Cooperativismo
Cooperar como forma de vida

El primer sábado del mes de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas en honor a todas aquellas asociaciones comerciales que priman el valor de la cooperación y el bienestar social por encima de los beneficios económicos.

cooperativas oxfam
Foto: Intermon Oxfam
Coordinadora de Comercio Justo
6 jul 2018 08:06

Las cooperativas son empresas centradas en las personas que se organizan de manera democrática e igualitaria. Es fácil decirlo, pero competir con un mercado internacional que persigue a toda costa el máximo beneficio es, en la mayoría de los casos, complicado. A pesar de ello, las cooperativas han sido siempre un fuerte aliado del Comercio Justo, sobre todo como socios en los países del Sur y en España, su número ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Para el movimiento del Comercio Justo el cooperativismo no es algo nuevo: el 80% de las organizaciones productoras con las que trabajan pertenecen a algún tipo de fórmula de economía social. De ellas, casi el 50% son cooperativas que apuestan por un modelo de negocio sostenible social y medioambientalmente. Cooperativas como Kavokiva, que produce cacao en Costa de Marfil, Cecocafen en Nicaragua o Creative Handicrafts que se dedica al sector textil en India, sortean las actuales pautas de comercio internacional para promover un comercio justo con sus vecinos del Norte.

Todo ello es posible debido a la red de productores y productoras que llegan incluso a organizarse en cooperativas de segundo nivel para favorecer la cooperación en red y la comercialización de sus productos. Este tipo de comercio, que comparte los principios del cooperativismo, contribuye además a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El tema en torno al cual se celebrará del Día Internacional de las Cooperativas este año es el de consumo y producción sostenibles de bienes y servicios. Para ello, todas las cooperativas se agrupan bajo el lema Sociedades sostenibles gracias a la cooperación y muestran cómo, gracias a su valores, principios y estructuras de gobernanza, la sostenibilidad y la resiliencia están en el corazón de las cooperativas, con la preocupación por la comunidad como el séptimo de sus principios rectores.

Y es que las cooperativas tienen dos siglos de experiencia en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes. Ya sean cooperativas de servicios, agrícolas, de consumo, de vivienda o bancos cooperativos, todas tienen como objetivo proporcionar bienes y servicios de manera eficiente y ecológica, al mismo tiempo que crean empleo sostenible y de larga duración.

Según el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, “las cooperativas son un instrumento importante y eficaz para luchar contra la pobreza. Las cooperativas unen a las personas de una manera democrática e igualitaria. Permiten a la gente tomar el control de su futuro económico y, dado que no son propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que están establecidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Cooperativismo
Cooperativismo El papel del Cooperativismo en el derecho a la Salud
Según los datos de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cerca de 100 millones de hogares en todo el mundo tienen acceso a la salud gracias a las cooperativas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.