Opinión
No desistir

Hay tantas y tantos a punto de bajar la guardia... ¿Rendirse? Eso sería demasiado poético.

Belén Gopegui

Escritora

20 mar 2019 06:35

Desde hace un tiempo les parece que su día se formula en negativo. Aunque nadie puede saberlo, si van a la frutería no solo compran tres naranjas: al salir de casa, al dar los pasos, al regresar, lo que también hacen es no desistir. Recuerdan momentos en los que parecía que vivir era lo lógico, y cuando dicen vivir no se refieren a levantarse, desayunar, salir o quedarse, dormir otra vez. Se refieren a tratar de estar dentro de la historia, a no hacerse a un lado, a no dejar de contar y a no dejar que no les cuenten.

Ahora hay tantas y tantos a punto de bajar la guardia. ¿Rendirse? Bueno, rendirse, piensan: eso sería demasiado poético. Rendirse hace evocar asedios y murallas, carros, flechas, ciudades enemigas. Pero si están a punto de ceder y desistir es, también, porque no encuentran el código, ni al enemigo honorable.

Se equivocan un poco quienes dicen que todo eso les pasa por el cansancio y la precariedad, y por trabajos que dejan sus cuerpos exhaustos, y por la falta de trabajos, que les agota todavía más. Aciertan, sí, un poco, pero se equivocan porque no es la única razón.

Vivir, habían supuesto, no era cualquier cosa. Y no se referían, desde luego, a los buenos modales, esas maneras exigidas por quienes se lo podían permitir. Se referían a maneras que nadie era capaz de imponer, pues se elegían por gratitud, por admiración o por emulación. O por rencor, o por sentido de la justicia, o por lo que suele llamarse integridad. A veces no dependían, siquiera, de la voluntad, sino de una especie de necesidad de parecerse a un yo no personal, un yo lejano, común, que existía, precisamente, porque vivir no era cualquier cosa. Pero ahora están a punto de olvidarlo.

Desistir no es como romper cosas, como aullar de desolación, como prender fuego a las yemas de los dedos de pura desesperanza. Todo eso daba cuenta aún de un conflicto y de una convicción. Y las convicciones no tratan de lo cierto: “Abrió la venta y dijo con convicción: ‘Llueve’”, no. Las convicciones tratan de lo inseguro que, además, te importa: “‘Aunque pretendan aplastar las vidas sin más razón que un poder y un patrimonio robado durante siglos, no lo permitiremos’, dijo con convicción”. Desistir es dejar de pensar que avanzar es preciso; es apartar la convicción de que los argumentos no pueden embadurnarse porque entonces dejan de ser argumentos. Al parecer sí se embadurnan, y desistir es callar que, aunque se haga, no se debe.

Antes quizá fuera distinto, pero desde hace un tiempo su día se formula en negativo; ya no usan nunca la palabra continuar, sino, todo el tiempo, dos palabras juntas: no ceder, no dejarlo, no desistir. Y así, cada acción viene acompañada de un esfuerzo que nadie ve y nadie tiene por qué ver, que no les enorgullece y detrae cantidades imposibles de energía. A menudo piensan en lo que vendrá después, cuando no quede nada. Y, sin embargo, ¡ah!, sin embargo, algunas pocas veces se sorprenden imaginando qué pasará si logran dirigir su voluntad otra vez hacia una convicción, desesperada quizá, pero estimable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#31926
20/3/2019 20:59

Rendirse: todo un lujo para quien corre el riesgo de convertirse en el estiercol que abona los jardines versallescos.

2
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.