El Gordo no ha caído en casa de Jonathan

La lotería es un invento del que se aprovechan quienes te arrebataron la posibilidad de vivir dignamente.

Loteria
De cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad. Periodista, de barrio.
20 dic 2017 11:34

Una familia bailaba flamenco, cantaba, daba palmas y tocaba la pandereta al celebrar que le había tocado El Gordo de la Lotería de Navidad del año pasado. Una anciana y un anciano, aparentemente de bajo poder adquisitivo, como la familia de la pandereta y las palmas, se besó con el amor que sólo transmite una pareja de viejecillos que lleva junta toda la vida. También tenían uno de los boletos agraciados. Al igual que un inmigrante subsahariano que vive en Madrid y que se encontraba sin trabajo y en una delicada situación económica, o los simpatizantes de la delegación del Partido Comunista de un pueblecito de Granada, agraciados también la pasada Navidad con una de las terminaciones ganadoras. La lotería es muy bonita al ver estas escenas, sobre todo cuando la suerte cae en una de esas familias pobres que vive en una de las casas más humildes de uno de esos barrios populares llenos de gente trabajadora. Pero la lotería no es eso, la lotería es cruel. Porque para que haya celebraciones en una de esas casas humildes de uno de esos barrios y pueblos trabajadores, tiene que haber una amplia mayoría de gente disgustada que no ha tenido tanta suerte. Y así, El Gordo no cayó en casa de Jonathan, ni en casa de Paqui, ni de Estefanía, ni de Álex.

No son pocos los estudios que demuestran que la lotería es mucho más seguida entre las clases populares y las familias pobres que entre esa porción de la población acomodada y pudiente

La probabilidad de que El Gordo toque es de 0,00001, o lo que es lo mismo, una entre 100.000. Menos que de morir atropellado en la calle. Nadie sale de su casa con miedo a que un coche sea lo último que vea en su vida, pero sí son muchos los que sueñan las semanas previas al sorteo con abrir la botella de champán delante de la cámara. Porque la lotería es una utopía factible, alimentada con bombardeos continuos en televisión, a veces protagonizados por un señor calvo, otras por una extraterrestre en forma de joven escandinava y otras, la mayoría, por un tipo que baja todas las mañanas al bar del barrio a tomarse un café y que podría ser cualquiera de nosotros, para que no se nos olvide de qué va esto, supongo.

La lotería es una ilusión levantada a golpe de publicidad, de presión social y de envidia preventiva, como la definen los que saben. Por eso, en ella caemos casi todos, no vaya a ser que toque el número que se vende en el trabajo y yo sea el único que no ha comprado, a pesar de que las posibilidades de salir sin un solo premio del sorteo son del 86%. Y así, millones de familias se han dejado una suma de millones de euros para poder adquirir sus boletos. En esta edición, según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), cada español se habrá dejado 66,16 euros de media en este juego. Una suma con la que el Estado recauda una cantidad ingente de beneficio para sus arcas, que el año pasado se cifró en 194 millones de euros, según los datos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Un impuesto especial que se cobra, en su inmensa mayoría, de las capas humildes, de esa gente que lo está pasando mal y que deposita toda su ilusión en la mera casualidad. A mí, a día de hoy, perder 20 euros me supone un pequeño sacrificio que puedo permitir. Lo que no sé es si la compañera de trabajo que entra todos los días a las seis y media de la mañana para limpiar las oficinas, que vive a base de contratos temporales, que tiene al marido en paro desde hace dos años, y que se ha gastado 60 euros en tres décimos, puede decir lo mismo. De lo que sí estoy seguro, sin embargo, es que ella no tiene la culpa de dejarse atraer por la ilusión. Como tampoco la tiene el padre que se gasta en el sorteo el equivalente a una compra semanal o la pareja de ancianos que destina una parte de su pequeña pensión para intentar solucionarle la vida al nieto.

No son pocos los estudios que demuestran que la lotería es mucho más seguida entre las clases populares y las familias pobres que entre esa porción de la población acomodada y pudiente. Si se analiza en profundidad, además de ser un juego-impuesto pensado para la clase baja, su esencia destapa un mensaje de crueldad. La lotería es la única forma para salir de la mierda, de una situación de precariedad, la esperanza para dejar de mirar las facturas al final de mes. A ver si este año salimos de pobres. La lotería es quitarse de los pocos caprichos que alguien tiene para gastarse 20, 40 o 60 euros en sendos boletos; es pasar frío en la cola de doña Manolita; es restregar el cupón por la estampita de la Virgen, que seguro que este año nos toca; es aprenderse los números de memoria para, casi con certeza, desilusionarse el día 22. La lotería es aquello con lo que hemos soñado todos los que hemos crecido en esos barrios. Es eso que nos hemos imaginado para, después, inventar historias tremendas de lo que podríamos hacer con el dinero, como comprarnos un cochecito, poder independizarnos, tapar agujeros.

La lotería es indirectamente anestesia, es ansia de diferenciación, ganas de separarte de la realidad que has mamado desde crío, deseo de marcharte para siempre

La lotería es, sin embargo, algo que ni siquiera existe en otros barrios. Es un simple pasatiempo para muchas familias bien que si salen ganadoras engordarán un poco más su cuenta, pero que si no toca, tampoco pasa nada, que ya tenemos tanto o más de lo que reparte cualquiera de los premios. Tenemos tanto o más que pudimos comprarnos un cochecito, y dos y tres. Tenemos tanto que como ya nos hemos independizado, fuimos a por el casoplón de la playa. Tenemos tanto que tuvimos que excavar agujeros en los que guardar el dinero.

La lotería es indirectamente anestesia, es ansia de diferenciación, ganas de separarte de la realidad que has mamado desde crío, deseo de marcharte para siempre, apelar a la casualidad para intentar solventar una situación material que no te han dejado resolver con medidas reales. La lotería es un invento del que se aprovechan quienes no te dejaron labrarte un futuro, no te dejaron avanzar, te arrebataron la posibilidad de vivir dignamente y ahora te sugieren que la única forma de poder escapar del camino marcado es el azar. La lotería es una forma de soñar demasiado cara.


Texto: Pablo L.

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 20
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 20

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...