Cannabis
El automóvil de soya y cáñamo de Henry Ford: mitos y verdades

Analizamos los mitos y las verdades detrás del famoso automóvil hecho de soya y cáñamo ideado por Henry Ford en 1941

Esteban Lleonart
16 mar 2018 11:07

Seguramente muchos han leído por ahí, o alguien les ha contado sorprendido, que Henry Ford, el padre de la cadena de producción y fundador de una de las principales empresas automotrices, inventó un automóvil hecho de cáñamo. Las historias quizás varíen: algunos dicen que se trataba de un vehículo hecho 100% de cáñamo y andaba con biocombustibles, mientras otros aseguran que el lobby de la industria de los plásticos es lo que acabó con su producción. Como suele suceder, la internet es una peligrosa fuente de información, y en todo ámbito los bulos abundan. Esta no es la excepción, y alrededor de una real creación de Ford, se ha tejido una tela de mitos que cubre unos cuantos hechos reales. Veamos qué podemos saber realmente sobre el mítico Ford “Soybean”.

Vamos a lo que sí es cierto: Henry Ford presentó el 13 de agosto de 1941 un automóvil con carrocería bioplástica que utilizaba, sí, fibras de cáñamo. Lo hizo en una feria comunitaria cercana a las oficinas de la Ford Motor Company en Dearborn, Michigan. Tanto la fórmula de ese compuesto como el prototipo del carro se han perdido, pero un artículo de la época sostiene que su fórmula incluía habas de soya, trigo, cáñamo y lino, mientras que otro asegura que contenía trigo, cáñamo y sisal. Sin embargo, su diseñador, Lowell E. Overly, ha dicho que en realidad se trataba de fibra de soya en resina fenólica, impregnado con formaldehído. De ahí que se lo conozca popularmente como el “Automóvil Haba de Soya”, y solo en años recientes comenzó a ser conocido por su contenido de cáñamo, que, de estar presente, habría sido en una proporción más bien baja.

Bueno, pero entonces, seguro que sí podía correr con biocombustibles hechos con cáñamo, ¿no? Pues, no, tampoco. Tenía un motor V8 “Flathead” de 60 caballos de fuerza.

Ahora bien, todo esto no es para vilipendiar el automóvil de Ford, que de hecho tenía muchas cualidades. Estaba hecho de acero tubular, con 14 paneles de bioplástico como cobertura. Gracias a esto, pesaba aproximadamente 907 kilos, unos 453 menos que un auto de metal. Según Ford, el material era además extremadamente duro, como muestra un famoso video en el que lo golpea con un hacha, que rebota espectacularmente. Ese auto, sin embargo, no era el “Soybean”, sino su propio vehículo personal, con una cajuela de bioplástico instalada. Ah, y el hacha tenía el filo cubierto por una funda de goma. Al fin y al cabo, Ford sabía de la importancia de dar un buen show.

Claro que incluso las exageraciones se basan en realidad. Henry Ford había proclamado ya su intención de integrar la agricultura con la producción automotriz, y se pronunció a favor del uso del cáñamo como materia prima. Había también experimentado con biocombustibles. Dijo Ford: “El combustible del futuro vendrá de frutas como los zumaques que hay junto al camino, o las manzanas, o las hierbas, el serrín… casi cualquier cosa. Hay combustible en cada pieza de materia vegetal que puede ser fermentada. Hay suficiente alcohol en un acre de patatas para impulsar la maquinaria que cultiva los campos por cien años”.

El 7 de diciembre de 1941, luego del ataque a la base militar de Pearl Harbor, Estados Unidos entró a la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a que se detuviese la producción de vehículos civiles, y con ella, se perdió también el automóvil de bioplástico. Dada la destrucción del prototipo y el hecho de que nunca se avanzó (hasta años más recientes, en los que sí comenzaron a aparecer automóviles propulsados por biodiesel o con carrocerías de bioplástico, e incluso modelos como el Alfa Romeo Giulia o el Peugeot 308 utilizan en la actualidad fibra de cáñamo en sus tableros y paneles), muchas teorías conspirativas surgieron sobre el rol del gobierno estadounidense o del lobby petrolero en la desaparición del automóvil de cáñamo (que en realidad era más de soya).

Lo cierto es que, si bien algunos, como el famoso activista cannábico Jack Herer, afirman que empresas como DuPont o el magnate del papel William Randolph Hearst tuvieron que ver con la prohibición del cannabis, no hay pruebas de una conexión entre ellos y el automóvil de Ford. El sueño del automóvil de bioplástico se frustró posiblemente por razones económicas y de contexto histórico, pero hoy, de la mano de nuevas investigaciones y tecnologías, la industria automotriz de nuevo experimenta y usa, como Ford predijo, productos del campo en la producción, y sí, eso incluye al cáñamo.

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Últimas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.

Recomendadas

Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Urbanismo
Espazio Publikoa Gure hirien eraiste neurtuaz
Hiri bat hiltzeko modu asko dago, eta etengabeko jendearen zirkulazioa sustatzeko etxebizitzen alokairuak nahibeste garestituko dira, eta tokiko merkataritza txikia desagertzen joango da.
Iritzia
Imenasako txakur emea Kolpe urbanistikoa berriz gurean!
Irudimen politikorik gabe, alternatibarik gabe, hipotesi propiorik gabe higiezinen eta turismoaren ziklo berrian erabat murgildurik gaude.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.