Cómo hacer tu primer cultivo en exterior

Incluso para cultivadores acostumbrados a plantar en interior, el primer cultivo en exterior puede tener sus complejidades. Aquí, algunos consejos a tener en cuenta para aprovechar al máximo el poder de la naturaleza.

Franco Zapata
20 mar 2018 10:09


Hay un gran atractivo en plantar en exterior, y no solo por el ahorro energético ni por la posibilidad de conseguir cosechas más que considerables. Tiene que ver también con tener a las plantas bajo el sol y no bajo un foco, al aire libre y no en un cuarto, como la naturaleza lo quiso y estableció hace millones de años. No todo tiene que justificarse con la racionalidad ni la mayor producción, además. Uno puede querer tener su cannabis en exterior simplemente porque le mola más. Lo cierto es que, más allá de las motivaciones, no es algo para cualquiera: se requiere de un espacio disponible, y vivir en alguna zona cuyo clima permita realizar el cultivo. Después de todo, no es lo mismo estar en Siberia que en el Mediterráneo. Si eres de los que disfrutan de ver los rayos del sol en las hojas, aquí van algunas cosas a tener en cuenta para llegar a buen puerto.


El clima ideal y su variedad acorde

En un cultivo de interior, la luz, la temperatura y la humedad se pueden regular fácilmente. En exterior, sin embargo, no es tan sencillo. Claro que hay maneras de aislar la zona de cultivo, de refrigerarla o calefaccionarla un poco, pero en general una planta puede crecer bajo ciertas condiciones y no bajo otras. En una zona templada/fría, muchos cultivadores optan por inducir una floración, dado que hacia mediados o finales de octubre ya hace demasiado frío para que esto ocurra naturalmente. En zonas templadas/cálidas, en cambio, los inviernos son más suaves y la variación natural de las horas de luz conduce a la floración en el momento apropiado. La temperatura sigue siendo buena hasta fines de noviembre o incluso comienzos de diciembre. Conocer el clima local y elegir una variedad acorde es, entonces, el primer paso para un buen cultivo.


Maceta o suelo

Una vez que se haya determinado qué variedad cultivar en determinado clima, ya se puede comenzar. Algunos cultivadores incluso prefieren plantar la semilla o la plántula directamente en tierra, mientras que otros prefieren utilizar macetas. Cada cosa tendrá sus pros y contras.


Si optas por las macetas, te será posible transportar las plantas, por lo que podrás ajustarla al sol o a la sombra, o moverla a resguardo de un temporal. Además, te será más fácil regular el crecimiento y el tamaño final de las plantas. Esto es especialmente útil para evitar que el cultivo quede a la vista de ojos indiscretos. También se puede controlar mejor el sustrato, que no se mezcla con la tierra del entorno y al que podemos aportarle los nutrientes nosotros mismos, sin tanto riesgo de excesos o faltas. Por otro lado, las macetas restringen el crecimiento, y por lo tanto el potencial de cosecha.


Si en cambio eliges plantar en el suelo, las plantas tendrán un pase completo a todos los nutrientes y humedad que sus raíces puedan absorber. El sistema radicular se puede desarrollar libremente en busca de aguas subterráneas, y lograrás mayor crecimiento, vigor y producción. En el cultivo directo en suelo será necesario asegurarse de tener un sustrato con buenas condiciones de pH y buen drenaje, y con buenos nutrientes, pero será casi imposible aislarse del todo del terruño circundante.


Suelos fértiles

La planta de cannabis se alimenta de ciertos nutrientes que adquiere de su suelo. Por más que en tierra suele haber nutrientes suficientes como para que se desarrolle, crezca y dé flores, no será lo mismo que si se aplican fertilizantes, con los que te aseguras de que la planta se está alimentando bien. Dado que el mantenimiento de las bacterias y microorganismos en el suelo es importante para que tenga una mayor fertilidad en el largo plazo, lo mejor es utilizar fertilizantes orgánicos en cultivos en suelo, que son los que mejor cuidan a toda esta vida interior del sustrato. Fabricantes como Pro-XL o Grotek han lanzado líneas orgánicas que son más que recomendables para las necesidades de la planta en sus distintas etapas: crecimiento, floración y engorde.


Cuidado con las plagas

Si cultivas en exterior, estarás más expuesto a las plagas. Es necesario entonces realizar controles periódicos para detectar tempranamente a cualquier posible plaga. Los principales enemigos del cultivo en exterior son la araña roja, la mosca blanca, el pulgón, y diversas clases de hongos, entre ellas el temible oídio. Es recomendable realizar tratamientos preventivos con fungicidas naturales como el propóleo, el Neem contra los insectos, o una bacteria llamada Bacillus Thuringiensis, ideal contra los gusanos. También puedes optar por comprar directamente los productos de alguna marca confiable.


Espera al momento oportuno

Un error común en muchos cultivadores principiantes, tanto en interior como en exterior, es cortar las plantas demasiado pronto. Es entendible: después de tanto trabajo, probar la primera cosecha da mucha ilusión. Sin embargo, esto puede llevar a un producto final de menor calidad y de menor peso. La manera a prueba de fallos es viendo los tricomas con una lupa: si están transparentes es muy pronto, si están blancos es el momento, y si el color es un amarillo-ámbar, ya se te está pasando. A simple vista, lo que notarás es que ya no tiene pelitos blancos, y los marrones ya comienzan a escasear. También ten en cuenta que la planta entera actuará acorde a la estación en la que está, con las hojas que se ponen amarillas, se secan y caen. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...