O prelo
A banda deseñada e a didáctica da historia: recesión de Aleida, cidade sen alma

A primeira obra de Víctor Boullón procura unha forma de dialogar coa historia medieval galega desde a narrativa visual.

Aleida comic portada
9 ene 2021 10:02

Xa noutros contextos de subordinación cultural, a recuperación da historia foi unha intención explícita de colectivos e espazos de ensino. Nestes casos, a historia non é algo outorgado, senón un proceso de reconconstrución atenta e coidadosa do pasado. Na Galiza, as preguntas relacionadas coa recuperación histórica e a súa transmisión seguen moi activas en moitas prácticas culturais e en colectivos que se encargan de difundir as súas revisións do relato histórico nacional.

Estes procesos de recuperación supoñen un esforzo de indagación realizado por investigadoras e investigadores que ten resultados moi relevantes, pero que despois se atopan con procedementos de divulgación e de socialización do saber que non sempre fican rematados. Trátase de aqueles proxectos que procuran facer do coñecemento histórico, un saber público. Ao respecto, a produción literaria cumpre unha función importante. Serve, nalgúns casos, como mediadora entre a reescritura da historia e as persoas. Como se a ficción permitise reordenar o mundo do pasado e do presente.

Nese marco, inscríbese tamén a transmisión histórica para nenxs e mozxs. Alí, hai tamén esforzos didácticos importantes que atenden o complexo pasado galego e comprométense en compartilo cos máis novos. Aleida, Cidade sen alma de Víctor Boullón parece formar parte desas formas de recuperación e socialización do pasado. É unha banda deseñada que conta unha historia da Galiza do século XII durante a reforma á catedral de Santiago.

Aleida, filla dun construtor, procura resolver o misterioso asasinato dun home no altar da catedral durante o conflito histórico entre as dioceses de Galicia e Braga. A obra está escrita con algúns recursos da chamada novela negra, en que se formula un enigma que debe ser resolto polos personaxes. Nese sentido,  Aleida destaca pola súa valentía e a súa grande intelixencia. A moza desobedece as estritas normas  do seu pai para involucrarse no misterio que sacode Compostela. Un tipo de rebeldía que serve para introducirse no mundo dos homes e conseguir a súa lexitimación.

Aleida cómic 1

Esta banda deseñada dialoga coa importante tradición norteamericana do cómic: na súa distribución de cadros, no seu estilo gráfico e nas escenas de acción. Aleida ten importantes momentos de loita entre os personaxes e isto vincúlase coa narrativa de aventuras propia da épica de superheroes. O proceso de transmisión histórica está relacionado coa a súa adaptación a formas propias deste tipo de narrativa. Con todo, tamén herda algúns problemas que merecen ser debatidos como o aspecto de Aleida, que parece representar unha suma de desexos masculinos.

Como en moita da literatura tradicional do país, o lobishome ten protagonismo nesta historia. Aquí parece un antagonista atemorízante e poderoso. Ao igual que sucede con outros aspectos desta banda deseñada, o personaxe figura en escenas de acción e confrontación. Deixa atrás a figura do lobishome tradicional e convertese nun personaxe parecido a Lobo de Keith Giffen. Unha vez máis, é unha forma de recoller as formas do cómic. Nalgunha medida, parece o resultado dunha forma de adaptación visual e narrativa sorprendente.

Aleida cómic 2

Boullón sitúa a historia na rivalidade entre Braga e Galicia durante os primeiros séculos do milenio. Parece que o conflito político da rexión serve como horizonte para relatar a historia. Os personaxes e a situación de tensión son convertidas en elementos dun escenario de aventuras.

Este exercicio de adaptación deixa pendente algunhas preguntas sobre a transmisión histórica:  resulta suficiente a cultura da acción e a espectacularidade para converter a historia nun saber compartido e importante? Non necesariamente e o motivo é a lóxica da narrativa que se fundamenta en construír inimigos ruíns e heroes desinteresados. Nun tipo de polaridade que distingue entre bos e malos, entre Galicia e Braga. Quizabes por iso é importante o prólogo de Antón Malde que suma complexidade á realidade política do territorio e contrasta coa narrativa de antagonismos que non necesariamente alimenta unha historia máis xusta para todxs. Con todo, Aleida si que posibilita un tipo de achegamento e invita a unha conversa sobre a representación do noso pasado.

Así, con esta nova edición do texto, Demo Editorial e Víctor Boullón celebran o seu éxito e anticipan unha posible segunda parte.

Aleida comic final
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.