América Latina
Chile, una cordillera que se levanta

Inspirados por los sucesos de Ecuador, los estudiantes encendieron la mecha de la desobediencia en Chile.

Chile Trome
Movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera en Chile / Foto: Trome
25 oct 2019 15:05

Quizás el levantamiento indígena en Ecuador ayudó como detonante al pueblo chileno. Pero fueron los jóvenes estudiantes los que encendieron la mecha de la desobediencia. Cansados de ver como los poderosos roban su futuro un día sí y otro también decidieron saltar las tranqueras del miedo para lanzarse a las calles a manifestar su descontento.

Junto con ellos salieron los jubilados que sienten como día a día resulta más difícil parar la olla y llegar a fin de mes con unas pensiones de miseria debido al inhumano sistema de pensiones llamadas AFP implantadas desde la dictadura.

A la protesta de los estudiantes, profesores, jubilados se sumó el pueblo nación mapuche en pie de resistencia desde hace siglos, contra los proyectos extractivistas

Además de los jóvenes y los ancianos, los profesores también se cansaron de la sordera de un gobierno que no atiende sus demandas de mejores condiciones de trabajo, el pago de una deuda histórica, una reforma curricular que pretendía eliminar la titularidad de las asignaturas de Historia y Educación Física, entre otras reformas que han convertido a la educación en una mercancía.

A la protesta de los estudiantes, profesores, jubilados se sumó el pueblo nación mapuche en pie de resistencia desde hace siglos, contra los proyectos extractivistas, la mega-minería que hiere las montañas, las hidroeléctricas que asesinan ríos y gentes, los monocultivos y las forestales que arrasan con milenarios bosques nativos, secan todo a su paso y condenan a la pobreza a las comunidades. Muchos territorios se encuentran militarizados y dirigentes encarcelados mediante montajes del Estado.

Pero más allá de los estudiantes, los profesores, los jubilados, pescadores y mapuches se cansó el agua de estar secuestrada por latifundistas, mientras miles de campesinos padecen una terrible sequía y ven morir a sus animales y sus cultivos se mueren de sed. Se cansó el mar de ver como las salmoneras, pisciculturas y los barcos de pesca le extraen todo y a cambio solo le devuelven contaminación. Se cansó el aire de Quintero y Puchuncaví de la contaminación de las termoeléctricas.

Y como si los bosques, los mares, los animales y la gente no tuvieran suficiente. Los políticos que desgobiernan al pueblo se burlan diciendo que quienes van a los consultorios saturados lo hacen por tener vida social, o que si quieren pagar menos en el metro tienen que madrugar más. Entonces llegó a tal grado el hartazgo que todo un pueblo se levantó y salió de su letargo a las calles a reclamar sus derechos vulnerados. Las manifestaciones son pacíficas e interminables y dentro la indignación y rabia hay espacios para la música, el arte y la danza. La gente ha perdido el miedo y ha empezado a mirarse a los ojos.

El gobierno y los poderosos, lejos de atender las legítimas demandas, contestaron desde el primer día con represión, sacando a los militares a las calles e implantando la doctrina del shock

Pero el gobierno y los poderosos, lejos de atender las legítimas demandas, contestaron desde el primer día con represión, sacando a los militares a las calles e implantando la doctrina del shock paso a paso con la complicidad de los medios de comunicación. Organismos de Derechos Humanos denuncian cientos de detenciones ilegales, torturas, violaciones y desapariciones forzadas. Frente a ese terror que se pretende volver a instaurar, enormes muchedumbres han quebrado el miedo sembrado desde la dictadura y se mantienen firmes entendiendo que no solo es un pueblo en rebeldía sino la Tierra misma que gime de dolor, es una cordillera que se levanta.

Archivado en: Chile América Latina
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Chile
Chile Daniel Jadue: “4,8 millones han creído en una Constitución que es la que la mayoría del pueblo chileno quiere”
El exalcalde de la localidad chilena de Recoleta se encuentra actualmente en arresto domiciliario por un contencioso con las farmacéuticas. Desde su Ayuntamiento puso en marcha una experiencia pionera: las farmacias populares.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.