18 dic 2019 17:07

I

Con cuatro años Paula ha oído nombrar más países de los que su tía o su abuela escucharon en media vida, pero si le pides que los repita probablemente se salte alguna consonante o vocal. Apenas recuerda quién es de dónde, quién nació aquí o quién allá. Si los rasgos son andinos, afro, o asiáticos, recién empieza a distinguirlo. No es una información importante cuando el mundo aún no es más que una pelota coloreada como con poco criterio. Juegan, saltan, se pelean y acaban en el suelo en exquisita igualdad. No parece que nadie vaya a inventarse aún concertinas para las vallas de colores de las zonas infantiles, ni papeles que repartan asimétricamente la dignidad en el patio del colegio. 

II

Le ha vuelto a parar la policía. El camino de Rodrigo ha sido el mismo que el de los demás, su ropa encaja en esa similitud de clan que gastan los adolescentes intentando ser distintos, su caminar, que él sepa, no tiene nada de diferente al de los colegas que le miran, entre empáticos e impacientes desde la esquina, esperando que pase el rito de que, no llevo nada en los bolsillos, no vengo de hacer nada malo, mira qué cara de ser reglamentariamente bueno tengo, déjame ir con mis amigos.

Los demás están contentos de dejar de parecer niños, de esa barba incipiente, y una voz que pareciera escapar de entre las rocas. Él no, siente que crecer es una trampa, crecer es como volver a migrar sin haberse movido porque su yo joven, no es el de uno más, su yo joven es objeto de desconfianza y ansiedad, el perfil de alteridad que difunden en los telediarios. Vuelve con sus amigos esquivando fronteras que amenazan con romper las aceras del barrio, y dejarle en otro sitio que no está en ningún lugar. 

III

Tras varios intentos la de admisión le ha dicho que vale, que sí, que no sea pesada, que ella no se hace cargo si después le llega un facturón, o vaya usted a saber si la detienen, o la deportan, o le sacan al hijo porque a quién se le ocurre ir de aquí para allá con una criatura en el vientre.

Entiende poco de lo que le dicen —no es el idioma, es otra cosa— y cierra los ojos fuerte mientras vienen las contracciones, no hay mano a la que agarrarse, compañía que se bata por ella contra la burocracia. Alrededor otras mujeres reposan su cabeza sobre el hombro de una pareja, sonríen a una amiga, protestan ante una madre, descansan sobre la seguridad de que vendrá alguien a cuidarlas. Y ella no ha entendido nada. El miedo la empuja a huir y al mismo tiempo la retiene ahí quieta. Sumisa a lo que tenga que pasar.  

IV

Ya no se puede cuidar a más gente, se dice como si con esa fórmula alguna puerta se cerrase. Pero ella solo sabe abrirlas y por esas puertas se descoyunta y pierde, la de cuidar a los niños en la distancia (y acuárdese que a Mario le está faltando una bici) y a los niños de los otros, —qué buena eres, ¿de verdad que no te importa quedarte un par de horas más?, dice la jefa sin esperar una respuesta— y al novio aquel que se ha echado, que tú sabes, está pasando un mal momento.

O a la madre que ya estaba mayor para quedarse sola, y hay que fijarse que si se enferma quebramos, se sonríe. Ya no se puede cuidar a más gente, repite mientras entran los sobrinos en casa y piden merienda. Su hermana no pasará por casa hasta la tarde del domingo.

V

Lleva en la mochila rosa, esa con orejas enormes, una cartulina. Alguna profe con poco tiempo ha garabateado un mapamundi. Encima dos muñegotes se abrazan. Abajo pone... “¿Qué pone Rodri?”. “Día internacional de las personas migrantes”, lee su hermano, aún molesto por las fronteras que a veces se erizan sin avisar. Llaman a la puerta, corre la niña mientras la abuela examina la imprecisión de los mapas, lo a broma que suena en ese dibujo dejar atrás una vida. La vecina entra frotándose el vientre. ¿Lo conseguiste? Pregunta la tía. Todo perfecto, suspira la joven. La abuela sirve leche en cinco vasos, su hija hace espacio entre los imanes de la nevera. “Ponlo aquí Paula el dibujo. Qué bonito”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...