O prelo
Carriandola: As abraiantes aventuras de Mariña

Unha aproximación a unha ciencia ficción dedicada a mocidade, que relata unha Galicia posapocalíptica.

Carriandola O Prelo
18 oct 2020 17:10

Galicia sobrevive a unha devastadora crise enerxética e unha nena é responsable de evitar que un novo réxime ostente o único xerador de enerxía no país. Carriandola As Abraiantes aventuras de Mariña  relata unha historia de ciencia ficción que amosa unha Galicia que apenas subsiste nun escenario  dunha recesión sen precedentes. Trátase dunha pequena novela gráfica dedicada á mocidade, que describe unha forma de percorrer a xeografía galega e que recupera o sentido da aventura e a acción de certa tradición da banda deseñada. 

Os espazos relatados nesta novela gráfica son unha aproximación xeral a un futuro carente de enerxía eléctrica. Aquí os personaxes apenas son capaces de vivir en condicións de empobrecemento e precisan da cooperación directa. As ilustracións suxiren un tipo de nova idade media na que se empregan solucións rudimentarias a problemas da vida diaria. 

Con todo, a ciencia ficción de Aloysus e Blanco garda tamén unha relación coa nosa historia: permítenos ollar o noso presente a través dunha proxección do futuro. O texto alude a espazos que son ben coñecido en Galicia e que son visitados no marco dunha hipotética crise enerxética. Neles, cunha observación atenta das imaxes é posible descubrir os xeitos en que a xente afronta a realidade posapocalíptica desde as súas formas de vida ben coñecida na nosa actualidade.   Consérvase o ethos propio do país na resolución dun escenario catastrófico. 

O mesmo se pode dicir de aqueles xestos sutís que nos conectan cos problemas dos nosos tempos contemporáneos: o hospital de Verín onde naceu a nosa protagonista ou o debate pola la explotación enerxética do territorio. Hai entón na ciencia ficción de Aloysus un recordatorio constante da nosa vida pública.

Algo similar sucede coa recuperación da inventiva científica para falar do problema da apropiación da produción enerxética. Na tradición da física renacentista, conservouse a idea de imaxinar un artefacto capaz de producir a mesma  enerxía que o mantén operando. De tal xeito que apenas precise dun primeiro impulso para continuar co seu funcionamento indefinidamente. Tal aparello leva o nome xenérico de perpetuum mobile e é apenas una exercicio imaxinario que resulta irrealizable. É un artefacto ideado no imaxinación científico, que supoñería unha ambición maior: romper coas leis da termodinámica e producir enerxía constante por tempo ilimitado.

Carriandola recupera o artefacto imaxinado na historia da física e convérteo nunha ferramenta vital para os tempos de crise. A imaxinaría científica é nesta historia un obxecto de liberación, pero tamén de capitalización  pola clases acomodadas. Trátase dun debate relacionado coa acumulación do poder enerxético a través dun aparello capaz de producir a súa propia forza. Xa que logo, As abriantes aventuras de Mariña recollen un obxecto imaxinario para depositalo no debate polo poder e a crise. 

As abraiantes aventuras de Mariña é tamén unha épica no sentido máis amplo: fala dunha pequena que posúe unha singular a capacidade que lle permitiría orientar o destino da súa comunidade.  Entón, ela decide iniciar unha aventura incerta na que terá que se valer do seu sentido da xustiza. 

Mariña é entón un personaxe predestinado no sentido máis tradicional da aventura iniciática: loita por aquilo que lle foi atribuído, pero tamén está destinada a descubrir quen é.  Así o relato nútrese dunha longa tradición de heroes e heroínas que inician unha viaxe cara a fora, pero tamén cara a dentro. 

Nese mesmo sentido, o texto e as imaxes aliméntanse de grandes momentos de tensión e de acción. Tal e como sucede en bandas deseñadas relacionadas con súper heroes: grandes actos de valentía, sorpresas inesperadas e explosións. 

O guión é unha proposta Luís Carreira Aloysus e as ilustracións estiveron a cargo de Simón Blanco. A publicación, a cargo de editorial Aira, foi presentado no marco do Xacobeo 2021 e ofrece tamén unha lectura que outorga visibilidade ao chamado Camiño Mozárabe. Unha observación atenta dos espazos onde sucede a historia amosan unha traxectoria de peregrinación.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.