Migración
Alejandro Solalinde: “Europa carece de toda autoridad moral”

El mexicano Alejandro Solalinde es un referente en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Acaba de visitar Europa de la mano de Amnistía Internacional.

Alejandro Solalinde
Alejandro Solalinde en un acto organizado por Amnistía Internacional.

Alejandro Solalinde es el fundador de la red de albergues Hermanos del Camino, en México. Ha dedicado los últimos doce años a defender los derechos de las personas migrantes. Su nombre aparece en todos los informes sobre Derechos Humanos (DDHH) y su palabra y acción son un acicate permanente para el poder político-policial, y las mafias organizadas.

Solalinde es conocido como el 'Romero mexicano', en comparativa con la obra del cura salvadoreño Monseñor Romero. Amenazado en reiteradas oportunidades, exiliado en 2012, dice que anda sin miedo. “Hay pocas personas tan libres como yo. Vivo feliz el camino, con lo necesario. Disfrutar de 'pasadita' todo, sin poseer nada”, relata, aunque en México camine con custodia policial.

Destaca la cruz pectoral sobre su camisa blanca con cuello Mao. Nadie diría que tiene 72 años y, mucho menos, que se lo puede encontrar saltando entre vagones de La Bestia, o en acciones de resistencia junto a sus queridas personas migrantes. “Siento que lo mejor de mi vida lo estoy dando a la tercera edad. ¡Parar un cerco de policías federales, no sabes lo rico que se siente hacer eso a esta edad!”.

Ha estado en España de la mano de Amnistía Internacional. También en Bruselas, donde se reunió con euro parlamentarios. “Mi visión es cristiana, es recordarle a Europa eventos muy fuertes que hemos vivido como humanidad: guerras, genocidios, destrucción. Nos han plegado los golpes y tenemos miedo al otro, al que viene de afuera. Vivimos una crisis de identidad muy fuerte, y curiosamente quienes nos van a ayudar a redefinir esa nueva identidad son las migrantes”, anticipa.

¿No cree que también hay una intencionalidad política?

Europa no quiere ver sus raíces migrantes ni tampoco las consecuencias del colonialismo en África. Tiene miedo e intenta disimular la realidad a través de eufemismos. Trata de no aceptar términos que la puedan comprometer. Dice que una cosa son los refugiados y otra los migrantes. Una cosa son los migrantes y otra los trabajadores internacionales. Pero resulta que hay toda una legislación internacional para reconocer a estas personas como trabajadores internacionales. La Organización Internacional del Trabajo así lo dice. La semántica es una conveniencia política, nada más, porque no son reconocidos como trabajadores, pero sí por su mano de obra para explotarlos.

¿Qué respuesta ha tenido en Bruselas?

Hablé con Aldo de la Ariccia, a cargo de la Delegación Europea en México. Y hay dos caras: allí te dicen que están preocupados y que tienen fuerza para ayudarnos. Aquí las mismas personas dicen que no pueden hacer nada.
Le pedí que reclamara al gobierno de México el respeto a los derechos de las migrantes. Me dijo que no, porque con qué cara iban a decir algo si aquí en Europa hacían lo mismo. Entonces que al menos hicieran un reclamo a nivel derechos humanos en general. Y tampoco podían, por los intereses económicos que tienen. Es una Europa con dinero pero sin fuerza moral para defender la Justicia. Para Europa primero es el capital y luego los derechos humanos. Carece de toda autoridad moral.

¿Cuál es la situación de las personas migrantes en México?

Estados Unidos presiona a México para que cuide su patio trasero y vele por su seguridad, pero a su vez para que también cuele el flujo migratorio. Necesita de esos trabajadores, quiere una mano obra castigada, barata. La nueva trata con fines de explotación laboral. Paga a México, que es un gobierno sumiso, agachón, y nuestro Gobierno es abusivo, violador de los derechos humanos. El mismo Instituto Nacional de Migración comete crímenes que hemos denunciado, pero como no hay separación de poderes, no se puede hacer nada. Hay una gran impunidad.

¿Ha cambiado la situación con Trump?

Antes los agentes de migración de Estados Unidos mandaban directrices, luego supervisaban, y ahora hay una intervención directa de personal norteamericano viendo la frontera norte y sur, dando órdenes de cómo organizarlas. La República mexicana es una sola frontera vertical controlada directamente por EE UU. Y el Instituto “Criminal” de Migración está bajo sus órdenes, esté Obama o Trump. Hay dos programas de seguridad nacional: Mérida y Frontera Sur. Éste último contemplaba 36 programas de desarrollo. ¡Mentira!, no hay uno solo. Hay una connivencia entre el crimen organizado y el crimen autorizado, y no hay diferencia entre ellos. La Comisión Nacional de DDHH ya no hace informes. En junio de 2009 se contaban 9.758 migrantes secuestrados en seis meses, generando una ganancia de las mafias de 25 millones de dólares. El último informe, de 2010, dio cuenta de 11.333 secuestros. Muchos se hacían virtualmente en las mismas estaciones migratorias, los propios agentes de migración hablaban con la familia del detenido por teléfono y le pedían unos 3.000 dólares bajo amenaza de matarlo. Lo tenemos grabado, fuimos a denunciarlo con testigos y familiares, pero no ha habido respuesta.

¿Cuál es la situación de las mujeres migrantes?

Lleve hijos, vaya con esposo o no, la mujer es maltratada, violada, e incluso secuestrada para la trata. Su método es acabar totalmente con su autoestima, le hacen creer que ya ni su familia la quiere, que es una vergüenza, que no interesa a nadie. Por ejemplo, una chica hondureña de 21 años que en el 2007 en la frontera con Chiapas fue secuestrada por policías. Le dijeron que tenga relaciones una vez y la dejaban ir. La filmaron. Luego la amenazaron con difundir el vídeo si no seguía haciéndolo. Accedió. La alcoholizaron, drogaron y obligaron hasta a tener 40 relaciones sexuales diarias. Cuando ya no la querían, llamaron a su hermano a Estados Unidos para pedirle tres mil dólares por su rescate.

CAndidato al nobel
Alejandro Solalinde estuvo nominado para los recientes Premios Nobel de la Paz, pero estaba seguro de que no se lo darían. “En este momento en que Europa es tan poco favorable a la migración, no creo que vaya a salir un tío nominado por hacer lo que yo hago”, expresó. Tenía razón.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
antonio cruz
27/10/2017 17:50

muy bueno el articulo,aunque discrepe de la condicion de sacerdote del padre solalinde, su labor es encomiable.
quisiera aportar mi granito de arena, fui uno de los asistentes,fotografo y apoyo en el acto de amnistia internacional de donde sale la foto, dejo mi correo para que el autor de la noticia se ponga en contacto conmigo y ayudar en el futuro.muchas gracias apocrifo@msn.com

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.