Personas refugiadas
Trabajadores del Samur Social de Madrid duermen ante la sede para denunciar que se está dejando a familias con niños en la calle

Desde el viernes, tres familias con seis niños están durmiendo en la entrada del edificio. Los trabajadores denuncian que en solo una semana se ha negado alojamiento a 52 familias.

Protesta en la sede de Samur Social en Madrid
Fachada del edificio del Samur Social en Madrid esta mañana. Álvaro Minguito
1 jul 2019 09:00

Trabajadores del Samur Social llevan tres noches junto a tres familias solicitantes de asilo frente a la sede de esta institución para denunciar que se está dejando a familias, e incluso a niños, en la calle.

“Tenemos un listado con más de 200 personas que en la última semana han venido a pedir alojamiento y les hemos dicho que no”, explica a El Salto una de las trabajadoras del Samur Social que ha acudido a acampar junto a los solicitantes de asilo. Son personas que están a la espera de que las Oficinas de Asilo y Refugio, dependientes del Ministerio de Interior, les den cita para que puedan formalizar su solicitud de asilo y pasar así a recibir los recursos estipulados. Pero muchas de las citas las están dando para noviembre.

“Aquí hay una familia que tiene una cita mañana, y otras tantas a las que han dado cita en noviembre, y ¿qué hacemos entre tanto?”, se pregunta una de las trabajadoras. “El Samur Social no es el recurso que debe atender esto, pero como nadie lo atiende, recae en el Samur, que está para atender emergencias, cuando esto es algo estructural que han convertido en una emergencia”. “Tenemos capacidad de respuesta inmediata, pero ya se saturó la red hace tiempo porque es una red que nunca ha estado preparada para solicitantes de asilo, sino para emergencias de la ciudad de Madrid, que hay muchas”, añade otra trabajadora del Samur Social. “Lo que pedimos es que el Ministerio de Interior dé una respuesta respecto a medios físicos y personales”, concluye.

Desde el viernes 28 de junio, tres familias, con seis niños de muy corta edad, procedentes de Georgia llevan pasando día y noche en la entrada de este edificio. Las trabajadoras señalan que los mandos de Samur Social les han dicho oralmente que no les den agua ni comida, orden que han desobedecido, facilitándoles botellas de agua y sandwiches. La única manera que han tenido en los últimos días de comunicarse con ellos ha sido mediante Google Translator, ya que durante el fin de semana el Samur Social no cuenta con el servicio de traducción. Han llamado a la Policía para que les desalojen, pero estos también se han negado ya que esto les pondría en una situación de alto riesgo. “La policía no está viniendo, están haciendo caso omiso, porque ya tuvieron que venir antes y sacar de aqui a niños en octubre”, señala. En esa ocasión, fueron una treintena las personas que ocuparon la recepción de la sede del Samur Social. Las desalojaron porque la situación era ya, según confirma la trabajadora, peligrosa ya que era muy difícil salir y entrar del edificio. “Al final se tuvo que desalojar por razones de seguridad, pero no se articuló nada y toda esa gente se quedó en la calle. Luego se articularon cosas, cuando salió en la prensa”, continúa.

Otras familias —en total llevan contabilizadas 52 a las que se les ha negado el alojamiento en la última semana, incluídos casos de mujeres embarazadas y niños enfermos— se “han tenido que buscar la vida”, señalan las trabajadoras de Samur Social, yéndose a parques u otros espacios. “No hay derivación, no hay plazas y todos los espacios están saturados”, explica esta trabajadora en referencia a Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pero también a espacios no formales como la parroquia San Carlos Borromeo, en Vallecas, que también acoge desde hace tiempo cientos de personas que se quedan fuera de la ayuda institucional.

Esta situación no es nueva. “Empezó hace más de un año”, recuerdan las trabajadoras de Samur Social. Pero, según señalan, fue una situación temporal. “Cuando salió en prensa se abrieron recursos que ahora han vuelto a cerrar: un centro para hombres llamado El Vivero, centros para familias”, apunta otra de las trabajadoras. “Progresivamente, según se ha ido olvidando el tema, se han ido cerrando y ahora tenemos esta situación”.

También recuerdan que el Samur Social funciona fundamentalmente a través de una subcontrata y no ha aumentado plantilla, de la que cifran en solo un 10% los trabajadores que son funcionarios, a pesar de que en los últimos años se ha triplicado el número de casos atendidos. Desde hace cuatro años, el servicio recae en Grupo 5, dependiente del fondo de capital riesgo Corpfin Capital, fundado por Felipe Oriol, consuegro de Esperanza Aguirre.

“Hay gente de baja por ansiedad y depresión por esta situación, no nos hemos metido en este trabajo para esto”, señala una trabajadora que lleva 15 años en Samur Social. “Va en contra de los derechos humanos, de nuestro código deontológico”, añade otra trabajadora.

Señalan que, durante este último año que se ha agravado la situación, desde el comité de empresa y sindicatos se han movilizado. La protesta de ayer, sin embargo, surgió de forma más espontánea. “Yo ahora estoy aquí como ciudadana, fuera del horario laboral, y va a venir mi familia también. Ese es el espíritu de esta convocatoria”, explica la trabajadora. “Y repetiremos hasta que tengamos visibilidad y se haga algo, porque ya hemos visto que, hasta que no sale en prensa, no se hace nada”, afirma. “Hace un año nos dicen a cualquiera de nosotros que un niño iba a dormir en la calle y decimos que ni de coña, jamás un niño había dormido en la calle, y ahora estamos dejando nosotras, como profesionales, a menores en la calle. Yo me niego”, concluye otra de las trabajadoras.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
#37065
11/7/2019 9:49

El Samur social ayuda aquien ellos les conviene y están cometiendo injusticias están alojando a puros vagos que no quieren trabajar y dejan niños inocentes en la calle

0
0
#36576
4/7/2019 6:48

y por ella, no les paga un alquiler y se deja de chorradas, y otra cosa, si duerme en la calle luego ¿como trabaja? o quizas cobra sin trabajar como muchos funcionarios y asociaciones que cobran de los fondos publicos, como se esta descubriendo en andalucia

0
0
#36504
1/7/2019 10:25

Estos crímenes han de acabar.

0
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.