Madrid
En la calle, en silla de ruedas, con un 100% de discapacidad… y abandonado por las instituciones

Desde la Red Solidaria de Acogida denuncian que el Samur Social de Madrid da como única respuesta a personas en situación de extrema vulnerabilidad un listado con hoteles y pensiones baratos.

Silla de ruedas
Una persona de origen argelino, con un 100% de discapacidad, abandonado por el Samur Social.

Tiene 46 años y una discapacidad del 100% que le obliga a estar en silla de ruedas. A pesar de su estado de salud, la historia es una más entre las miles de personas que llegan al Estado español, que son abandonadas por las administraciones y pasan a ser acompañadas por personas solidarias que se organizan.

En su caso, llegó desde Argelia, su país de origen, a las costas de Almería en patera, ayudado por varios compañeros de viaje. Llevaba pocas cosas, entre ellas una fotocopia del pasaporte y otra del documento en el que se acredita su discapacidad. Al llegar, le recomendaron que fuera a Madrid, donde sería más fácil que atendieran sus problemas de salud.

Se gastó prácticamente todo el dinero que tenía —menos cuatro euros que aún mantiene— en pagar un billete de autobús que lo llevó hasta la estación de Méndez Álvaro, en Madrid. Allí lo encontró el 22 de septiembre una vecina, también de origen argelino. “Llevaba cuatro días en la estación, en su silla de ruedas, con heridas y casi sin comer, sin ducharse”, explican desde la RSA. El no poder moverse de su silla de ruedas le estaba ocasionando la aparición de escaras y úlceras de decúbito, lesiones en la piel y del tejido que se producen por una presión prolongada de una parte vulnerable del cuerpo.

Otros vecinos llamaron al Samur Social, que acudió a la estación, pero la única respuesta fue que los recursos estaban colapsados y que su caso no era una emergencia. Acto seguido el personal del Samur les entregó una hoja en la que se leía un listado de hoteles y pensiones baratos en Madrid.

“¿Acaso una personas con paraplejia, en silla de ruedas, con heridas y en situación de calle no es una emergencia?”, se preguntan desde la organización solidaria. “Es un poco fuerte que los servicios públicos deriven sus funciones a hoteles”, continúa una de las personas de la RSA que está siguiendo el caso.

Ya en julio, los mismos trabajadores del Samur Social madrileño denunciaban que la institución estaba dejando a familias con niños en la calle y comenzaron protestas consistentes en dormir ante la sede. “Tenemos un listado con más de 200 personas que en la última semana han venido a pedir alojamiento y les hemos dicho que no”, explicaba entonces a El Salto una de las trabajadoras del Samur Social que había acudido a acampar junto a los solicitantes de asilo que se habían quedado en la calle.

Lista de hoteles baratos del Samur Social
Listado de hoteles y pensiones facilitada por el Samur Social a personas en situación de calle.

“La señora, al ver que no lo atendían, comenzó a buscar soluciones”, narran desde la RSA. Al no encontrar ninguna, llamó a los hoteles y pensiones del listado hasta contactar uno con plaza libre, en Ventura Rodríguez. Al día siguiente, 23 de septiembre, volvieron a llamar al Samur Social alertando de las heridas. De nuevo la negativa por respuesta. Y de nuevo la búsqueda de un espacio en el que esta persona pudiera pasar la noche, ya que la anterior pensión no tenía plazas disponibles.

Contactada la Red Solidaria de Acogida, probaron por la vía del Samur Médico, a través de un hospital. El martes 24 de septiembre, consiguieron que una ambulancia lo recogiera y llevara hasta el Hospital Gregorio Marañón. “Entró en Urgencias y, después de un buen rato, lo metieron en Observación y determinaron que las úlceras no estaban tan mal y que necesitaba curas cada 48 horas. Allí, los activistas de la RSA pidieron hablar con una trabajadora social, que les prometió presionar para que el Samur Social le diera asistencia. “Nos dijo que ella podía hacer la misma presión que hacíamos nosotros, nada más”, lamenta uno de los activistas. De nuevo, el Samur Social se negó a dar asistencia. En el hospital tampoco le dieron ningún tipo de informe para que fuera atendido de nuevo en un centro de salud, solo para el dispensario.

Volvieron a la pensión y desde la RSA decidieron pagar de su bolsillo la estancia de esta persona para ese día y el siguiente. El jueves comenzaron a trabajar en dos posibles vías de solución, mientras uno de los compañeros de la red lo acogía en su casa de Alcalá de Henares.

“Por un lado, se toca en organizaciones que atienden a personas con discapacidad, por otro, el programa de ayuda humanitaria”, explican. Tras varios días de gestión, siguen esperando una respuesta por parte de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid, pero otra organización, la Asociación para la Integración e Igualdad de la persona con diversidad funcional (ASPIMIP), sí ha ofrecido soluciones. “Es posible que entre en un piso y en un programa de empleo a través de esta asociación”, anuncian desde la RSA. También continúan trabajando por su inclusión en el programa de ayuda humanitaria, una gestión que “el personal del Samur debió haber iniciado desde un primer momento y no desentenderse”, cuestionan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#40124
29/9/2019 22:27

Qué vergüenza! Esto con Carmena no pasaba! De hecho la ex-alcaldesa ofrecía a cualquier indigente que lo solicitara una magdalena bien grande y un masaje en los pies, pero desde que gobierna el trifachito... hemos retrocedido 300 años en derechos sociales, o más.

0
1
#40109
29/9/2019 15:35

Si de "los nuestros" nos ocupamos así, ¿cómo nos vamos a ocupar de MENAS y demás inmigrantes que llegan en número creciente?

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.