Opinión
La periferia sigue siendo periferia

¿Cabe afirmar que la tradicional división Norte/Sur está siendo superada, que emerge una nueva y más equilibrada división internacional del trabajo?

Bangladesh mujeres industria textil
Mujeres de la industria textil en Bangladesh. Foto: Setem

@Fluengoe
Economista

30 sep 2019 10:55

Supongamos por un momento, como lo hace la economía convencional, que la entidad en una economía de las exportaciones que utilizan trabajo cualificado y alta tecnología es un indicador de éxito, que revelan su potencial competitivo y su capacidad para entrar y mantenerse en los segmentos de mercado más dinámicos.

Según la información estadística proporcionada por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, según el acrónimo en inglés), entre 2005 y 2018 las ventas globales de estos productos han aumentado más de tres veces, suponiendo casi la mitad de las exportaciones totales de manufacturas. ¿Cómo se ha repartido ese crecimiento? ¿Cabe afirmar que la tradicional división Norte/Sur está siendo superada, que emerge una nueva y más equilibrada división internacional del trabajo?

Es cierto que en estos años se ha asistido a un cambio sustancial en el reparto geográfico de las exportaciones de este tipo de productos (ver figura). Partiendo de la clasificación estándar (claramente discutible, pero no entraré aquí en este asunto) que maneja la UNCTAD, diferenciando entre economías desarrolladas y en desarrollo, encontramos que las primeras representaban en 1985 las tres cuartas partes de las exportaciones totales, mientras que las segundas tan sólo aportaban una cuarta.

Exportaciones de manufacturas intensivas en tecnología y trabajo cualificado (% de las manufacturas totales)
Exportaciones de manufacturas intensivas en tecnología y trabajo cualificado (% de las manufacturas totales) / Fuente: Elaboración propia a partir de la UNCTAD.

Siguiendo con la tipología propuesta por la UNCTAD, que distingue, dentro de los países en desarrollo, los que se localizan en África, América, Oceanía y Asia, vemos que sólo este último grupo ha mejorado radicalmente su posición; en 2018 representaba el 46% de las exportaciones mundiales, 28 puntos porcentuales más que en 1985. El país que, dentro de la región, destaca con mucho es China. A pesar de que en los últimos años ha reducido su cuota de mercado, aportaba en 2018 el 16% de las ventas globales; un porcentaje muy superior al de las dos grandes potencias industriales del mundo en este segmento de mercado, Estados Unidos y Alemania. El peso de las economías latinoamericanas se ha mantenido estabilizado, en torno a un modesto 3% y el de África no llega al 1%, lo mismo que en Oceanía. El grupo de países menos desarrollados (84) apenas cuenta en las exportaciones de estos productos, con un irrelevante 0,1%.

La exportación de manufacturas modernas (y también su producción) está concentrada en un pequeño número de países, especialmente en China
El (supuesto) cambio estructural en beneficio de las periferias y su (supuesta) irrupción en los mercados más dinámicos, en los de mayor contenido tecnológico y sofisticación deben ser cuestionados. La exportación de manufacturas modernas (y también su producción) está concentrada en un pequeño número de países, especialmente en China; la presencia de la mayor parte de las economías en desarrollo es escasa o está en retroceso. Toda la propaganda sobre los beneficios de la globalización de los mercados, sobre la convergencia entre las economías más avanzadas y las rezagadas, sobre la industrialización de la periferia y sobre los cambios en la división internacional del trabajo, no cuentan con evidencia empírica.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.