O prelo
A banda deseñada e a didáctica da historia: recesión de Aleida, cidade sen alma

A primeira obra de Víctor Boullón procura unha forma de dialogar coa historia medieval galega desde a narrativa visual.

Aleida comic portada
9 ene 2021 10:02

Xa noutros contextos de subordinación cultural, a recuperación da historia foi unha intención explícita de colectivos e espazos de ensino. Nestes casos, a historia non é algo outorgado, senón un proceso de reconconstrución atenta e coidadosa do pasado. Na Galiza, as preguntas relacionadas coa recuperación histórica e a súa transmisión seguen moi activas en moitas prácticas culturais e en colectivos que se encargan de difundir as súas revisións do relato histórico nacional.

Estes procesos de recuperación supoñen un esforzo de indagación realizado por investigadoras e investigadores que ten resultados moi relevantes, pero que despois se atopan con procedementos de divulgación e de socialización do saber que non sempre fican rematados. Trátase de aqueles proxectos que procuran facer do coñecemento histórico, un saber público. Ao respecto, a produción literaria cumpre unha función importante. Serve, nalgúns casos, como mediadora entre a reescritura da historia e as persoas. Como se a ficción permitise reordenar o mundo do pasado e do presente.

Nese marco, inscríbese tamén a transmisión histórica para nenxs e mozxs. Alí, hai tamén esforzos didácticos importantes que atenden o complexo pasado galego e comprométense en compartilo cos máis novos. Aleida, Cidade sen alma de Víctor Boullón parece formar parte desas formas de recuperación e socialización do pasado. É unha banda deseñada que conta unha historia da Galiza do século XII durante a reforma á catedral de Santiago.

Aleida, filla dun construtor, procura resolver o misterioso asasinato dun home no altar da catedral durante o conflito histórico entre as dioceses de Galicia e Braga. A obra está escrita con algúns recursos da chamada novela negra, en que se formula un enigma que debe ser resolto polos personaxes. Nese sentido,  Aleida destaca pola súa valentía e a súa grande intelixencia. A moza desobedece as estritas normas  do seu pai para involucrarse no misterio que sacode Compostela. Un tipo de rebeldía que serve para introducirse no mundo dos homes e conseguir a súa lexitimación.

Aleida cómic 1

Esta banda deseñada dialoga coa importante tradición norteamericana do cómic: na súa distribución de cadros, no seu estilo gráfico e nas escenas de acción. Aleida ten importantes momentos de loita entre os personaxes e isto vincúlase coa narrativa de aventuras propia da épica de superheroes. O proceso de transmisión histórica está relacionado coa a súa adaptación a formas propias deste tipo de narrativa. Con todo, tamén herda algúns problemas que merecen ser debatidos como o aspecto de Aleida, que parece representar unha suma de desexos masculinos.

Como en moita da literatura tradicional do país, o lobishome ten protagonismo nesta historia. Aquí parece un antagonista atemorízante e poderoso. Ao igual que sucede con outros aspectos desta banda deseñada, o personaxe figura en escenas de acción e confrontación. Deixa atrás a figura do lobishome tradicional e convertese nun personaxe parecido a Lobo de Keith Giffen. Unha vez máis, é unha forma de recoller as formas do cómic. Nalgunha medida, parece o resultado dunha forma de adaptación visual e narrativa sorprendente.

Aleida cómic 2

Boullón sitúa a historia na rivalidade entre Braga e Galicia durante os primeiros séculos do milenio. Parece que o conflito político da rexión serve como horizonte para relatar a historia. Os personaxes e a situación de tensión son convertidas en elementos dun escenario de aventuras.

Este exercicio de adaptación deixa pendente algunhas preguntas sobre a transmisión histórica:  resulta suficiente a cultura da acción e a espectacularidade para converter a historia nun saber compartido e importante? Non necesariamente e o motivo é a lóxica da narrativa que se fundamenta en construír inimigos ruíns e heroes desinteresados. Nun tipo de polaridade que distingue entre bos e malos, entre Galicia e Braga. Quizabes por iso é importante o prólogo de Antón Malde que suma complexidade á realidade política do territorio e contrasta coa narrativa de antagonismos que non necesariamente alimenta unha historia máis xusta para todxs. Con todo, Aleida si que posibilita un tipo de achegamento e invita a unha conversa sobre a representación do noso pasado.

Así, con esta nova edición do texto, Demo Editorial e Víctor Boullón celebran o seu éxito e anticipan unha posible segunda parte.

Aleida comic final
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.