Opinión
No desistir

Hay tantas y tantos a punto de bajar la guardia... ¿Rendirse? Eso sería demasiado poético.

Belén Gopegui

Escritora

20 mar 2019 06:35

Desde hace un tiempo les parece que su día se formula en negativo. Aunque nadie puede saberlo, si van a la frutería no solo compran tres naranjas: al salir de casa, al dar los pasos, al regresar, lo que también hacen es no desistir. Recuerdan momentos en los que parecía que vivir era lo lógico, y cuando dicen vivir no se refieren a levantarse, desayunar, salir o quedarse, dormir otra vez. Se refieren a tratar de estar dentro de la historia, a no hacerse a un lado, a no dejar de contar y a no dejar que no les cuenten.

Ahora hay tantas y tantos a punto de bajar la guardia. ¿Rendirse? Bueno, rendirse, piensan: eso sería demasiado poético. Rendirse hace evocar asedios y murallas, carros, flechas, ciudades enemigas. Pero si están a punto de ceder y desistir es, también, porque no encuentran el código, ni al enemigo honorable.

Se equivocan un poco quienes dicen que todo eso les pasa por el cansancio y la precariedad, y por trabajos que dejan sus cuerpos exhaustos, y por la falta de trabajos, que les agota todavía más. Aciertan, sí, un poco, pero se equivocan porque no es la única razón.

Vivir, habían supuesto, no era cualquier cosa. Y no se referían, desde luego, a los buenos modales, esas maneras exigidas por quienes se lo podían permitir. Se referían a maneras que nadie era capaz de imponer, pues se elegían por gratitud, por admiración o por emulación. O por rencor, o por sentido de la justicia, o por lo que suele llamarse integridad. A veces no dependían, siquiera, de la voluntad, sino de una especie de necesidad de parecerse a un yo no personal, un yo lejano, común, que existía, precisamente, porque vivir no era cualquier cosa. Pero ahora están a punto de olvidarlo.

Desistir no es como romper cosas, como aullar de desolación, como prender fuego a las yemas de los dedos de pura desesperanza. Todo eso daba cuenta aún de un conflicto y de una convicción. Y las convicciones no tratan de lo cierto: “Abrió la venta y dijo con convicción: ‘Llueve’”, no. Las convicciones tratan de lo inseguro que, además, te importa: “‘Aunque pretendan aplastar las vidas sin más razón que un poder y un patrimonio robado durante siglos, no lo permitiremos’, dijo con convicción”. Desistir es dejar de pensar que avanzar es preciso; es apartar la convicción de que los argumentos no pueden embadurnarse porque entonces dejan de ser argumentos. Al parecer sí se embadurnan, y desistir es callar que, aunque se haga, no se debe.

Antes quizá fuera distinto, pero desde hace un tiempo su día se formula en negativo; ya no usan nunca la palabra continuar, sino, todo el tiempo, dos palabras juntas: no ceder, no dejarlo, no desistir. Y así, cada acción viene acompañada de un esfuerzo que nadie ve y nadie tiene por qué ver, que no les enorgullece y detrae cantidades imposibles de energía. A menudo piensan en lo que vendrá después, cuando no quede nada. Y, sin embargo, ¡ah!, sin embargo, algunas pocas veces se sorprenden imaginando qué pasará si logran dirigir su voluntad otra vez hacia una convicción, desesperada quizá, pero estimable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#31926
20/3/2019 20:59

Rendirse: todo un lujo para quien corre el riesgo de convertirse en el estiercol que abona los jardines versallescos.

2
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.