.

Iran
Manifestación en diciembre de 2017. Foto: IHR
10 ene 2018 07:48

En Irán, a fecha de hoy, ya está confirmada la muerte bajo custodia de al menos dos jóvenes arrestados durante las protestas por los derechos civiles y económicos, el asesinato a balazos de 22 (entre ellos dos niños de 11 y 13 años) y la detención de cerca de 4.000 indignados.

La rebelión popular que hoy presenciamos en el vasto territorio iraní es un capítulo más de la lucha fracasada por la democracia política y económica en 1979: la revolución que consiguió acabar con una monarquía autoritaria fue secuestrada por el clérigo chií, que inauguró en Irán --con una amplia frontera común con la Unión Soviética y una poderosa fuerza de izquierda-- la primera teocracia totalitaria.

Los G4 habían llegado a un acuerdo con la extrema derecha islámica, con la que compartían un profundo sentimiento anticomunista, para acoger al ayatolá Jomeini en la Francia del presidente derechista Valéry Giscard d'Estaing y llamarle “líder de la revolución” y, después de tres meses de una incesante propaganda a su favor, devolverlo a Irán a bordo de un avión de Air France, escoltado por los F-4 Phantom. Para quienes consideran “antiimpeiralista” a Jomeini, ¿se imaginan al bolivariano Hugo Chávez exiliado en la Francia de Nicolas Sarkozy y protegido por él?

Así, fue abortada una de las revoluciones más grandiosas del siglo pasado. A las injusticias sociales y la opresión política del shah Jomeini y su sucesor Alí Jamenei (que desde la Constitución se autoadjudicaron como líderes espirituales más poderes que un rey absolutista) añadieron la opresión sobre las mujeres, las minorías étnicas y religiosas (como la bahaí), mientras aumentaban la presión sobre los trabajadores: en 2014, castigaron a 17 obreros de la mina de oro Agdarreh en Azerbaiyán que habían protestado por el despido de 350 compañeros a recibir entre 30 y 100 latigazos además de una multa monetaria. ¡Es el capitalismo del medievo!

Solo en el sector de la construcción, en 2017 murieron cerca de 1.600 obreros absolutamente desprotegidos en accidentes laborales. Mientras, la burguesía compradora (llamada “bazar”), la cantera de la casta clerical y los guardianes islámicos se han convertido en la clase dominante, y hasta están exentos de pagar impuestos. Según el Banco Central de Irán en 2015, el 46% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza a pesar de que el país posee las principales reservas de hidrocarburo del planeta.

Con la sharia en la mano, el clérigo chií intentó devolver Irán al siglo VII. Aplicaron la ley de Talión, la lapidación, legalizaron la poligamia y la violación de las niñas pequeñas, bajando la edad nupcial de 16 años a ocho, y sus tribunales de inquisición prohibieron los partidos políticos y los sindicatos, y torturaron y mataron a decenas de miles de mujeres y hombres progresistas; ilegalizaron las milenarias fiestas y celebraciones iraníes preislámicas, el baile y los cánticos. En la fiesta de Yalda (solsticio de invierno, el 21 de diciembre) de este año detuvieron a 220 jóvenes, condenándolos a multas y latigazos.

Los indignados piden la abolición del “nacional-islamismo”, el regreso de los clérigos a los templos y de los militares (que controlan la economía, el poder judicial y los medios de comunicación del país) a los cuarteles. La corrupción del cuerpo militar es tal que el presidente Rohaní, que teme ser derrocado por un golpe de Estado, los acusó de haber creado un Estado militar dentro del Estado. Por ello, Rohaní acaba de enviar el expediente de la muerte del expresidente Hashemi Rafsenyahni en 2017 en la piscina de su mansión, admitiendo la sospecha de sus hijos de que pudo haber sido asesinado por los militares: cuando ves la barba del vecino a cortar, pon la tuya a remojar.

El fin de la teocracia chií debería producirse por la restauración de la República de Irán vía reformas, que no revueltas violentas que, por no ser dirigidas por fuerzas progresistas, pueden conducir la situación del país al desastre.

"Pan, vivienda, libertad"

Decenas de miles de obreros, campesinos, el sector más pobre de los asalariados siguen ocupando las calles de Irán pidiendo “pan, vivienda, libertad”, a pesar de la dura represión de las fuerzas de orden. Las protestas de Irán forman parte de la protesta mundial de los trabajadores contra el neoliberalismo, la corrupción y el secuestro de sus derechos más elementales por la banca y otros componentes de la clase burguesa.

Si en 1979 Estados Unidos luchó contra el progreso en Irán apoyando a la extrema derecha islamista (lo mismo hizo en Afganistán con los yihadistas, y en Polonia con Lech Walesa), hoy lo hará estrangulando la economía iraní, mientras seguirá entreteniendo a sus fuerzas armadas en las guerras de desgaste de la región, generando en Irán el espejismo de que están “conteniendo el avance del imperialismo” en vez de estar en una pantanosa trampa.

El movimiento actual de los pueblos iraníes es el mismo que el de las “mareas” españolas o las masivas protestas de miles de israelíes contra las políticas neoliberales de un corrupto Netanyahu.
Los dirigentes clericales, cuyo promedio de edad ronda los 80 años, y que gobiernan a una sociedad desarrollada con una media de edad de 25 años, afirman recibir la legitimidad de Dios, que no de los ciudadanos: esto da una idea de su incapacidad para resolver los graves problemas políticos, económicos, sociales e incluso morales que han generado en los últimos 40 años.

Ellos son los principales responsables del inquietante futuro de Irán, no un pueblo desesperado y abandonado hasta por las fuerzas “progresistas” del mundo, que lo acusan de ser marioneta del imperialismo yanqui. ¡Cuán atrevida es la ignorancia!

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...