Memoria histórica
Las partidas guerrilleras de Ojén, activas en Sierra Blanca.

Sobre la participación libertaria en las partidas guerrilleras procedentes del pueblo malacitano de Ojén, y su actuación en Sierra Blanca.

Ojén
El pueblo malacitano de Ojén, en las estribaciones de Sierra Blanca. Imanol
24 jun 2019 15:51

Hoy nuestros pasos se dirigen al sur, hacia Sierra Blanca, en la provincia de Málaga, además de calzado para andar por el monte se aconseja el gorro de paja, que dicen que va a apretar la solana. Al sur de Sierra Blanca está Marbella, y cerca de esta esta la población de Ojén, que hoy es el lugar al que dirigir nuestros pasos. También hay que contar que durante los años 30 y 40 del siglo pasado, las cosas estaban un poco diferentes a ahora. En vez de chalets de lujo y jeques árabes con carteras a rebosar, por aquella época podías encontrar pueblos sin turistas y potentes sindicatos de trabajadores. Y claro, muchos de aquellos sindicalistas, según los fascistas avanzaban hacia Málaga, y visto como se las gastaban en temas represivos, no les quedó otra que, o irse retirando junto a las tropas republicanas y las milicias, o echarse al monte.
Pese a que en esta zona de la provincia la UGT era mayoritaria, destacaban los núcleos libertarios de Marbella, Casares y el que nos ocupa, Ojén. De dicha localidad marcharon diversos vecinos a la sierra, y podemos destacar dos grupos, eminentemente libertarios, las denominadas partidas de Ojén, y la del “Madrileño”. También hubo huidos del pueblo integrados en la partida del “Pellejero”, pero hoy nos centraremos en las dos primeras.

Antonio Aranda
El guerrillero Antonio Aranda Arjona "Guitica". Imanol
La partida de Ojén, permaneció en activo desde 1937 hasta 1945 y su zona de actuación fue principalmente la de Sierra Blanca. En dicha sierra se encontraban también grupos de otros pueblos como Marbella o Istán, con los que solían colaborar. De la partida de Ojén el principal encargado fue José Gómez Fernández “Presidente”, y junto a él encontramos a un numeroso grupo de vecinos. Entre ellos estaban Miguel Criado Zorrilla “Pincho”, José Gómez Machuca “Regordito”, José González Cismedo “Palmero”, Antonio Mairena Lorente “Roío”, Andrés Márquez Sánchez “Caraviejo”, Salvador Pérez Natera “Albarquiña”, Juan Sánchez Espada “el Hijo de la Tonta”, Miguel Sánchez López “Cañavera”, José Vázquez Guerrero “Pepito”, todos ellos de ideología libertaria, a quienes acompañaban Antonio Guerrero Cárdenas “el Niño de la Elvira”, José López Barranco “Madroño”, Miguel Márquez Mata “Feo” y Antonio Martín Macías “Garrancho”, de los que desconozco su filiación política.
Entre las acciones de este grupo, se pueden destacar diversos atracos, entre ellos el realizado en la colonia de El Ángel, en el que consiguieron un botín de 30.000 pesetas. En marzo de 1940, tras un tiroteo, perdía la vida Antonio Guerrero Cárdenas. En marzo de 1941, tras una intensa campaña de acoso por parte de la guardia civil sobre los familiares de los hombres del monte, dejaron las armas y se entregaron a la benemérita los siguientes guerrilleros: José González Cismedo, José López Barranco, Antonio Mairena Lorente, Andrés Márquez Sánchez, Miguel Márquez Mata, Antonio Martín Macías y Juan Sánchez Espada. Justo antes se había entregado Salvador Pérez Natera, quien murió en la sierra el 19 de marzo, desconociéndose si lo mató la guardia civil o fueron los propios guerrilleros acusándole de traición. Mientras se producían estas entregas, se acentuaba la represión en la sierra, pues eran detenidos “Regordito” y Cañavera”, acusados de la muerte del guardia Alberto Prieto Gallego, en “La Loma del Retamar”. Ambos fueron fusilados en septiembre de 1942.
Antonio Mairena
El guerrillero Antonio Mairena Lorente "Roío". Imanol
Por su parte, la partida del “Madrileño” estaba formada por Marcelino Alonso Rodríguez “Madrileño”, Antonio Aranda Arjona “Guitica”, José Gallego, Joaquín Gil Fernández “Palmero”, Francisco Guerrero Martín “Hogaza”, Francisco Pérez Gómez “Mambrú”, Andrés Sánchez Márquez “Caraviejo”, “el Manco” y Miguel Ángel García Platero “Espartero”. De los dos últimos desconozco la ideología, los demás eran todos libertarios. Esta partida tuvo la particularidad de echarse al monte en dos ocasiones, las primera entre 1937 y 1941 y la segunda en 1944. La zona de actuación fue igualmente en Sierra Blanca y como hemos dicho para la partida de Ojén, hubo plena colaboración con los otros grupos de huidos con los que compartían territorio.
También en marzo de 1941 se entregaron varios de los miembros de la partida, entre ellos el propio “Madrileño”, “Hogaza” o “Espartero”. Pero en 1944, viendo que la guardia civil les seguía haciendo la vida imposible, "Madrileño" se fue de nuevo al monte, en compañía de “Mambrú” y otros cuatro compañeros, “Roío” entre ellos. Poco aguantó en el monte pues volvía a entregarse Marcelino Alonso en julio de ese mismo año, junto a “Mambrú”, siendo esta vez condenado a 4 años de reclusión. “Roío” aguantó más, un año largo, pero también acabó entregándose. Por su parte, “Guitica” se integró en la partida también libertaria de “Los Pataletes”.  José Gallego tuvo peor suerte, pues cayó abatido por la guardia civil en 1944 en una cueva de Alfarnate. Joaquín Gil  no se había entregado en 1941 y se había unido a la partida del “Dios”. Su vida en la sierra duró hasta el 30 de junio de 1944 cuando lo abatió la guardia civil en la zona de Puerto Rico Alto.
Por último, Marcelino volvería a echarse al monte en 1947, siendo finalmente detenido en la mina “el Peñoncillo” el 16 de marzo de 1949 y asesinado por la guardia civil por la tristemente famosa “ley de fugas”.
El Peñoncillo
Embarcadero de la mina "el Peñoncillo". Imanol
Fuentes: Los últimos de Sierra Blanca (Lucía Prieto Borrego), Los días de la ira, (lucía Prieto Borrego, La guerrilla en Andalucía. Censo y relación de guerrillas y guerrilleros. 1939-1952. (José Antonio Jiménez Cubero) y http://memoriadeojen.blogspot.com/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.