Opinión
No desistir

Hay tantas y tantos a punto de bajar la guardia... ¿Rendirse? Eso sería demasiado poético.

Belén Gopegui

Escritora

20 mar 2019 06:35

Desde hace un tiempo les parece que su día se formula en negativo. Aunque nadie puede saberlo, si van a la frutería no solo compran tres naranjas: al salir de casa, al dar los pasos, al regresar, lo que también hacen es no desistir. Recuerdan momentos en los que parecía que vivir era lo lógico, y cuando dicen vivir no se refieren a levantarse, desayunar, salir o quedarse, dormir otra vez. Se refieren a tratar de estar dentro de la historia, a no hacerse a un lado, a no dejar de contar y a no dejar que no les cuenten.

Ahora hay tantas y tantos a punto de bajar la guardia. ¿Rendirse? Bueno, rendirse, piensan: eso sería demasiado poético. Rendirse hace evocar asedios y murallas, carros, flechas, ciudades enemigas. Pero si están a punto de ceder y desistir es, también, porque no encuentran el código, ni al enemigo honorable.

Se equivocan un poco quienes dicen que todo eso les pasa por el cansancio y la precariedad, y por trabajos que dejan sus cuerpos exhaustos, y por la falta de trabajos, que les agota todavía más. Aciertan, sí, un poco, pero se equivocan porque no es la única razón.

Vivir, habían supuesto, no era cualquier cosa. Y no se referían, desde luego, a los buenos modales, esas maneras exigidas por quienes se lo podían permitir. Se referían a maneras que nadie era capaz de imponer, pues se elegían por gratitud, por admiración o por emulación. O por rencor, o por sentido de la justicia, o por lo que suele llamarse integridad. A veces no dependían, siquiera, de la voluntad, sino de una especie de necesidad de parecerse a un yo no personal, un yo lejano, común, que existía, precisamente, porque vivir no era cualquier cosa. Pero ahora están a punto de olvidarlo.

Desistir no es como romper cosas, como aullar de desolación, como prender fuego a las yemas de los dedos de pura desesperanza. Todo eso daba cuenta aún de un conflicto y de una convicción. Y las convicciones no tratan de lo cierto: “Abrió la venta y dijo con convicción: ‘Llueve’”, no. Las convicciones tratan de lo inseguro que, además, te importa: “‘Aunque pretendan aplastar las vidas sin más razón que un poder y un patrimonio robado durante siglos, no lo permitiremos’, dijo con convicción”. Desistir es dejar de pensar que avanzar es preciso; es apartar la convicción de que los argumentos no pueden embadurnarse porque entonces dejan de ser argumentos. Al parecer sí se embadurnan, y desistir es callar que, aunque se haga, no se debe.

Antes quizá fuera distinto, pero desde hace un tiempo su día se formula en negativo; ya no usan nunca la palabra continuar, sino, todo el tiempo, dos palabras juntas: no ceder, no dejarlo, no desistir. Y así, cada acción viene acompañada de un esfuerzo que nadie ve y nadie tiene por qué ver, que no les enorgullece y detrae cantidades imposibles de energía. A menudo piensan en lo que vendrá después, cuando no quede nada. Y, sin embargo, ¡ah!, sin embargo, algunas pocas veces se sorprenden imaginando qué pasará si logran dirigir su voluntad otra vez hacia una convicción, desesperada quizá, pero estimable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#31926
20/3/2019 20:59

Rendirse: todo un lujo para quien corre el riesgo de convertirse en el estiercol que abona los jardines versallescos.

2
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Más noticias
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.