Migración
Europa en las fronteras

Mientras Casado y Rivera visitan Ceuta y Melilla, los verdaderos culpables de los problemas migratorios están en Bruselas, bien protegida de los asaltos, firmes en sus postulados neoliberales.

Pablo Casado en su visita a la frontera de Ceuta
Pablo Casado en su visita a la frontera de Ceuta Olmo Calvo

En estos días, con la atención puesta en las vallas de Ceuta y Melilla, se hace especialmente urgente afirmar que el problema de los migrantes que llegan a Europa es, en realidad, el problema de la política migratoria de la Unión Europea. Es indispensable hacerlo porque este cambio de perspectiva traslada el foco de atención desde las fronteras al corazón mismo de la Europa realmente existente.

El ejercicio es arduo, pues implica desandar el camino seguido por el sistema de poder europeo para convertir su propio naufragio en 2008 en un problema de seguridad. Para entenderlo -sin perderse en la sucesión infinita de acontecimientos que amenazan con establecer una causalidad definitiva de la Historia- habría que pensarlo justamente así: como un impulso centrífugo de todas las tensiones existentes hacia los márgenes.

Sin embargo, el déficit de narratividad en este sentido es apabullante. Por eso propongo, en su lugar, una imagen móvil, un gif en el que nuestros ojos realizan, una y otra vez, la parábola que va del centro (Troika, BCE, Bundesbank... Alemania) a las periferias de Lesbos, Lampedusa o El Tarajal. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Esta debería ser la pregunta a responder por cualquiera que pretenda enfrentarse a Salvini, Pegida o Le Pen sin caer en la asimilación acrítica de que los problemas actuales de la Unión Europea se resuelven con más Europa.

Hay, en las respuestas al drama de la inmigración, un vacío discursivo que conecte de manera clara las profundas y regresivas transformaciones de los últimos años con el repliegue identitario experimentado en toda Europa. Falta esa indispensable herramienta política que permita meter en el mismo saco al viejo poder europeo y a sus hijos bastardos, los xenófobos que construyen hoy en día el antagonismo hegemónico.

El sueño de los doctrinarios liberales se hace realidad: gobiernos autoritarios en los Estados y neoliberalismo en el centro

Pablo Casado y Albert Rivera han entendido bien lo que pasa. Han ido a la frontera de Ceuta a abrazar a los guardias civiles porque estos se encuentran en la primera línea del frente. La otra, la retaguardia, está en Bruselas, bien protegida de los asaltos, firme en sus postulados neoliberales. El sueño de los doctrinarios liberales se hace realidad: gobiernos autoritarios en los Estados y neoliberalismo en el centro. Soberanía compartida en la UE.
Con la crisis de 2008, pudieron evidenciarse los desajustes existentes entre las instancias de representación (política, discursiva, etc.) y nuestras circunstancias concretas en vías de precarización. Cabía esperar entonces que ante ese desajuste emergiera, desnuda, una realidad más real y, como consecuencia de ello, más justa. Pero de la caída de un sistema representacional sólido (la Europa de la postguerra lo era, incluso durante su agonía crediticia) no nace la luz, sino un mundo de sombras en vías de reorganización jerárquica.

Ciertamente, no estamos todavía en el momento de consolidación de esa nueva arquitectura del poder europeo. Hará falta mucho más que un dispositivo securitario hacia fuera (política migratoria) y hacia dentro (política antiterrorista). Hará falta un modelo de sociedad que no se deje a nadie por el camino, lo que implica otorgar a cada uno (Estado, grupo, individuo) un papel en el sistema. Desmantelado el modelo de la ciudadanía-construida-desde-el-Estado, la identidad se abre paso, pero esta es contraria, por definición, a la cooperación y solidaridad entre los no idénticos... O no.

Desmantelado el sistema de la ciudadanía-desde-el-Estado, es preciso repensar la identidad como frontera (pues hoy todos somos frontera), la identidad como el lugar desde el que se lucha por una ciudadanía desde abajo, popular, arraigada en el territorio, los barrios, la nueva ciudad. De esta vinculación entre los que se saben iguales (no idénticos), de su “hacer política de lo concreto”, ha de surgir la materia que llene de contenido específico el vacío creciente del derecho formal. Y en esta búsqueda no cabe oponer a la voluntad de pertenencia a una común humanidad la conciencia de sí de una colectividad particular. Pues solo desde esta última se accede a la primera.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
#21399
2/8/2018 20:52

Un Plan Marshall para Africa es el producto del think tank fascista español para quitarse la verguenza que les acerca a los nazis en su real deseo de expoliar a medida las colonias africanas hasta que se mueran de hambre en unas tierras ya compradas por los paises poderosos.

No obstante, ese Plan Marshall, sincero, con miles de millones de euros de presupuesto debería haberlo planteado Europa con la izquierda a la cabeza. Casado les ha metido un gol dialéctuco aunque sus palabras sean hipócritas y sin la más mínima intención de devolver a África un solo centimo de los millardos que les hemos rapiñado.

6
0
#21378
2/8/2018 13:18

Todos los partidos que no renuncian a la UE y a la OTAN son neo-liberales.. Podemos no es una excepción.

10
1
#21390
2/8/2018 16:06

Ójala fuera tan sencillo...

2
8
#21391
2/8/2018 16:47

Estimado votante, en pasado del pesoe, actualmente de Podemos y en un futuro inmediato del del pesoe: Como "no se puede", mejor seguir participando en genocidios, empobreciendo a la población a base de corrupción e hinchando a palos a todo aquel que se atreva a intentar cambiar algo.
Gracias por tu aportación.

8
1
#21392
2/8/2018 17:56

Estimado amigo/a: la cosa es que plantear la cuestión en términos de salida o permanencia en la UE nos coloca de partida fuera del juego. Hay que llevar la reflexión más allá.

3
5
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.