Oriente Medio
Irán: la crisis de legitimidad del totalitarismo religioso

La rebelión popular que hoy presenciamos en el territorio iraní es un capítulo más de la lucha fracasada por la democracia política y económica en 1979.

Iran
Manifestación en diciembre de 2017. Foto: IHR
10 ene 2018 07:48

En Irán, a fecha de hoy, ya está confirmada la muerte bajo custodia de al menos dos jóvenes arrestados durante las protestas por los derechos civiles y económicos, el asesinato a balazos de 22 (entre ellos dos niños de 11 y 13 años) y la detención de cerca de 4.000 indignados.

La rebelión popular que hoy presenciamos en el vasto territorio iraní es un capítulo más de la lucha fracasada por la democracia política y económica en 1979: la revolución que consiguió acabar con una monarquía autoritaria fue secuestrada por el clérigo chií, que inauguró en Irán --con una amplia frontera común con la Unión Soviética y una poderosa fuerza de izquierda-- la primera teocracia totalitaria.

Los G4 habían llegado a un acuerdo con la extrema derecha islámica, con la que compartían un profundo sentimiento anticomunista, para acoger al ayatolá Jomeini en la Francia del presidente derechista Valéry Giscard d'Estaing y llamarle “líder de la revolución” y, después de tres meses de una incesante propaganda a su favor, devolverlo a Irán a bordo de un avión de Air France, escoltado por los F-4 Phantom. Para quienes consideran “antiimpeiralista” a Jomeini, ¿se imaginan al bolivariano Hugo Chávez exiliado en la Francia de Nicolas Sarkozy y protegido por él?

Así, fue abortada una de las revoluciones más grandiosas del siglo pasado. A las injusticias sociales y la opresión política del shah Jomeini y su sucesor Alí Jamenei (que desde la Constitución se autoadjudicaron como líderes espirituales más poderes que un rey absolutista) añadieron la opresión sobre las mujeres, las minorías étnicas y religiosas (como la bahaí), mientras aumentaban la presión sobre los trabajadores: en 2014, castigaron a 17 obreros de la mina de oro Agdarreh en Azerbaiyán que habían protestado por el despido de 350 compañeros a recibir entre 30 y 100 latigazos además de una multa monetaria. ¡Es el capitalismo del medievo!

Solo en el sector de la construcción, en 2017 murieron cerca de 1.600 obreros absolutamente desprotegidos en accidentes laborales. Mientras, la burguesía compradora (llamada “bazar”), la cantera de la casta clerical y los guardianes islámicos se han convertido en la clase dominante, y hasta están exentos de pagar impuestos. Según el Banco Central de Irán en 2015, el 46% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza a pesar de que el país posee las principales reservas de hidrocarburo del planeta.

Con la sharia en la mano, el clérigo chií intentó devolver Irán al siglo VII. Aplicaron la ley de Talión, la lapidación, legalizaron la poligamia y la violación de las niñas pequeñas, bajando la edad nupcial de 16 años a ocho, y sus tribunales de inquisición prohibieron los partidos políticos y los sindicatos, y torturaron y mataron a decenas de miles de mujeres y hombres progresistas; ilegalizaron las milenarias fiestas y celebraciones iraníes preislámicas, el baile y los cánticos. En la fiesta de Yalda (solsticio de invierno, el 21 de diciembre) de este año detuvieron a 220 jóvenes, condenándolos a multas y latigazos.

Los indignados piden la abolición del “nacional-islamismo”, el regreso de los clérigos a los templos y de los militares (que controlan la economía, el poder judicial y los medios de comunicación del país) a los cuarteles. La corrupción del cuerpo militar es tal que el presidente Rohaní, que teme ser derrocado por un golpe de Estado, los acusó de haber creado un Estado militar dentro del Estado. Por ello, Rohaní acaba de enviar el expediente de la muerte del expresidente Hashemi Rafsenyahni en 2017 en la piscina de su mansión, admitiendo la sospecha de sus hijos de que pudo haber sido asesinado por los militares: cuando ves la barba del vecino a cortar, pon la tuya a remojar.

El fin de la teocracia chií debería producirse por la restauración de la República de Irán vía reformas, que no revueltas violentas que, por no ser dirigidas por fuerzas progresistas, pueden conducir la situación del país al desastre.

"Pan, vivienda, libertad"

Decenas de miles de obreros, campesinos, el sector más pobre de los asalariados siguen ocupando las calles de Irán pidiendo “pan, vivienda, libertad”, a pesar de la dura represión de las fuerzas de orden. Las protestas de Irán forman parte de la protesta mundial de los trabajadores contra el neoliberalismo, la corrupción y el secuestro de sus derechos más elementales por la banca y otros componentes de la clase burguesa.

Si en 1979 Estados Unidos luchó contra el progreso en Irán apoyando a la extrema derecha islamista (lo mismo hizo en Afganistán con los yihadistas, y en Polonia con Lech Walesa), hoy lo hará estrangulando la economía iraní, mientras seguirá entreteniendo a sus fuerzas armadas en las guerras de desgaste de la región, generando en Irán el espejismo de que están “conteniendo el avance del imperialismo” en vez de estar en una pantanosa trampa.

El movimiento actual de los pueblos iraníes es el mismo que el de las “mareas” españolas o las masivas protestas de miles de israelíes contra las políticas neoliberales de un corrupto Netanyahu.
Los dirigentes clericales, cuyo promedio de edad ronda los 80 años, y que gobiernan a una sociedad desarrollada con una media de edad de 25 años, afirman recibir la legitimidad de Dios, que no de los ciudadanos: esto da una idea de su incapacidad para resolver los graves problemas políticos, económicos, sociales e incluso morales que han generado en los últimos 40 años.

Ellos son los principales responsables del inquietante futuro de Irán, no un pueblo desesperado y abandonado hasta por las fuerzas “progresistas” del mundo, que lo acusan de ser marioneta del imperialismo yanqui. ¡Cuán atrevida es la ignorancia!

Archivado en: Irán Oriente Medio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Krapocho
10/1/2018 11:12

Las protestas no han sido uniformes, como pretende vender este artículo. De hecho participaron muchos fundamentalistas de derechas.

También se omite la quema de edificios públicos e incluso la presencia de "manifestantes" armados en algunos casos.

Por otro lado, las manifestaciones de apoyo al régimen y que denunciaban la ingerencia externa fueron mucho mayores. El mismo guión que en Siria.

Que en Irán hay razones para protestar, y que una parte de la población lo ha hecho por las razones que esgrime este artículo es cierto, pero que lo magnifica, también lo es.

Y no olvidemos la ingerencia extranjera. Daesh ha mostrado su apoyo a las protestas, como Israel o EEUU...

15
1
#6234
10/1/2018 16:55

Creo que en este párrafo la autora, que no es ingenua, lo explica: "El fin de la teocracia chií debería producirse por la restauración de la República de Irán vía reformas, que no revueltas violentas que, por no ser dirigidas por fuerzas progresistas, pueden conducir la situación del país al desastre."

4
4
#6211
10/1/2018 10:12

"Tenemos ojos y oídos, incluso más en Iran", Yosi Cohen, director del Mosad.
Bastante de acuerdo con el texto salvo el último párrafo.
Si bien es cierto que las protestas tienen un reclamo legítimo, el triangulo es más facil de entender con el interés de Arabia Saudi, US e Israel de desastibilizar las comunidades chiíes.
No olvidemos que uno de los puntos de protesta es la política exterior(en este caso la intervención en el Libano).

10
1
#6216
10/1/2018 11:19

Revolución de colores al canto. Papi yankee decidió que aquí tocaba morada.

11
2
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros