Nuestra obligación de abolir la prohibición de las drogas

Nos encontramos ante una oportunidad de oro para cuestionar la imposición de una legislación que persigue nuestro derecho a las drogas

Drogas Tin
Ilustración SrPotatus
Tin morín de dos pingüés cúcara mácara chíchara fue.
17 nov 2017 11:34
Plenario inaugural de la COP16
Plenario inaugural de la COP16.


Por Jaume Grau López

Biólogo e integrante de Ecologistas en Acción, @jaumegraulopez

La cumbre se inició ayer lunes con los parlamentos protocolarios del país anfitrión. Se destacó que esta es la COP con más periodistas acreditados, más participantes inscritos (más de 15.000 en la zona azul), y más eventos paralelos en la denominada zona verde (más de 1.000) además de miles de participantes adicionales. Ello demuestra el enorme interés que ha generado esta conferencia, pues se percibe como un punto de inflexión potencial. La presidenta de la COP y ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, fue explícita: “No podemos fallar”.

Siguieron las intervenciones iniciales de todos los bloques regionales de negociación: UE, Liga Árabe, países de Europa Central y del Este, Asia-Pacífico, GRULAC (América Latina y Caribe), Grupo Africano, Pequeños Estados Insulares, etc. Destaca la reclamación que manifestaron los países africanos, latinoamericanos, de pequeños Estados insulares y del Asia y Pacífico para que la financiación avance de manera prioritariamente. En la COP15 se asumió el compromiso de los países ricos de aportar 20.000 millones de dólares anuales para 2025 y 200.000 millones anuales para 2030 para financiar el desarrollo compatible con la biodiversidad de los países con menos recursos. La realidad es que estamos aún muy lejos de estas cifras. España contribuye con 10 millones de euros al año, más una parte, aun sin cuantificar, de las políticas de cooperación al desarrollo que se han reorientado a financiar la protección de la biodiversidad.

Varios países destacaron asimismo la importancia de que los convenios contra el cambio climático y por la biodiversidad coordinen adecuadamente sus acciones para evitar que las políticas contra el calentamiento global perjudiquen a la naturaleza, como ha estado sucediendo en el pasado.

Ya en los dos grupos de trabajo paralelos, se analizaron inicialmente algunas de las propuestas de acuerdo más relevantes. En cuanto a la integración de la biodiversidad en todas las políticas, no se pudo avanzar porque la propuesta de acuerdo vino con grandes objeciones cruzadas desde los órganos subsidiarios del Convenio de Biodiversidad Biológica, así que se decidió analizar en detalle el martes en un Grupo de Contacto específico. También el texto sobre biodiversidad y cambio climático está todo entre corchetes (lo que significa que se han formulado objeciones o enmiendas), así como buena parte de los documentos sobre biodiversidad marina y costera y de las islas, de estrategia de conservación de plantas y de biodiversidad y salud, que fueron también redireccionados a un Grupo de Contacto. Por contra, los documentos sobre valores diversos de la biodiversidad y sobre especies exóticas invasoras se tramitaron al plenario final sin dificultades.

----

Ecologistas en Acción participa en la COP16 con un representante acreditado como observador oficial, Jaume Grau López. Mediante este espacio realizaremos un seguimiento diario del desarrollo de las negociaciones en dicha cumbre, así como una exposición de los grandes temas en debate y los acuerdos que se logren a su finalización.

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...