Culturas
Crónica de un viaje al templo de las niñas Devadasi

Se calcula que en India 300.000 menores entran cada año en las redes de prostitución. El 15% de ellas habrán sido Devadasi.

10 mar 2018 08:33

Se llamaba Money. Recogía las monedas y los polvos de colores que arrojan los devotos en la entrada principal al Templo de Yellamma. O eso es lo que responde, ladeando la cabeza como solo saben hace en India, cuando le pregunto.

- ¿Name?
Money.

¿Cómo te llamas? Money… money… ¿Money? No tendrá más de siete años y estando en este lugar, en este día concreto, lo más fácil es pensar que es una de las niñas Devadasi, “sirvientas sexuales de Dios”. Pero solo estoy seguro de que si le pregunto su nombre, me dirá que se llama Money.

- ¿Name?
- ¿Money?

Es la primera luna llena del mes de Margashira, el noveno mes del calendario hinduista y es el día grande en el Templo de Yellamma Devi, en India. Hoy 150.000 peregrinos, llegados en romería de todos los estados cercanos a Karnataka, celebran una práctica ancestral. Y cientos de niñas serán entregadas por sus familias para “contraer matrimonio” con la diosa del templo. Posteriormente solo podrán dedicarse a la prostitución.

India Devadasi 2
Desde las paradisiacas playas de Goa, a un día de viaje cambiando varias veces de autobus, se puede llegar hasta Saundatti, la que fuera capital de la primera dinastía Ratta.

Pero este lugar está muy alejado de ser algo partecido a turístico. Sobre las colinas, aparece un extraño paisaje como el de un campamento de refugiados en romería. Frente a unos edificios en ruinas se levanta una colina de carromatos, coches y camiones que se entremezclan extrañamente ordenados, con improvisadas cabañas o tiendas de campaña, hechas con palos y telas.

Una enorme pantalla de televisión que muestra anuncios con grandes rótulos, es lo único que recuerda que estás en el siglo XXI. En medio de una marea de gente, bajo un mercadillo de puestos ambulantes, asoma el templo de Yellamma Devi.

India Devadasi 3
La leyenda de la diosa, madre de Parashúrama, sexto avatar de Vishnú, y de las niñas Devasadi se cuenta en el libro sagrado del Hinduismo Majábharata. La diosa de la fertilidad Yellamma Devi es considerada una encarnación de la diosa Sakti, antiguamente adorada como la diosa Renuka.

Originalmente las niñas Devasida eran consideradas como una suerte de geishas niponas educadas en las artes, la música, o la danza para honrar a la diosa del templo. También hay niños varones, a los que se les conoce como “Jogta”, o sirvientes de Dios. Y, por supuesto, las “Hijras”, considerados en India desde tiempo remotos como el tercer sexo, o transgenero. Pero siempre son de la casta maldita, las más pobres de los marginadas sociales, “Dalits”, parias de la vida sin acceso a la salud, la educación o a una vivienda.

India Devadasi 6
En este día grande de su festividad, los devotos lo celebran bailando y cantando al ritmo de una especie de charanga. Llevan en procesión estatuas de plata de la diosa Yellama, hasta entrar al templo y dar varias vueltas. Al ritmo de la música arrojan polvos de colores, como en la popular fiesta de Holi.

Se bendicen con las llamas de improvisadas hogueras o de las antorchas que arden en lo alto del muro que rodea el templo. Y beben el agua de coco que rompen para vertirlo sobre sus manos. Otros dedican plegarias y algunas mujeres se arrastran por el suelo embadurnandose del lodo que se forma del agua de coco y los polvos de colores.

India Devadasi 4
En la actualidad la mayoría de las Devadasi no se dejan ver por el templo. La ceremonia de iniciación se realiza en secreto. Normalmente, en la intimidad de sus hogares. Según el rito, se les cuelga un collar de bolas rojas y blancas al cuello.

La primera noche la pasarán con algun Brahaman o con el mejor postor. Volverán a vivir con sus familias, pero cuando alcancen la pubertad se convertirán, literalmente, en propiedad pública. Les estará prohibido negarse a nada, y nunca podrán casarse. Solo podrán vivir de satisfacer las necesidades sexuales de los hombres de su aldea, hasta acabar en las redes de prostitución de las grandes ciudades como Mombai, Bangalore o Chennai.

Una tradición ancestral que, aunque empezó a prohibirse en 1982, pervive debido a la superstición, la ignorancia y la pobreza. 35 años después de ser abolida esta práctica, aún faltan programas de reinserción para estas víctimas de la explotación sexual y de enfermedades como el sida.

India Devadasi 5
Se calcula que en India 300.000 menores entran cada año en las redes de prostitución. El 15% de ellas habrán sido Devadasi. Algunas familias lo harán para honrar a la diosa de la fertilidad, para tener hijos o una buena cosecha. La mayoría, de las familias “dalit”, se ahorrán la dote obligatoria, según la tradición de castas, de una boda imposible de pagar. Al cabo de los años, al alcanzar cierta edad y ser repudiadas, sólo podrán sobrevivir mendigando limosna, siempre con una imagen de la diosa sobre sus cabezas.

Como la mujer con la que tropiezo al atardercer a la salida del campamento que rodea el templo. Quizá no tenga más de 40 años, pero parece una anciana. Mira fijamente al extraño occidental que la apunta con la cámara.

Y cuando le pregunto su nombre, solo acierta a decir: Money.

– ¿Name?
Money... ¿money?

Puede que esta anciana algún día fuera una niña Devasida. Quizá igual que la pequeña que encontré a la entrada del templo recogiendo monedas y los restos de polvos de colores.

Solo sé que si les preguntas el nombre, te dirán que se llaman Money.

Archivado en: India Culturas
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
#65212
14/7/2020 23:47

Desde occidente,la impotencia y no llegar a comprender, cómo los padres no tienen sentimientos hacia sus inocentes hijas

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.