Migración
Un 18 de diciembre

Una si es migrante lo es todos los días, pero algunos días un poco más que otros.

Sarah Babiker
18 dic 2019 17:07

I

Con cuatro años Paula ha oído nombrar más países de los que su tía o su abuela escucharon en media vida, pero si le pides que los repita probablemente se salte alguna consonante o vocal. Apenas recuerda quién es de dónde, quién nació aquí o quién allá. Si los rasgos son andinos, afro, o asiáticos, recién empieza a distinguirlo. No es una información importante cuando el mundo aún no es más que una pelota coloreada como con poco criterio. Juegan, saltan, se pelean y acaban en el suelo en exquisita igualdad. No parece que nadie vaya a inventarse aún concertinas para las vallas de colores de las zonas infantiles, ni papeles que repartan asimétricamente la dignidad en el patio del colegio. 

II

Le ha vuelto a parar la policía. El camino de Rodrigo ha sido el mismo que el de los demás, su ropa encaja en esa similitud de clan que gastan los adolescentes intentando ser distintos, su caminar, que él sepa, no tiene nada de diferente al de los colegas que le miran, entre empáticos e impacientes desde la esquina, esperando que pase el rito de que, no llevo nada en los bolsillos, no vengo de hacer nada malo, mira qué cara de ser reglamentariamente bueno tengo, déjame ir con mis amigos.

Los demás están contentos de dejar de parecer niños, de esa barba incipiente, y una voz que pareciera escapar de entre las rocas. Él no, siente que crecer es una trampa, crecer es como volver a migrar sin haberse movido porque su yo joven, no es el de uno más, su yo joven es objeto de desconfianza y ansiedad, el perfil de alteridad que difunden en los telediarios. Vuelve con sus amigos esquivando fronteras que amenazan con romper las aceras del barrio, y dejarle en otro sitio que no está en ningún lugar. 

III

Tras varios intentos la de admisión le ha dicho que vale, que sí, que no sea pesada, que ella no se hace cargo si después le llega un facturón, o vaya usted a saber si la detienen, o la deportan, o le sacan al hijo porque a quién se le ocurre ir de aquí para allá con una criatura en el vientre.

Entiende poco de lo que le dicen —no es el idioma, es otra cosa— y cierra los ojos fuerte mientras vienen las contracciones, no hay mano a la que agarrarse, compañía que se bata por ella contra la burocracia. Alrededor otras mujeres reposan su cabeza sobre el hombro de una pareja, sonríen a una amiga, protestan ante una madre, descansan sobre la seguridad de que vendrá alguien a cuidarlas. Y ella no ha entendido nada. El miedo la empuja a huir y al mismo tiempo la retiene ahí quieta. Sumisa a lo que tenga que pasar.  

IV

Ya no se puede cuidar a más gente, se dice como si con esa fórmula alguna puerta se cerrase. Pero ella solo sabe abrirlas y por esas puertas se descoyunta y pierde, la de cuidar a los niños en la distancia (y acuárdese que a Mario le está faltando una bici) y a los niños de los otros, —qué buena eres, ¿de verdad que no te importa quedarte un par de horas más?, dice la jefa sin esperar una respuesta— y al novio aquel que se ha echado, que tú sabes, está pasando un mal momento.

O a la madre que ya estaba mayor para quedarse sola, y hay que fijarse que si se enferma quebramos, se sonríe. Ya no se puede cuidar a más gente, repite mientras entran los sobrinos en casa y piden merienda. Su hermana no pasará por casa hasta la tarde del domingo.

V

Lleva en la mochila rosa, esa con orejas enormes, una cartulina. Alguna profe con poco tiempo ha garabateado un mapamundi. Encima dos muñegotes se abrazan. Abajo pone... “¿Qué pone Rodri?”. “Día internacional de las personas migrantes”, lee su hermano, aún molesto por las fronteras que a veces se erizan sin avisar. Llaman a la puerta, corre la niña mientras la abuela examina la imprecisión de los mapas, lo a broma que suena en ese dibujo dejar atrás una vida. La vecina entra frotándose el vientre. ¿Lo conseguiste? Pregunta la tía. Todo perfecto, suspira la joven. La abuela sirve leche en cinco vasos, su hija hace espacio entre los imanes de la nevera. “Ponlo aquí Paula el dibujo. Qué bonito”.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.