Movimientos sociales
Cáceres se moviliza de nuevo contra la mina de litio

Miles de personas recorren el centro de Cáceres convocadas por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Exigen la paralización del proyecto de minería a cielo abierto impulsado por el Grupo-Sacyr y facilitado por la Junta de Extremadura.
Montaña Cáceres 3
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres llenan la Plaza Mayor el domingo 15 de abril. Laura Álvarez Corraliza
16 abr 2018 08:16

"Un aullido profundo resuena desde el fondo del pecho, como eco de peñasco en peñasco, bajando desde la montaña para desvanecerse en la profunda oscuridad de la noche. Es el arrebato de una pena desenfrenada, salvaje y desafiante, llena de coraje ante todas las adversidades del mundo".

Aldo Leopold en Pensando como una montaña

El pasado sábado 14 de abril, alrededor de 2.500 personas salieron a protestar a las calles de Cáceres en contra del proyecto de mina a cielo abierto de Valdeflores, presentado por Tecnología Extremeña del Litio (Valoriza Minería-Grupo Sacyr) y facilitado por la Junta de Extremadura, en contra de la postura de muchos cacereños y, actualmente, del Ayuntamiento.

La manifestación fue convocada a las 18h por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y recorrió el paseo de Cánovas desde la Cruz de los Caídos hasta llegar a la Plaza Mayor por Gran Vía. Comenzó con una performance, presentada como El alma de Valdeflores, en la que, vestidos de blanco y llevando plantas autóctonas de la Sierra de la Mosca como el romero y la lavanda, se simbolizó el valor natural y vital de la misma.

"Cáceres despierta, la mina está a tus puertas"

Cientos de personas de Cáceres, pero también procedentes de otras regiones como Madrid o Salamanca, se unieron alzando la voz contra este proyecto minero así como contra la minería a cielo abierto a escala mundial: "No queremos mina, ni aquí ni en la China".

Desde la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, se advierte del masivo crecimiento de proyectos mineros en nuestro país y otros países europeos y americanos, que ocasionarían un destrozo de la biodiversidad y la riqueza natural irreparable a cambio de un beneficio ínfimo.

Muchas personas se han sumado a la acción de resistencia contra el proyecto de Tecnología Extremeña del Litio, desde que, el pasado verano, unas explosiones en la montaña activaran las alarmas

Las consignas, gritadas con megáfonos o a voces, de niños, de adultos, roncas por el Extremúsika o incluso cantadas, rezaban lemas como: "No a la mina, la mina contamina" o "Mina ilegal, junto al hospital". Pero desde principio a fin pudo escucharse: "No a la mina, Sí a la vida". Un mensaje claro, desde el fondo del pecho y lleno de coraje ante todas las adversidades del mundo.

No toda la ciudadanía está en contra o no toda quiso pronunciarse y protestar. Mientras que la marea verde de globos, banderillas, camisetas y pancartas descendía Cánovas, otras personas paseaban con sus mejores trajes de sábado y se sentaban en las terrazas cercanas al paseo con los niños revoloteando alrededor. El contraste entre los que marchaban y los que miraban o pasaban de largo era remarcable.

Entre los asistentes se encontraron representantes de los grupos políticos Cáceres Tú y PSOE, así como la alcaldesa y representante del PP

No obstante, muchas personas se han sumado a la acción de resistencia contra el proyecto de Tecnología Extremeña del Litio, desde que, el pasado verano, unas explosiones en la montaña activaran las alarmas. Desde entonces, Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha realizado una labor de información y concienciación, tanto para la ciudadanía con charlas y actividades, como para con los grupos políticos. Esta labor ha culminado, aunque no finalizado, en la manifestación del 14 de abril.

