Madres protectoras
Asociacións feministas denuncian a actuación dun xulgado de Galiza que arrincou dous nenos da súa nai

Os fillos de R. A. foron separados á forza o 10 de xaneiro da súa nai, que é a súa coidadora principal. O home ten varias denuncias por malos tratos e R. A. puxo en coñecemento das autoridades a súa sospeita sobre a existencia de abusos aos cativos.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoio a unha nai protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociacións de mulleres fixeron público un comunicado para denunciar a violencia institucional que sofren algunhas nais e as súas criaturas dirixido ás e aos responsables de todas as instancias xudiciais e administrativas. Fano en apoio a R. A. e tras a actuación do Xulgado de Primeira Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), onde este mércores se celebraba unha vista para valorar a posible retirada á nai da patria potestade e a suspensión do réxime de visitas dos seus fillos de 10 e 7 anos, que lle foron arrincados o pasado 10 de xaneiro.

Ese día, a Policía autonómica acudiu á porta do colexio de Ferrol ao que asistían os nenos para levalos contra a súa vontade ao proxenitor, sen coñecemento da nai, que estivo un mes sen velos e agora só ten contacto cos seus fillos en visitas moi restrinxidas e sen noitadas, malia ser a súa coidadora principal e malia ter denunciado malos tratos del cara aos nenos e poñer en coñecemento das autoridades as súas sospeitas de abuso sexual cara ás crianzas.

A muller tamén aportou un informe pericial que dá conta da oposición firme do fillo a irse co seu pai, observada en varias saídas do colexio nas que el debía recollelo. O informe deste experto recolle a ansiedade do neno e a pasividade da nena e recomenda cambios para evitar o desenvolvemento de posibles trastornos.

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga que contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental

Para afastar os nenos da súa nai, o xulgado estimou un informe do Imelga (Instituto Galego de Medicina Legal) que, como puido comprobar O Salto, contén varias alusións dos postulados do falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primeiro lugar, insinúa que a opinión do neno foi implantada pola súa nai. Ademais, amosa un claro nesgo cando avalía os proxenitores: pon en dúbida á nai e reforza a postura do pai. O broche a este informe pono a ameaza, que é a prescrición que se impón ante o acientífico SAP: “No caso de que a proxenitora siga obstaculizando a relación paterno filial, poderíase recomendar un cambio de custodia”.

O Síndrome de Alienación Parental é rexeitado pola súa acientifidade e a súa aplicación está prohibida de forma expresa polo Consello Xeral do Poder Xudicial e pola Lei de Protección Integral á Infancia e a Adolescencia fronte á Violencia aprobada en 2021.

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado

“Por desgraza, este nesgo patriarcal e misóxino da xustiza está moi arraigado no noso sistema xudicial e casos coma este veñen repetíndose ao longo e ancho de todo o territorio do Estado español”, denuncia o comunicado.

As asociacións que apoian o escrito impulsado pola Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià sinalan “o problema dos arrebatamentos e da revitimización das nais protectoras” e lembran que casos como o de R. A. contraveñen o Convenio de Istambul, a Lei Orgánica de Protección da Infancia e a Adolescencia contra a Violencia e as recomendacións do CEDAW, que alertaron do problema da aplicación de estereotipos de xénero no sistema xudicial. Ademais, sinalan que se contravén o artigo 92 do Código Civil, que prescribe a escoita aos fillos e fillas cando se está decidindo sobre o seu coidado e educación.

Entre as asociacións asinantes están plataformas como a Coordinadora Feminista de València, Plataforma Feminista Galega ou o Consello de Mulleres Resilientes de Violencia de Xénero, ademais de asociacións como Alanna, Petra Maternidades Feministas ou Stop Violències Andorra.

Madres protectoras
Asociaciones feministas denuncian la actuación de un juzgado de Galicia que arrancó a dos niños de su madre

Los hijos de R. A. fueron separados a la fuerza el 10 de enero de su madre, que es su cuidadora principal. El hombre tiene varias denuncias por malos tratos y R. A. puso en conocimiento de las autoridadades su sospecha sobre la existencia de abusos a los pequeños.
Concentración La Cabrera 2
Concentración en 2019 en La Cabrera en apoyo a una madre protectora. Álvaro Minguito

Medio centenar de asociaciones de mujeres ha hecho público un comunicado para denunciar la violencia institucional que sufren algunas madres y sus criaturas dirigido a las y los responsables de todas las instancias judiciales y administrativas. Lo hacen en apoyo a R. A. y tras la actuación del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Cambados (Pontevedra), donde este miércoles se celebraba una vista para valorar la posible retirada a la madre de la patria potestad y la suspensión del régimen de visitas de sus hijos de 10 y 7 años, que le fueron arrancados el pasado 10 de enero.

Ese día, la Policía autonómica, acudió a la puerta del colegio de Ferrol al que asistían los niños para llevarlos contra su voluntad al progenitor, sin conocimiento de la madre, que ha estado un mes sin verlos y ahora solo tiene contacto con sus hijos en visitas muy restringidas y sin pernoctas, pese a ser su cuidadora principal y pese a haber denunciado malos tratos de él hacia los niños y haber puesto en conocimiento de las autoridades sus sospechas de abuso sexual hacia las criaturas.

La mujer también ha aportado un informe pericial que da cuenta de la oposición firme del hijo a irse con su padre, observada en varias salidas del colegio en las que él debía recogerle. El informe de este experto recoge la ansiedad del niño y la pasividad de la niña y recomienda cambios para evitar el desarrollo de posibles trastornos.

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado ha estimado un informe del Imelga que  contiene varias alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental

Para alejar a los niños de su madre, el juzgado estimó un informe del Imelga (Instituto Gallego de Medicina Legal) que, como ha podido comprobar El Salto, contiene varios alusiones de los postulados del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). En primer lugar, insinúa que la opinión del niño ha sido implantada por su madre. Además, muestra un claro sesgo cuando evalúa a los progenitores: pone en duda a la madre y refuerza la postura del padre. El broche a este informe lo pone la amenaza, que es la prescripción que se impone ante el acientífico SAP: “En el caso de que la progenitora siga obstaculizando la relación paterno filial, se podría recomendar un cambio de custodia”.

El Síndrome de Alienación Parental es rechazado por su acientifidad y su aplicación está prohibida de forma expresa por el Consejo General de Poder Judicial y por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia aprobada en 2021.

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado

“Desgraciadamente, este sesgo patriarcal y misógino de la justicia está muy arraigado en nuestro sistema judicial y casos como este se vienen repitiendo a lo largo y ancho de todo el territorio del estado español”, denuncia el comunicado. 

Las asociaciones que apoyan el escrito impulsado por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià señalan “el problema de los arrancamientos y de la revictimización de las madres protectoras” y recuerdan que casos como el de R. A. contravienen el Convenio de Estambul, la Ley Orgánica de protección de la infancia y la adolescencia contra la violencia y las recomendaciones del CEDAW, que han alertado del problema de la aplicación de estereotipos de género en el sistema judicial. Además, señalan se contraviene el artículo 92 del Código Civil, que prescribe la escucha a los hijos e hijas cuando se está decidiendo sobre su cuidado y educación.

Entre las asociaciones firmantes están plataformas como la Coordinadora Feminista de Valencia, Plataforma Feminista Galega o el Consejo de Mujeres Resilientes de Violencia de Género, además de asociaciones como Alanna, Petra Maternidades Feministas o Stop Violències Andorra.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.