Montaña Cáceres 4
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres en un momento del recorrido. Laura Álvarez Corraliza

Entre los asistentes se encontraron representantes de los grupos políticos Cáceres Tú y PSOE, así como la alcaldesa y representante del PP, Elena Nevado, que no intervino. Además de la Plataforma, también acudieron otros grupos ecologistas como el colectivo antinuclear Stop Uranio y la Plataforma contra la mina en Valencia de Alcántara.

La marcha y los coros estuvieron acompasados por la percusión de la batucada de Santuka. Con ritmos apelativos, Santuka entró en la Plaza Mayor hasta posicionarse en el centro, bajo las escaleras del Arco de la Estrella, donde se leerían los manifiestos. Pero antes se rogó silencio para escuchar el latido de la montaña, a través de los tambores.

"No queremos banderas; es un movimiento ciudadano, no de partidos políticos"

La actriz Maruchi León estrenó el micro, poniendo en contexto la protesta, agradeciendo a los presentes su asistencia y presentando a los ponentes, Eduardo e Inés de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y Jorge Riechmann, respetado filósofo, escritor y ecologista.
Estamos aquí porque no queremos vivir como si fuéramos la última generación humana sobre la Tierra

"En un mundo en el que se han sobrepasado los límites físicos del planeta, lo que el extractivismo mega-minero que nos rodea llama 'aventuras empresariales', en realidad son una amenaza seria para lo que compartimos con mucha gente. (...) Nos quieren calladitos mientras resuelven los procedimientos, aquellos que ya habían permitido con dudosa legalidad y falta de legitimidad ética", firmó Inés Corraliza.

La activista y profesora hizo referencia con esto al proceso de concesión del permiso de explotación. Éste aún se encuentra en trámite en la Junta de Extremadura, sin embargo, otros permisos de investigación, que le permiten a la empresa minera hacer catas en la zona, sí han sido concedidos por la Junta sin la participación ciudadana (y rebasados por parte de la empresa).

"Estamos aquí porque no queremos vivir como si fuéramos la última generación humana sobre la Tierra. Podemos vivir en ciudades, pueblos, campos, dehesas, bosques, pero no podemos vivir en minas a cielo abierto, esas minas son tierra muerta y (planeta) Tierra muerta", decía Jorge Riechmann a las cientos de personas congregadas en la plaza.

Miles de proyectos mineros en el mundo entero ¿Qué está pasando?

Riechmann expone que hay tres niveles de explicación:

En primer lugar, las sociedades industriales, mineras, que han explotado riqueza mineral muy rápidamente y que actualmente están agotando sus fuentes de ingresos.

En segundo, los capitales especulativos que buscan rentabilidad, a veces a través de indemnizaciones y en connivencia con poderes políticos corruptos.

Finalmente, la ley de la entropía (segunda ley de la termodinámica): hemos agotado los mejores y más accesibles depósitos. Ahora, para obtener lo mismo, necesitamos sacar cantidades mayores, ingentes, de tierra y roca. Por esta razón también se generaliza la minería a cielo abierto.

Para clausurar el acto, dos mujeres compartieron sus aportaciones artísticas a la protesta, un poema y una copla cantada a la montaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
#15955
12/5/2018 13:05

Que alegría me da "la sabiduría" y la "inteligencia geo-estratégica-posicional" en primer lugar en comentarios
Hay que denunciar a los trols desinformativos que envían las malas "Compañías". Que respondan si se atreven y si tienen argumentos. Que conste todo en acta.

0
0
#15951
12/5/2018 12:22

El Primer Comentario 13970 es un descarado Trol enviado a este blog por "La Compañía" y por quien esté detrás de "La Compañía", enviado para ser el Comentario Number One en este blog, una especie de androide como el de la nave de Alien cuya misión es proteger al Hostil Alien Invasor

0
0
#13970
17/4/2018 10:49

El problema esta en que la gente oye la palabra "Mina" y se pone a temblar. Tenemos que recordar que se trata de una Mina abandonada (que ya existía durante más de 80 años), y donde puede dar trabajo para Cáceres y la Comarca durante 25 años. Si se cumple la legalidad en materia de Medio Ambiente, con un seguimiento de la actividad por parte de los organismos competentes, no debería de existir ningún tipo de problema.

3
12
Carlos Blay
17/4/2018 13:15

Creo que estás bastante desinformada. El mega proyecto minero actual nada tiene que ver con la antigua actividad (terminada, por cierto, hace más de 40 años, cuando aún no teníamos ni democracia en este país... no digamos ya normativa medioambiental): se trataba de una explotación en galería, de tamaño más que modesto, frente a la explotación masiva a cielo abierto que se pretende, con un cráter de 1 km de diámetro y más de 300 m de profundidad, balsas de agua contaminada, acopio de materiales potencialmente tóxicos, más de 500 barrenos diarios durante 18 años... a pocos centenares de metros del núcleo urbano de una ciudad de 100.000 habitantes.

9
3
#13978
17/4/2018 13:31

Pues sí que está desinformado el primer comentario, aparte de lo añadido los puestos de trabajos a crear son muy escaso respecto al daño y perjuicio que causaría la mina

5
0
DBvdtt
19/4/2018 23:36

Por cierto, que decir que "no debería de existir ninún tipo de problema" "si se cumple la la legalidad en materia de Medio Ambiente, son un seguimiento de la actividad por parte de los organismos competentes" es lo más naíf que he leído en mucho tiempo. Ni que la normativa medioambiental al respecto en este país fuera ejemplo de nada, ni que los "seguimientos" y controles estuvieran bien gestionados y garantizados.
Es como decir que las corridas de toros están bien mientras respete la legalidad. Es como decir que los circos con animales son estupendos porque se hacen muchos controles para garantizar el bienestar de los animales.
En fin...

1
0
#13935
16/4/2018 17:06

Impresionante la movilización y organización ciudadana contra este aberrante proyecto. Si sigue esta presión ciudadana dudo que puedan abrir la mina de litio

11
6
#13980
17/4/2018 13:45

Y lo escribes con tu pc o tablet con batería de litio. Claro que sí, las minas al tercer mundo

1
2
#13985
17/4/2018 14:17

Lógicamente escribo gracias a una batería de litio y personalmente pienso que es importante y ojalá pudieramos explotar en Extremadura muchas minas de litio, ahora bajo mi perspectiva con dos condiciones: valorando el impacto medioambiental y no pegado a una ciudad y que los beneficios de la explotación se quedaran en Extremadura y repercutiera en la mejora del territorio. No podemos estar como países tercermundista que venga de fuera a saquear nuestra tierra

5
1
#14044
18/4/2018 10:25

Entonces estamos de acuerdo, lo que me hace sonreir es la gente que dice "mina no" y dentro de un rato pone a recargar su tablet

0
2
#14053
18/4/2018 11:38

Me alegra estar de acuerdo, de todos modos supongo que se referirán con mina no a la mina de Cáceres, porque efectivamente el litio creo que es necesario

0
1
#14391
20/4/2018 10:31

No, existen alternativas

0
0
#14422
20/4/2018 16:34

Sí existen. Lee revistas especializadas.

0
0
#14392
20/4/2018 10:44

El litio tiene los días contados, a ver si nos informamos mejor. El sodio o el manganeso respetan el medio ambiente y son más baratos. Claro q necesitamos litio, para los enfermos con trastorno bipolar, por ejem, pero ya no se va a necesitar para coches eléctricos ni para tabletas. Si además, no nos volviéramos locos con las últimas novedades cambiando los aparatos viejos por los nuevos aunque funcionen, el mundo sería mejor. En mis 43 años solo he tenido 3 móviles, y tableta no tengo, por tanto, es posible vivir con menos.

0
0
#14390
20/4/2018 10:30

Hay muchas alternativas al litio, por el pila de hidrógeno, de flujo. Grafeno, etc

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Más noticias
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.